ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Caricatura de Moro

La manipulación de la escala monetaria para incidir en el aumento de los precios que lleva a cabo la plataforma El Toque, con su tasa de cambio diaria, influye negativamente sobre el pib de Cuba, denunció esta semana la plataforma Razones de Cuba, especializada en desenmascarar las agresiones contra la Isla.

En una publicación titulada La historia no contada detrás de los operadores de El Toque, razones para contarlas, señalan que el medio intenta llevar a cabo en Cuba lo mismo que en Venezuela o en Chile en 1970, cuando el enemigo no actuaba frontalmente, sino a través de distintas organizaciones (tanques de pensamiento, grupos de presión, organizaciones empresariales nacionales y lobbies financieros) para promover procesos de desestabilización económica sin asumir mayores riesgos directos, como plantea un artículo del medio venezolano La Iguana.

La depreciación del peso cubano que busca potenciar El Toque provoca, en palabras de la economista venezolana Pascualina Curcio Curcio, que «los costos de importación se elevan provocando un shock de oferta en la economía, caracterizado por la disminución de la oferta agregada que se refleja en dos efectos, por una parte, el aumento de los precios generales y por la otra, la disminución de la producción nacional, es decir, genera una estanflación».

Como hicieron con Dólar Today en Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos financia «secretamente» a El Toque, y juegan a la «papa caliente» con el precio del dólar en el mercado informal, indica Razones de Cuba.

La plataforma presenta, como la mente detrás de Dolar Blue, Dolar Today y El Toque, a Steve H. Hanke, economista estadounidense y profesor de economía aplicada y divisas en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland.

Explican que Hanke, actualmente, es asesor de Javier Milei, lo que ya de por sí explica mucho también de lo que sucede en Argentina.

Además, es conocido por su trabajo como reformador de divisas en países de mercados emergentes, y fue consejero económico del presidente Ronald Reagan (1981). Fue asesor de jefes de Estado de Bulgaria (1990), Albania (1990), Bosnia y Herzegovina (1991), Estonia (1992), Indonesia (1997), Ecuador (1995), Montenegro (1999), Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos y Jamaica, entre otros.

Este hombre es también conocido por sus conocimientos y experiencias como el «doctor del dinero» y, de hecho, en mayo de 2023 el candidato a las primarias por Copei, Roberto Enríquez, anunció que lo había designado como su asesor económico principal, sobre todo por su «fórmula mágica» para recuperar la economía venezolana de forma rápida y con solidez.

La aplicación, como parte de la guerra económica contra Venezuela, de estrategias financieras similares a las que tienen lugar usando ahora a Cuba como blanco, es un fenómeno que no debe ignorar la sociedad de la Isla, y que, en consecuencia, merece ser denunciado. 

Actualmente, Hanke trabaja como editor en Cato Journal, publicación del Instituto Cato, caracterizado por Razones de Cuba como un tanque de pensamiento de planes neoliberales y una fábrica de cuadros generacionales que representa los intereses de la oligarquía Koch, una de las corporaciones más grandes del mundo, y que ha sido acusada de ser uno de los principales ejecutores de la guerra económica contra Venezuela.

Hacia lo profundo, el iceberg revela datos más interesantes. Resulta que los lazos de los hermanos Koch con políticos estadounidenses están más que probados, como su apoyo, entre 2014 y 2016, a Mike Pence, con fondos para su campaña. Acostumbran a invertir en políticos del Partido Republicano que se alinean con sus intereses energéticos y financieros en toda América Latina.

Interesante resulta que El Toque tenga una agencia de «creación con el nombre Catao Estudio».

 

ACELERAN EL AUMENTO ARTIFICIAL DEL DÓLAR

Es evidente que los titiriteros que mueven los hilos atados a El Toque buscan acelerar el aumento artificial del dólar para llegar al 11 de julio de 2024 con una tasa de cambio informal de entre 480-500 pesos por dólar, aproximadamente. De suceder esto, las consecuencias en la economía cubana serían nefastas, y para los tanques pensantes de las agencias de inteligencia estadounidenses esto crearía las condiciones ideales para un estallido social en Cuba, valora Razones de Cuba.

El medio, además, realizó el análisis de 900 comentarios dejados en un grupo de Facebook, a propósito de este tema en relación con El Toque.

