ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Caricatura de Moro

La manipulación de la escala monetaria para incidir en el aumento de los precios que lleva a cabo la plataforma El Toque, con su tasa de cambio diaria, influye negativamente sobre el pib de Cuba, denunció esta semana la plataforma Razones de Cuba, especializada en desenmascarar las agresiones contra la Isla.

En una publicación titulada La historia no contada detrás de los operadores de El Toque, razones para contarlas, señalan que el medio intenta llevar a cabo en Cuba lo mismo que en Venezuela o en Chile en 1970, cuando el enemigo no actuaba frontalmente, sino a través de distintas organizaciones (tanques de pensamiento, grupos de presión, organizaciones empresariales nacionales y lobbies financieros) para promover procesos de desestabilización económica sin asumir mayores riesgos directos, como plantea un artículo del medio venezolano La Iguana.

La depreciación del peso cubano que busca potenciar El Toque provoca, en palabras de la economista venezolana Pascualina Curcio Curcio, que «los costos de importación se elevan provocando un shock de oferta en la economía, caracterizado por la disminución de la oferta agregada que se refleja en dos efectos, por una parte, el aumento de los precios generales y por la otra, la disminución de la producción nacional, es decir, genera una estanflación».

Como hicieron con Dólar Today en Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos financia «secretamente» a El Toque, y juegan a la «papa caliente» con el precio del dólar en el mercado informal, indica Razones de Cuba.

La plataforma presenta, como la mente detrás de Dolar Blue, Dolar Today y El Toque, a Steve H. Hanke, economista estadounidense y profesor de economía aplicada y divisas en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland.

Explican que Hanke, actualmente, es asesor de Javier Milei, lo que ya de por sí explica mucho también de lo que sucede en Argentina.

Además, es conocido por su trabajo como reformador de divisas en países de mercados emergentes, y fue consejero económico del presidente Ronald Reagan (1981). Fue asesor de jefes de Estado de Bulgaria (1990), Albania (1990), Bosnia y Herzegovina (1991), Estonia (1992), Indonesia (1997), Ecuador (1995), Montenegro (1999), Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos y Jamaica, entre otros.

Este hombre es también conocido por sus conocimientos y experiencias como el «doctor del dinero» y, de hecho, en mayo de 2023 el candidato a las primarias por Copei, Roberto Enríquez, anunció que lo había designado como su asesor económico principal, sobre todo por su «fórmula mágica» para recuperar la economía venezolana de forma rápida y con solidez.

La aplicación, como parte de la guerra económica contra Venezuela, de estrategias financieras similares a las que tienen lugar usando ahora a Cuba como blanco, es un fenómeno que no debe ignorar la sociedad de la Isla, y que, en consecuencia, merece ser denunciado. 

Actualmente, Hanke trabaja como editor en Cato Journal, publicación del Instituto Cato, caracterizado por Razones de Cuba como un tanque de pensamiento de planes neoliberales y una fábrica de cuadros generacionales que representa los intereses de la oligarquía Koch, una de las corporaciones más grandes del mundo, y que ha sido acusada de ser uno de los principales ejecutores de la guerra económica contra Venezuela.

Hacia lo profundo, el iceberg revela datos más interesantes. Resulta que los lazos de los hermanos Koch con políticos estadounidenses están más que probados, como su apoyo, entre 2014 y 2016, a Mike Pence, con fondos para su campaña. Acostumbran a invertir en políticos del Partido Republicano que se alinean con sus intereses energéticos y financieros en toda América Latina.

Interesante resulta que El Toque tenga una agencia de «creación con el nombre Catao Estudio».

 

ACELERAN EL AUMENTO ARTIFICIAL DEL DÓLAR

Es evidente que los titiriteros que mueven los hilos atados a El Toque buscan acelerar el aumento artificial del dólar para llegar al 11 de julio de 2024 con una tasa de cambio informal de entre 480-500 pesos por dólar, aproximadamente. De suceder esto, las consecuencias en la economía cubana serían nefastas, y para los tanques pensantes de las agencias de inteligencia estadounidenses esto crearía las condiciones ideales para un estallido social en Cuba, valora Razones de Cuba.

