ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El no uso de las pasarelas de pago electrónico en los sectores estatal y no estatal, y las restricciones impuestas por una gran parte de las mipymes en Cuba, que intentan imponer su propia ley, al no aceptar billetes de denominaciones inferiores a los 50 pesos en moneda nacional, constituyen formas de actuar ajenas a las legislaciones existentes en el país.

«Ambas maneras constituyen violaciones y están prohibidas. El pago electrónico, donde existan las condiciones para realizarlo, es de carácter obligatorio en uno y otro sector», afirmó Inalvis Smith Lubén, viceministra de Comercio Interior (Mincin), al frente de la comitiva que, recientemente, recorrió la provincia de Ciego de Ávila, en el contexto de la rendición de cuenta de ese Ministerio a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que será en julio próximo.

Igualmente, enfatizó la viceministra, algunos dueños de empresas privadas –las conocidas mipymes– intentan generalizar la recaudación en efectivo en moneda nacional «solo con billetes de grandes denominaciones». Ello también constituye una violación al derecho del consumidor y, tras detectársele este tipo de anomalía, pueden ser multados y, si el hecho es reiterativo, podrá retirársele la licencia comercial y proceder al cierre del establecimiento.

A esas irregularidades les da seguimiento un grupo de trabajo del Mincin, pues de los procederes inadecuados surgen las violaciones, incluida la subdeclaración que, a la larga, falsean los impuestos.

A finales de octubre del pasado año, Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin, resaltó en este diario que «lo que no es posible es que a usted le digan: yo le pago electrónicamente, y usted tenga que pagar en efectivo en una red de comercio. Y cuando hablamos de la obligatoriedad, estamos hablando de todos los actores: estatales y no estatales, porque hoy también hay empresas productoras que venden minorista. Todo el que realiza actividad comercial tiene que garantizar el medio de pago».

En relación con el tema en cuestión, Díaz Velázquez añadió que existe el Registro Central Comercial. «Esta institución es responsable de otorgar los permisos para la actividad comercial. Todas las personas naturales y jurídicas que realicen actividad comercial tienen la obligación de inscribirse en el registro. Muchas veces las mipymes tienen actividades principales y secundarias, y en esta última categoría tienen permiso para comercializar».

Por otra parte, se denomina pasarela de pago a una plataforma que transmite la información de la transacción de forma virtual y permite realizar compras de manera online en tiendas virtuales, mediante Transfermóvil o EnZona.

Este canal electrónico de pago en tiempo real verifica y acepta (o en su defecto, rechaza) la transferencia de dinero entre compradores y vendedores del comercio electrónico por medio de diversos métodos de pago, al conectar una cuenta bancaria del cliente a la cuenta del vendedor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AAD dijo:

1

21 de mayo de 2024

16:38:05


Todo lo que se aprubea es para exigir que se cumpla y enla practica todos sabemos que no es asi...hay multitud de entidades que te dicen que no funciona como los agro,mercados o las bodegas, donde te dicen que es demasiado lo que tienen que anotar y se demora el despacho como ocurre en Goicuria y Vista Alegre, Víbora, 10/10..lo otro que sta oicurriendo, incluidas algunas gasolineras como la de Sta Catalina y Poey no aceptan en muchas ocasiones en codigo QR pues dicen que la conexion no lo permite...nada que hay cosas diarias que todos conocen y no se publican las medidas adoptadas con los incumplidores de lo establecido.

Alejandro Rodríguez dijo:

2

21 de mayo de 2024

17:12:00


Bueno pues ahora la táctica de los vendedores privados y Mipymes es decir que la tarjeta está para el banco ,esto me sucedió en dos cafeterías en nuevo vedado cerca del agro de tulipán y estancia y en la Habana vieja en dos Mipymes, claro en otra me pidieron el teléfono para hacer lectura del QR en la cuenta del dueño, ahí ya comenzó la discusión porque les dije que amen del freno a la digitalización de la sociedad,de violar lo establecido están robándole y negàngole al pueblo el pago en línea y por consiguiente el beneficio del 6%

Francisco dijo:

3

21 de mayo de 2024

18:16:25


Realmente las mpymes y particulares no admiten el pago en línea solo por transferencia y el usuario así no puede beneficiarse del descuento del 6% de la plataforma.eso el estado tiene q controlarlo y exigirlo.por ejemplo en mi zona de Santos Suárez ninguno de los establecimientos particulares aceptan el pago en línea.