Como resultado de la investigación, en la que se usó inteligencia artificial, revelan que, aunque algunas personas están a favor de El Toque, y parecen valorar su función como una fuente de información sobre las tasas de cambio de divisas, la gran mayoría expresa preocupaciones sobre su influencia

en la economía y la hiperinflación de los precios. Algunos manifiestan explícitamente que, para ellos, están manipulando las tasas de cambio para su propio beneficio, e incluso hay usuarios que piden que se elimine o bloquee este sitio web.

Culminan asegurando que esta plataforma «es un testaferro de la guerra económica que el Gobierno estadounidense ha desarrollado por más de seis décadas contra el pueblo cubano». 

Especialistas del Banco Central de Cuba han explicado, en publicaciones anteriores, el carácter seudocientífico de la metodología empleada por la tasa de El Toque. Entre los principales sesgos se encuentra el uso de intenciones de venta con un alto componente especulativo, característico del mercado informal, sin un medidor fiable de cómo se ejecutan realmente las transacciones, indica otro artículo de la plataforma desenmascaradora.

En Miami, en octubre de 2023, el director de El Toque, José Jasán Nieves, enumeró los fallos en su manera de operar y sus deficiencias. Entre ellas, admitió que la información recopilada no tiene en cuenta los grupos en los que se realizan las transacciones comerciales más importantes, ni ofertas publicadas en Facebook, la red social más utilizada por los cubanos.

 

APUNTES SOBRE LA OPERACIÓN DE INFLACIÓN INDUCIDA 

  • Alteran la escala monetaria, una función del dinero, para incidir en los precios.
  • Hay un efecto «precio» que influye negativamente sobre el pib de Cuba.
  • Disminuye la cantidad de cup y da entrada al usd, que es lo que espera ee. uu., pues es su moneda. 
  • Acelera el aumento artificial del dólar para llegar al 11 de julio de 2024, a partir de la actual tasa de cre­cimiento, a 480-500 pesos por dólar aproximadamente. Buscan el estallido social.
  • Financiado secretamente por ee. uu, establece un valor falso del cup respecto al usd. Es falso su algoritmo, Dolar Today tampoco lo tuvo en Venezuela.
  • No existe justificación económica o política para que, de un día a otro, suba el precio.
  • Busca hacer decrecer el gasto público en Cuba, la producción nacional y promueve su dolarización.
  • Con sus algoritmos, facilita la difusión del medio por grupos cubanos, previamente identificados por el Big Data, en redes sociales.
  • A pesar de los problemas económicos de Cuba, los valores ascendentes del usd responden a una intencionalidad política.
  • La desproporcionada diferencia cambiaria entre el mercado oficial y el informal, se genera no por los bajos precios del primero, sino por los altos niveles de usd de El Toque.
  • No es el control o la posible deficiencia estatal lo que genera el alto valor de la tasa que ofrece El Toque, sino su intencionalidad visible, a partir de herramien­tas informáticas de dudosa procedencia.
  • Si El Toque es manejado por cubanos en el exterior, ¿por qué la ofac no los sanciona por esta manipulación contraria a estatutos internacionales?
  • La inflación inducida de El Toque es un arma de guerra de la Comunidad de Inteligencia de ee. uu., usada anteriormente contra Nicaragua, Argentina y Venezuela.

 

Fuente: Razones de Cuba

.

Foto: Razones de Cuba

La tasa de cambio que diariamente publica el Toque es una manipulación burda de la escala monetaria para incidir en el aumento de los precios, esto influye negativamente sobre el PIB de Cuba.

Podría parecer que es una «cruzada sin fundamento» de este medio, pero es que intentan hacer en Cuba lo mismo que en Venezuela o en Chile en 1970: «el enemigo no actúa frontalmente sino a través de distintas organizaciones (tanques de pensamiento, grupos de presión, organizaciones empresariales nacionales y lobbys financieros) para promover procesos de desestabilización económica sin asumir mayores riesgos directos», plantea un artículo de La Iguana.

Si hasta ahora no les ha quedado claro lo que están haciendo, nosotros se lo podemos dilucidar: depreciar el peso cubano y esto provoca que «los costos de importación se elevan provocando un shock de oferta en la economía, caracterizado por la disminución de la oferta agregada que se refleja en dos efectos, por una parte el aumento de los precios generales y por la otra, la disminución de la producción nacional, es decir genera una estanflación», como explica la economista venezolana Pascualina Curcio Curcio.