El medio, además, realizó el análisis de 900 comentarios dejados en un grupo de Facebook, a propósito de este tema en relación con El Toque.

Como resultado de la investigación, en la que se usó inteligencia artificial, revelan que, aunque algunas personas están a favor de El Toque, y parecen valorar su función como una fuente de información sobre las tasas de cambio de divisas, la gran mayoría expresa preocupaciones sobre su influencia

en la economía y la hiperinflación de los precios. Algunos manifiestan explícitamente que, para ellos, están manipulando las tasas de cambio para su propio beneficio, e incluso hay usuarios que piden que se elimine o bloquee este sitio web.

Culminan asegurando que esta plataforma «es un testaferro de la guerra económica que el Gobierno estadounidense ha desarrollado por más de seis décadas contra el pueblo cubano». 

Especialistas del Banco Central de Cuba han explicado, en publicaciones anteriores, el carácter seudocientífico de la metodología empleada por la tasa de El Toque. Entre los principales sesgos se encuentra el uso de intenciones de venta con un alto componente especulativo, característico del mercado informal, sin un medidor fiable de cómo se ejecutan realmente las transacciones, indica otro artículo de la plataforma desenmascaradora.

En Miami, en octubre de 2023, el director de El Toque, José Jasán Nieves, enumeró los fallos en su manera de operar y sus deficiencias. Entre ellas, admitió que la información recopilada no tiene en cuenta los grupos en los que se realizan las transacciones comerciales más importantes, ni ofertas publicadas en Facebook, la red social más utilizada por los cubanos.

 

APUNTES SOBRE LA OPERACIÓN DE INFLACIÓN INDUCIDA 

  • Alteran la escala monetaria, una función del dinero, para incidir en los precios.
  • Hay un efecto «precio» que influye negativamente sobre el pib de Cuba.
  • Disminuye la cantidad de cup y da entrada al usd, que es lo que espera ee. uu., pues es su moneda. 
  • Acelera el aumento artificial del dólar para llegar al 11 de julio de 2024, a partir de la actual tasa de cre­cimiento, a 480-500 pesos por dólar aproximadamente. Buscan el estallido social.
  • Financiado secretamente por ee. uu, establece un valor falso del cup respecto al usd. Es falso su algoritmo, Dolar Today tampoco lo tuvo en Venezuela.
  • No existe justificación económica o política para que, de un día a otro, suba el precio.
  • Busca hacer decrecer el gasto público en Cuba, la producción nacional y promueve su dolarización.
  • Con sus algoritmos, facilita la difusión del medio por grupos cubanos, previamente identificados por el Big Data, en redes sociales.
  • A pesar de los problemas económicos de Cuba, los valores ascendentes del usd responden a una intencionalidad política.
  • La desproporcionada diferencia cambiaria entre el mercado oficial y el informal, se genera no por los bajos precios del primero, sino por los altos niveles de usd de El Toque.
  • No es el control o la posible deficiencia estatal lo que genera el alto valor de la tasa que ofrece El Toque, sino su intencionalidad visible, a partir de herramien­tas informáticas de dudosa procedencia.
  • Si El Toque es manejado por cubanos en el exterior, ¿por qué la ofac no los sanciona por esta manipulación contraria a estatutos internacionales?
  • La inflación inducida de El Toque es un arma de guerra de la Comunidad de Inteligencia de ee. uu., usada anteriormente contra Nicaragua, Argentina y Venezuela.

 

Fuente: Razones de Cuba

.

Foto: Razones de Cuba

La tasa de cambio que diariamente publica el Toque es una manipulación burda de la escala monetaria para incidir en el aumento de los precios, esto influye negativamente sobre el PIB de Cuba.

