
No se trata del trabajo de un año: la provincia de Camagüey muestra, desde hace algunos calendarios, excelentes resultados en la transformación digital de la sociedad. Los más de 3 270 trabajadores afiliados al sindicato del sector de las Comunicaciones están conscientes de su papel en el desarrollo social y económico del país, ya sea en la prestación de servicios o en el aseguramiento de la infraestructura que necesita la informatización.
CRECE LA INFRAESTRUCTURA
La provincia prevé en este año un crecimiento en más de 10 000 líneas móviles. Para asumirlas, se labora en el montaje de nuevas radiobases, de las que 13 ya se encuentran listas para comenzar a operar, lo cual fortalece las vías de conexión de una provincia en la que el 83 % de los consejos populares tiene acceso a internet por alguna vía.
Además, según explicó Luel García Lorenzo, director de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), se implementan acciones para atender uno de los principales planteamientos de la población, relacionado con la congestión en el tráfico de internet por datos móviles, especialmente en la ciudad de Camagüey, Florida, Nuevitas y Vertientes.
«También sobresalen los programas especiales con énfasis en la Cayería Norte y los sectores de Salud y Educación. Para este año nos proponemos el crecimiento en el sector jurídico con 70 conectividades nuevas, y la entrega del servicio Nauta Hogar a partir de las disponibilidades existentes en el territorio», añadió.
Otro de los retos que tiene el sector es garantizar la reparación de averías en menos de 72 horas, en coherencia con el cumplimiento de los indicadores de calidad de Etecsa.
DIVERSIFICAR SERVICIOS
Con un plan de ingresos de 76 millones de pesos para el año 2024, la Empresa de Correos de Cuba apuesta por la diversificación de los servicios y por mejorar las condiciones de trabajo para evitar la fluctuación laboral.
Ante la disminución de los servicios postales, la Empresa implementa otros como la apertura de centros de impresión. Entre los cuatro existentes en el territorio aportaron más de ocho millones de pesos el pasado año, agregó Jorge Carlos Jiménez Leiva, director adjunto de la entidad.
El alquiler de medios de transporte, los arrendamientos a terceros, la prestación de servicios técnicos de informática, la venta de mercancías mediante el código qr y la implementación de la caja extra en todas las cabeceras municipales contribuirán a que sean más visitadas las unidades.
El directivo refirió que uno de los proyectos es la creación de una tienda virtual para la venta de productos propios y de otras entidades mediante consignación. Además, constituye una prioridad el completamiento de las plazas de cartero, para lo que se pretende mejorar las condiciones laborales mediante la entrega de vehículos eléctricos y de teléfonos con acceso a datos para el control constante de las prestaciones que este personal realiza en las comunidades.
Sobre la paquetería internacional, el Director adjunto aseguró que, gracias a una reorganización en esa área, hoy se entregan en menos de 48 horas después de su llegada a la provincia, y no se reportan en la región hechos extraordinarios como paquetes perdidos.
A pesar de los resultados positivos, persisten obstáculos por superar, contando con la inventiva de su gente y las ganas de hacer y de seguir aportando a la informatización de todo un país.



















COMENTAR
Responder comentario