Como hicieron con Dólar Today en Venezuela, el gobierno de los Estados Unidos financia «secretamente» a el Toque y juegan a la «papa caliente» con el precio del dólar en el mercado informal. ¿Pero quién es la mente detrás de Dolar Blue, Dolar Today y el Toque?

Foto: Razones de Cuba

.

Foto: Razones de Cuba

.

Foto: Razones de Cuba
Foto: Razones de Cuba
Foto: Razones de Cuba

.

Foto: Razones de Cuba
Foto: Razones de Cuba
Foto: Razones de Cuba
Foto: Razones de Cuba
Foto: Razones de Cuba
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Alberto perez diaz dijo:

21

10 de mayo de 2024

08:25:00


Sin ser especialista del tema, veo una muy sencilla solución: que las instituciones oficiales ofrezcan un cambio real que de acceso a todos los actores económicos...

Argemiro Barreiro dijo:

22

10 de mayo de 2024

08:32:03


No es la única causa, veamos las internas, hagan un reportaje de las causas internas para cerrar el ciclo.

Denis dijo:

23

10 de mayo de 2024

08:34:44


Es hora que el gobierno y las autoridades competentes frenen de una vez y por todas la página del toque y se haga valer lo establecido por el gobierno de la tasa oficial establecida para la compra venta del dolar, Euro y MLC. Es hora de acabar la inflación y que bajen los precios especulativos creados por el famoso toque

Lolo dijo:

24

10 de mayo de 2024

08:39:00


Por favor, publiquen las pruebas que demuestran que El Toque es financiado por EEUU

Enrique dijo:

25

10 de mayo de 2024

09:19:56


Sin tener que prohibir nada, tenemos de ser capaces de encontrar soluciones, que destruya esa maquiavélica intención

Sergio dijo:

26

10 de mayo de 2024

09:21:06


Si saben todo eso por qué le dan entrada al dólar .que acaben de quitar las tiendas en USD y que se quede una sola moneda que era lo que se había dicho y nos mintieron.que todo se venda en cup y ya al haber menos demanda de USD el precio baja

Osnel Osorio Osorio dijo:

27

10 de mayo de 2024

10:08:48


Llevamos varios meses reconociendo la nocividad y los peligros que está polarización silenciosa y su manipulación desde el exterior, al punto de un estallido social. Actuemos con urgencia, desdolaricemos la economía del cubano de a pie, intervengase el mercado informal, no devaluemos más nuestra moneda, retomemos el control de la política de precios y el control fiscal. Los que reciben las divisas, sus hijos van a la escuela y hospitales gratuitos, sus vehículos rompen las calles publicas que hay que reponer, reciben agua y electricidad, entonces no pueden haber privilegios. El sector privado debe disciplinares, para eso creo tenemos todavía un Estado revolucionario.

Secundino Sosa dijo:

28

10 de mayo de 2024

10:24:11


Bueno. Muy bien con la denuncia pero nos quedamos solo en la fase de "preocuparnos" por El Toque. Cuándo Cuba se va a ocupar de resolver ese asunto?. La empresa de telecomunicaciones ETECSA es estatal. Por lo tanto, bloquear el sitio es fácil. Solo para empezar pues también se pueden tomar acciones legales contra "El Toque". Solo es proponerse darle un toque. Seguro que el pueblo lo agradecerá.

olga iris dijo:

29

10 de mayo de 2024

10:37:27


El Estado tiene que tomar alguna medida para frenar esto, es bueno que se haya publicado para estar informado, pero es cierto que los precios suben cada día, no tienen freno, ahora mismo un paquete de pollo cuesta cuatro mil pesos en las mipyme, el Estado fijó un precio hasta 320 pesos la libra y no se respeta esa decisión, hay que acabar de poner coto a esto.

Carlos dijo:

30

10 de mayo de 2024

11:20:59


Están devil la economía de Cuba y su sistema bancario que una simple publicación en Youtube pueda regir el cambio monetario . El valor que el BNC puso al cambio del dollar no es realista y las opciones si gen siendo cambiar dólares en la calle y esto existe mucho antes que el Toque , antes el precio del dólar era regido por la carne de cerdo ….. increíble ….

Roque David dijo:

31

10 de mayo de 2024

11:59:59


Generalmente, cuando se deprecia la moneda de un país, es más fácil exportar porque los costos son inferiores. Lo que se necesita es producir bienes y servicios, producir más y vender bastante, libremente sin trabas, a quien desee el productor, con los impuestos como todo el mundo, pero sin intermediarios que te impongan los precios y que para colmo, no te paguen.