Podría parecer que es una «cruzada sin fundamento» de este medio, pero es que intentan hacer en Cuba lo mismo que en Venezuela o en Chile en 1970: «el enemigo no actúa frontalmente sino a través de distintas organizaciones (tanques de pensamiento, grupos de presión, organizaciones empresariales nacionales y lobbys financieros) para promover procesos de desestabilización económica sin asumir mayores riesgos directos», plantea un artículo de La Iguana.

Si hasta ahora no les ha quedado claro lo que están haciendo, nosotros se lo podemos dilucidar: depreciar el peso cubano y esto provoca que «los costos de importación se elevan provocando un shock de oferta en la economía, caracterizado por la disminución de la oferta agregada que se refleja en dos efectos, por una parte el aumento de los precios generales y por la otra, la disminución de la producción nacional, es decir genera una estanflación», como explica la economista venezolana Pascualina Curcio Curcio.

Como hicieron con Dólar Today en Venezuela, el gobierno de los Estados Unidos financia «secretamente» a el Toque y juegan a la «papa caliente» con el precio del dólar en el mercado informal. ¿Pero quién es la mente detrás de Dolar Blue, Dolar Today y el Toque?

Foto: Razones de Cuba

.

Foto: Razones de Cuba

.

Foto: Razones de Cuba
Foto: Razones de Cuba
Foto: Razones de Cuba

.

Foto: Razones de Cuba
Foto: Razones de Cuba
Foto: Razones de Cuba
Foto: Razones de Cuba
Foto: Razones de Cuba
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edel Morales dijo:

1

9 de mayo de 2024

14:05:36


Seguramente los autores del artículo tienen su parte de razón, pero los argumentos que manejan son muy insuficientes y la forma de presentarlos es notablemente floja.

Pic dijo:

2

9 de mayo de 2024

15:08:35


Algo raro hay, sí. Esa tasa no es creíble, la economía va bien, todo está bien encaminado, la culpa es de otros

Roberto dijo:

3

9 de mayo de 2024

16:18:39


Un mágnifico, instructivo y esclarecedor articulo, con un tema, sobre el que se debería profundizar. Muchas son las aristas que tiene la dolarización de una economía, en paises como el nuestro. Además de la indiscutible pérdida, de soberanía monetaria, estaría presente; entre otras, la afectación a inducida a nuestro PIB dada la desestimulación de la producción, el incremento de los costos, el recrudecimiento de las condiciones económicas adversas y muchas otras.

ABEL dijo:

4

9 de mayo de 2024

19:54:03


EL ARTICULO MUY ESCLARECEDOR PERO ESTA LIMITADO PORQUE NO DICEN QUE HACE EL GOBIERNO PARA CONTRARRESTAR ESTO, COMO UN SITIO AJENO VA A MANEJAR LA POLITICA CAMBIARIA DEL PAIS

Angel Gomez dijo:

5

9 de mayo de 2024

20:18:08


El articulo es muy exolicativo . Lo que no abirda es como paralo , pues eso es un mercado que permite enriquecerse a unos cuantos. Y los que no tengan acceso al dolar , que hacen . Pues el articulo que vayas a consumir tiene que hacerlo bajo los valores establecido por esa inflación desorbitada, siempre que pueda . Pero llega un momento que no le puede seguir el juego pues no le da su liquidez, o su poder adquisitivo. El que no quiera entender lo que se explica y los hay les conviene que ese juego siga . ¿Pero como lo paramos ? .