Jesi Respondió:


25 de mayo de 2024

11:17:43

N I N G U N A MIPYME te da código para Pago en Línea, sólo por transferencia. Es muy bueno que este dispuesto en Ley la obligatoriedad, pero aún mejor HACERLA CUMPLIR, si no es como si no existiera tal disposición. Se pierde el cliente la bonificación, el estado sigue ciego respecto a los ingresos de los privados y las FGNE siguen violando el Fisco.

Sergio Enrique Faxas dijo:

4

21 de mayo de 2024

18:44:44


También es práctica general que solo se ponga el logotipo que genera trasfermovil (color negro o azul solo para transferir) y no el verde que se otorga para el comercio electrónico,

Karlos dijo:

5

21 de mayo de 2024

19:39:15


La iglesia en manos de lutero. Lamentablemente no creo que el mincin controle esta violacion de la legalidad. Hay mipimes que exhiben sus carteles publicamente que no aceptan tales denominaciones de billetes, asi, impunemente. Otros no aceptan ninguna plataforma de pago, solo en efectivo ¿ y el gobierno no los hace cumplir las normas que establece? Otras, tienen codigos qr personales, no el de la tarjeta de cuenta fiscal. En el propio movil del empleado su qr " libre de impuesto" y siempre por transferencia, ehh, que no hay descuentico para el cliente. Y eso pasa a la vista y nadie con autoridad toma medidas. De que estamos hablando

Alberto dijo:

6

21 de mayo de 2024

20:02:09


Desde cuando en Cuba la ley es obligatoria.? Todos, todos sabemos que el cumplimiento de lo legislado es material pendiente de las instituciones y organismos del estado. En todos los ámbitos.!

Susana dijo:

7

21 de mayo de 2024

20:05:08


No es fácil lo que se plantea, la mayoría de las Mipymes no aceptan pago en línea, te dicen que No qué por transferencia y después que uno hace la cola para comprar un producto y no poder llevarlo es duro....... Debe existir números de teléfono donde uno pueda llamar al momento del acto, pero nosotros el cliente siempre está desprotegido

rluis dijo:

8

21 de mayo de 2024

20:38:31


Yo solicité en el joven club de línea y 8 hace más de un mes y no he recibido correo ni aviso para sacar mi código QR.

Rcv dijo:

9

21 de mayo de 2024

20:50:28


En mi municipio unos cuánto hacen los que le dan la gana que están esperando el QR y otras justificaciones más Bartolomé Masó Granma

Guadalupe Ferro Castro dijo:

10

21 de mayo de 2024

21:00:54


Con mucho agrado recibí la noticia que podía extraer efectivo con mi celular escaneando el código QR, no se me permitió pues la administradora me planteo que eso no era tan sencillo pues ella no tenía celular para que yo le notificará. Le respondí que eso no hacía falta pues yo le enseñaba la transacción y ella podía plasmar los datos de la misma en su registro. En concreto, no pude extraer el efectivo Además me planteo que Comercio Interior no entregaba celular y que rl de ella particular se había bloqueado por utilizarlo en esos servicios, cuestión que no entendí de ese bloqueo. Solo atiné a decirle que en esa bodega entonces no se cumplía lo indicado en la política bancaria actual al respecto. Si no se controla lo que se dispone pues será un anarquismo y cada cual impondrá sus leyes.

