Investigadores del Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología (Insmet), trabajan en la creación de un sistema integral de información meteorológica y climática, destinada al sector eléctrico cubano.
El máster en Ciencias Alfredo Roque Rodríguez, coordinador del Grupo de Fuentes Renovables de Energía del Insmet, precisó a Granma que el objetivo principal de ese proyecto, denominado Simsec, es constribuir a definir, a partir del análisis de los conocimientos recopilados, los lugares con condiciones ambientales más favorables para ubicar parques eólicos, fotovoltaicos, y probables emplazamientos dirigidos al potencial uso de la energía del mar.
Según puntualizó el especialista, entre los elementos para tomar en cuenta a la hora de hacer esa selección, figuran los valores promedio de las variables meteorológicas temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento –en los diferentes meses del calendario–, intensidad de la radiación solar, así como el comportamiento histórico y caracterización de las inundaciones costeras y la ocurrencia de eventos extremos.
Roque Rodríguez subrayó que, como parte de los trabajos investigativos, se confeccionará un Nuevo Atlas Eólico de Cuba y de Radiación Solar, con mayor valor agregado que los actuales.
Detalló que, bajo la conducción de la doctora en Ciencias Lourdes Álvarez Escudero, se trabaja en la confección de un índice de idoneidad, el cual integrará todo tipo de amenaza que pueda representar un riesgo para las instalaciones de energías renovables, como son, por ejemplo, las descargas eléctricas.
Consultado sobre la efectividad de los pronósticos de generación para parques eólicos y fotovoltaicos emitidos por el Centro de Física de la Atmósfera al Despacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica, resaltó que, desde su aplicación hace más de cinco años, han alcanzado un alto grado de cumplimiento, aun cuando los datos primarios para su confección no han tenido la mejor calidad, deficiencia que debe quedar solucionada en los nuevos emplazamientos.



















COMENTAR
Manuel Iturriaga Cepero dijo:
1
30 de mayo de 2024
07:59:57
Manuel Iturriaga Cepero dijo:
2
30 de mayo de 2024
08:00:47
Razon dijo:
3
30 de mayo de 2024
08:52:30
Jorge dijo:
4
30 de mayo de 2024
22:37:17
Responder comentario