Omar Medina dijo:

6

9 de mayo de 2024

21:33:31


El "Toque", figurilla metida en el roscón de Reyes". Llamese petróleo, niquel, ayuda médica, tabaco, ron, litio posición geoestratégica etc; todas fortunas soberanas que deberían supuestamente, traer y garantizar bienestar a pueblos atacados por el poderío financiero y monetario del imperio monetario verdoso en su color y de pestilencia sulfúrica de color chapapote o, el blanco de resplandor litio cegador, acueste en fin que cualquiera de los que generen riqueza y dominio de mercado. En uno de los tantos actos de rebeldía recordamos la pregunta de nuestro Fidel, sobre la cual supimos a través de una revelación como enseñanza anecdotaria de nuestro Chávez: ...¿dónde, en que arcas se guardaba el patrimonio obtenido del petróleo venezolano?. Entonces hablaban dos revolucionarios hermanos, de voluntades similares; con más y menos experiencia en enfrentar los engaños, trucos y falsedades del imperio yanqui respecto a soberanía; entre ellas la monetaria y financiera. Efectivamente el tema financiero monetario viene alarmando como fórmula de expansión económica y dominio político del imperio desde que este logró fortalecer y expandir su capital financiero a través del manejo del papel verdoso, el dólar acuñado con signos del tesoro monopolizador norteamericano. Ante ello también debemos preguntarnos dónde fue que perdimos el control, que nos permitió el transitar sin sacudidas socio-económicas violentas; mantener a nuestras familias fuera del alcance para que el toque financiero monetario no nos pudiera tocar igual que ya lo había hecho en algunas economías de nuestro continente y lo sigue hacíendo libremente a su antojo. Dónde comenzamos a permitir que la inflación inducida ...afectará más nuestra "economía familiar"; de permitir la increíble capacidad y facultad de esta figura tocara nuestra soberanía; algo que no pudo hacer la invasión de mercenarios armados en su desembarque por Playa Girón; " muchos mercenarios quienes pretestaron sentirse engañados por sus infieles promotores desde Miami . Dónde cedimos capacidades de mantener escuelas productoras de sustento y saber, edificios abandonados por pideres locales y ramales que hoy agradecemos haber sido recuperado por ordenes religiosas patrioticad, de sentimientos descapitalizados y negados a recibir, por caridad, beneficios y utilidades falseadas. De soberanias cada vez más sustentadas en el trabajo y la creación, para seguir neutralizando con medidas mayoritarias de contingencia participativa los toques financieros y monetarios del Imperio. Donde perdimos la cartilla histórica cambiante del "A,B,C," para poder pasar "D". Aprendamos rápido a defendernos del "toque" para poder escribir la cartilla que nos adelante hasta la "D". Gracias.

Alberto dijo:

7

9 de mayo de 2024

21:36:28


Estamos de acuerdo en.parte y que debe ser eliminado, pero tambien debemos que ser autocríticos y reconocer el.total fracaso del.ordenamiento y otras tantas medidas que lo unico que ha empobrecido al cubano de a pie. Para ser algo creible hay que ser autocrítico, eso es ser revolucionario , no es echarle la culpa a los demas de todo y limpiarse las manos. En pleno periodo especial jamas falta la leche de dieta ni en los niños, ni los medicamentos, ni habian carros de miles de dolares circulando en la habana, habiendo estas carencias, ademas de hablar de las inescrupulosas mipymes que en su gran mayoria expolian al pueblo. Quienes son.los dueños?. Quien.puede importar contenedores de huevos, cervezas,carnicos,etc, de donde salen todos esos dolares, quien responde por esa fuga de capitales, en fin todo es.muy pero muy conveniente. Gracias Fidel porque muchos en el.pueblo somos profesionales.

Jose Respondió:


10 de mayo de 2024

14:45:27

Muy acertado su comentario.

Luis dijo:

8

9 de mayo de 2024

21:55:50


La dolarización pudiera ser contrarrestada con el uso de moneda internacional fuerte como el Yuan de China, en la economía cubana (como alternativa al dólar). Parte del problema de la dolarización fue la unificación del CUP y el CUC. Antes de hacerlo, se debió haber vinculado el valor de la moneda unificada al Yuan, aunque fuese temporalmente (por período de uno ó dos años), hasta que el peso unificado pudiese estabilizarse. China es país socialista, governado por el Partido Comunista, y la economía de China es hoy la más importante del munco (ha sobrepasado a la de EEUU en varios indicadores).