Yanely Rodríguez dijo:

11

21 de mayo de 2024

21:09:33


Aún hay desinformación al respecto yo fui a ETECSA por ayuda y ellos dicen que eso es en el banco ,voy al banco y me dicen que es el codigo que se crea en el mismo tranfermovil y llegan los inspectores y me dan un mes para hacer el correcto ,que ese no es ,dónde hay que ir para que me ayuden hacerlo

Francisco Cabrera Gayo dijo:

12

21 de mayo de 2024

22:22:21


La triste realidad es que las mipymes y los cuenta propistas en ciego de Ávila,hacen caso sumiso a lo que está dictado por ley y lo peor es que todo esto pasa frente a las autoridades competentes para el tema,hasta cuándo tenemos que seguir soportando que un pequeño grupo le siga haciendo la guerra al trabajador

Eusebio dijo:

13

21 de mayo de 2024

22:45:20


Pues mire que hay que ponerse fuertes porque hay quienes NUNCA se han dignado a cobrar sus servicios por transferencias o con billetes de baja denominación. Las leyes están ahí, escritas, pero nadie les hace caso, las violan descaradamente , con impunidad. ¿Cuándo llegará el día en que sea así: escrito y cumplido?

Ale dijo:

14

21 de mayo de 2024

22:56:35


Importante dar seguimiento y control al no cumplimiento de esa normativa. También sucede que muchos establecimientos privados teniendo las condiciones para pagos electrónicos lo implementan con un tope de transferencias. Luego de esos límites obligan a que el pago se realice cash. Observar este modo de violar la normativa

Octavio Quevedo Suarez dijo:

15

21 de mayo de 2024

23:01:24


Es práctica común. Dónde se puede denunciar y lograr una respuesta rápida y agilizar.

Orlando Navarro Villar dijo:

16

21 de mayo de 2024

23:05:37


Señor periodista, con todo respeto parece que usted vive en un mundo irreal, como será posible pensando como seres humanos racionales que una persona ponga su dinero en el banco y después le limiten una cifra para cuando a las personas le haga falta alguna cantidad de efectivo para pagar una necesidad que tenga así no funciona el mundo ni Cuba.

María Elena dijo:

17

21 de mayo de 2024

23:27:21


Pero la realidad es otra. NO ACEPTAN TRANSFERENCIAS!! Y muchos tienen la desfachatez de cobrar un 5% por encima si usted utiliza esa forma de pago. En Villa Clara pueden contarse con los dedos de las manos las que cumplen la Ley. Mipymes pero TCP poderosos también. Si usted quiere comprar mercancías al por mayor, NI SUEÑE!! con otro pago que no sea de 50 en adelante. Por qué no envían inspectores encubiertos a realizar compras para que lo comprueben! O funcionarios que no estén comprometidos!! Hagan algo porque de que es una burla!! Es una burla!! Y el código QR?! Eso hasta en lo estatal te dicen que aún no lo tienen funcionando, aunque lo veas visible. Y en lo particular, te dicen que es sólo para grupos de wasap. Se están riendo de todo y de todos!! Mucho comentario periodístico y poco enfrentamiento administrativo!

Lopez dijo:

18

21 de mayo de 2024

23:41:54


Deben de poner teléfonos donde la gente puede llamar y denunciar, sobre todo teléfonos con accesos a WhatsApp. Si hicieran eso con todos una gran parte de la corrupción se acabaría. Dejen que la gente denuncia, envié fotos, evidencia a, no tengan miedo a la verdd

Margara dijo:

19

21 de mayo de 2024

23:53:13


Te exigen el pago online mayor de 3000.00 y no utilizan el código QR sino su código QR personal que va a una tarjeta propia y no beneficia al cliente sino al vendedor.

Carlos Matos Salas dijo:

20

22 de mayo de 2024

00:41:06


Con todo el respeto que se merece la compañera, en Santiago de Cuba los particulares se limpian con esa Ley, de las pasarelas de pago, sencillamente te dicen que no y ya, no tienes como defender tu derecho, además te ponen un número de tarjeta para que hagas una transferencia, nada de pasarelas de pago y muchas veces te le suman el 10 porciento,en fin no se está cumpliendo en la gran mayoría de los negocios, y estamos ya casi terminando mayo, los inspectores al parecer corruptos por qué no se ven