AlfredoMS dijo:

9

10 de mayo de 2024

00:21:17


A mí siempre me ha mosqueado el hecho de que la página web de El Toque no esté censurada en nuestro país como lo está Cibercuba, Periódico cubano, 14 y medio, etc. ¿Porqué será ?

AlfredoMS dijo:

10

10 de mayo de 2024

00:31:57


Las preguntas que yo le haría al articulista son las siguientes: si la tasa del toque no es real, ¿porqué el que tiene el dólar no va a venderlo al banco que sí tiene la tasa real? Si la tasa del Toque no es real, ¿porqué el que tiene cup y necesita comprar el dolar no va al banco a comprarlo que sí tiene la tasa real?

Armando Amieva dijo:

11

10 de mayo de 2024

05:26:30


En otras palabras, estan induciendo un golpe de estado blando, un intento de cambio de gobierno a traves de movilizar el descontento popular, el estallido social, el desorden, los disturbios callejeros. No me queda claro en el artículo cual es la respuesta oficial ante este nuevo intento contrarrevolucionario, mas alla de denunciar a sus promotores y detras de ello al gobierno vecino con el que mantenemos relaciones diplomaticas y con el cual tenemos mecanismos de comunicacion en La Habana y en Washington. Creo que tenemos que plnatar bandera, denunciar con nombres y apellidos ante los organismos internacionales movilizando a la opinion publica a favor de la defensa del proyecto político, economico y social que la mayoría de los cubanos queemos que mejore, que se perfeccione. Hay que hablarle claro al enemigo que nos desprecia, que nos subestima, que cree que aca se lograra otro 11 de julio. La manifestacion de pueblo, de apoyo a la Revolución, fue solo un ejemplo de como podemos en horas movilizar a nuestra gente y no hablamos de cualquier cosa, habamos de un intento de gole de estado inducido. Economicamente hay que adoptar algunas medidas, mas alla de esperar que la economia mejore que tomara un tiempo lograrlo. Hay que movilizar a traves de todos los mecanismos posibles al empresariado, al campesinado, a los productores, a los banqueros y proponer medidas de choque que pongan coto a aquellos que haciendole el juego a este nuevo intento, aprovechan el momento para ganar dinero, para explotar a los demas con sus desosrdenados precios a la cara de todos. Hay cosas que podemos hacer para mejorar y limiar determinados margenes de ganancias, acabar con el abuso a los menos desposeidos que ahora llalamo vulnerables y que en las actuales condiciones cada vez seran mas vulnerabnles pues su dinerito cada vez le rinde menos. No solo e estado debe adoptar medidas de ayuda, programas de incentivo, hay que lograrlo con los comerciantes, con precios y calidades de productos adecuados, con humanidad, con decensia, con solidaridad y eso, solo sera posible lograrlo entre todos y en eso la prensa tiene mucho que aportar y al menos no veo esas ideas de denuncia al enemigo, de pedido de ayuda a todo cubano digno, de condena al abusador y de denunciar a los complices internos que le hacen el juego al enemigo que nos desprecia y por tanto estan cometiendo delito tambien. Gracias

David dijo:

12

10 de mayo de 2024

05:27:20


Muy buen escrito ,es un tema bien conocido y hay muchos hechos historicos que demuestran el daño que provoca la inyeccion de la inflacion, incluso desde la segunda guerra mundial. Ahora bien, que acciones se ejecutarán para inhabilitar las acciones de eltoque?. Ya el euro paso la frontera de lis 400 pesos, ya es imposible enfrentar los precios de hoy. Esto hay que enfrentarlo ya , de no hacerse, se enfrentaran consecuencias desvastadoras, y con los brazos cruzados no nos podemos quedar. VIVA CUBA. Tambores de guerra estan sonando, una fuerra NO CONVENCIONAL, enfrentemosla

Humberto dijo:

13

10 de mayo de 2024

06:14:16


Muy buen articulo, magnifico, pero en la practica: a) claro que no van a anunciar las contramedidas que nuestro estado puede tomar, pero si ya las tienen meditadas y aprobadas, me parece que es no se debe esperar mas, cosas mas radicales hemos hecho y aqui estamos. b) en la practica por las razones explicadas y otras que ya sabemos, el cartón de huevos esta a 3000 pesos, ¿que debemos hacer para que a una familia cubana le regalen un dolar y en ves de ir al banco a cambiar por ciento y pico de pesos, deje de obtener trescientos y pico cuando los precios ni asomo de bajar?? Estoy seguro que una parte de la población es posible que lo haga , pero otra buena parte... gracias.

David dijo:

14

10 de mayo de 2024

06:31:05


Y nuestras contramedidas ?, Seguiremos permitiendo la impunidad de algunos que se enriquecen desmedidamente, evadiendo el fisco y con precios abusivos que lastran el presupuesto nacional y de los ciudadanos ?. Por qué se permiten precios de productos importados mediante la obtención ilegal de divisas y además a ese costo le adicionan ganancias 10 y 15 veces superiores ? Por qué no se han creado mecanismos para transparentar las finanzas , sobretodo de donde salen las divisas para las importaciones ? Por qué se permite la reventa de productos producidos por el estado por parte de particulares a muy altos precios ?, porque no se venden en establecimientos estatales con precios justos y de forma regulada para evitar el acaparamiento ?, lo más evidente son los refrescos y las bebidas en general, además de algunos alimentos, a la vista de todos se vende la papa y su le dan un chance venden hasta al Papá Desapareció la figura del enriquecimiento ilícito ? Son muchos por qué que necesitan respuestas y medidas reales urgentes y bien rigurosas, que no pueden esperar por más evaluaciones, estudios, reuniones, planes, acuerdos y mucho menos el fin del bloqueo, naturalmente afectarán el bolsillo e intereses de los nuevos ricos a los cuales no podemos permitirles que conviertan nuestra economía en una economía de timbiriches.

Marcelino dijo:

15

10 de mayo de 2024

07:28:32


El bloque genocida y el toque son los culpables de que yo no pueda comprar una bolsita de tierra para sembrar una planta

Carlos Haug dijo:

16

10 de mayo de 2024

07:30:59


El Toque tiene un parecido igual al de William Walker, millonario filibustero apoyado por EE.UU.

Rafael Perez Torres dijo:

17

10 de mayo de 2024

07:32:12


Dejemos ddo parae comernos los mocos y a bloquear el toque, está diseñado para el fsño.

Livan Diaz Rodriguez dijo:

18

10 de mayo de 2024

07:36:31


Bloqueen "EL TOQUE" Como otras tantas páginas que tienen bloqueadas y asunto resuelto. Nunca he logrado entender por qué, hablan que nos afecta y entonces no lo bloquean.

Juanc dijo:

19

10 de mayo de 2024

07:42:20


Sabiendo. Todo esto la pregunta es Que va hacer nuestro estado al respecto?? Nos vamos a dejar manipular de esta forma? No veo medidas de contraofensiva y ofensivas para acabar con esto Acaso las MiPYMES son más poderosas que el estado Cuando pondremos orden económico y disciplina que no puedan haber ganancias más allá de un 25 o 30 por ciento C Cuál es la verdadera tasa de cambio en cuba Creo que aunque no tengamos dinero suficiente el estado debe crear una cadena estatal o cadena Mipyme con participación estatal y rusa o china y ponga tasas parecidas al toque pero al menos el control será del estado y no de EEUU

Pedro Muñoz Gordillo dijo:

20

10 de mayo de 2024

07:44:40


Muy esclarecedor, pero vamos a seguir de brazos cruzados,?. Algo hay que hacer o nos derrotan. De otras cosas parecidas hemos salido, pero creo que ahora estamos muy lentos