Jesùs dijo:

32

10 de mayo de 2024

12:02:57


Es indiscutible el daño que hace el "toque". Bloquearlo no tendría mucho sentido, porque su efecto se apoya en elementos objetivos: el modo en que introdujimos las MIPyME, que se han convertido en las que dirigen la economia, incluida la tasa de cambio "de la calle" que, aunque parezca ortodoxismo, son parte del sistema del capital. SI el refrán dice "arbol que nace torcido nunca su tronco endereza", hay que enderezarlo. Repetimos que estamos en una "economía de guerra".... pues en la guerra la mejr defensa es el ataque, y buscando llevar al enemigo al terreno que nos favorezca, entre otras cosas. Hoy hay que empezar, entre otras cosas màs que hay que hacer, ordenando efectivamente, en función de las necesidades de salvar el socialismo que es salvar la Patria, ORDENANDO UN VEDADERO SISTEMA EMPRESARIAL PARA LA TRANSFORMACION SOCIALISTA, una Ley del Sistema Empresarial para la construcción socialista, que articule a todas las formas, que ponga a todas las formas con obligaciones concretas para con la sociedad, ante todo, ser parte del proceso de planificación, tributar a la planificación. "Entre paréntesis", esto se plantea como "responsabilidad social" para las cooperativas NA, pero para las MIPyMe la responsabilidad social !queda en el aire", permitiendoes importar lo que no puede importar el Estado, y convirtiéndose en los que "satisfacen necesidades" de la cotidianeidad......a precios de explotación!. En un comentario no es posible entrar en mucho más. Pero quedan revolucionarios con ideas no tecnócratas economicistas- ¿o "armas melladas"?, que no son solo del capitalismo ni solo de la economía. La solución a nuestros problemas pasa por la política..."el Abce del Marxismo", reiterado y confirmado durante más de 60 años por Fidel.... Podríamos empezar también por discutir a fondo estos problemas en las Asambleas Municipales del Poder Popular, invitando a especialistas revolucionarios (ojo: la aplazadas Reuniones de Rendición de Cuenta de los Delegados de Circunscripción brindan un espacio que no utilizamos, como fuente de sabiduria y como formadora de consenso en la labor de Gobierno para la transormación socialista), en los Nucleos del Partido, en las secciones Sindicales..... y que todo esto "baje" hasta el Gobierno central y la Asamblea NAcional (perdón por usar una expresión poco usada, pero es que decir que "suba" no me parece muy revolucionario que digamos...ya lo dijo alguna vez Osvaldo Dorticós). Hay mucho que hacer...y hay que hacerlo como una "carga al machete" en una economía de guerra.....!sigamos hasta la victoria, siempre!!!!!!

Jeisel dijo:

33

10 de mayo de 2024

12:20:20


Que digan lo que quieran yo recuerdo cuando el reordenamiento dijo el presidente que el cambio era a 24 pesos y Luego sale gil que a 123.50 entonces como es la cosa los culpables ellos no creo

Pablo dijo:

34

10 de mayo de 2024

12:23:38


Bt. El artículo es bien explicativo; pero eso no resuelve la situación, ayuda a entender y se agradece. Lo real es que la situación sigue golpeando cada día mas fuerte; al extremo que se hace insostenible para la gran mayoría del pueblo. Creo que se debe hablar de enfrentamiento y solución, de manera tal que se sienta que hace algo. Con explicar el fenómeno no resolvemos nada salvo entenderlo. La Dirección del País ya debe tomar las riendas de esta situación, que es a mi modo de ver la más acuciante en estos momentos. Creo se deben contactar a personas del pueblo, no solamente " especialistas ", que hasta ahora no han resuelto nada. Quizás entre muchas opiniones suja alguna que sea factible. Como los enemigos crearon este, hagamos el nuestro. " Plan contra Plan " Saludos cordiales.

Jorge dijo:

35

10 de mayo de 2024

12:28:48


Porque el gobierno no vende dólares mas barato se resolvería en algo o es que no tienen oferta y demanda

Israel dijo:

36

10 de mayo de 2024

12:29:37


Pues a revertir el cuento, hay cerebros inteligentes en Cuba para ello, eso se sabe, los precios en nuestro país se rigen no x principios económicos, sino x el toque y entre más pequeño es el negocio más, creo depende del proveedor o del dueño del negocio, cuando cambias de provincia o municipio o poblado, cambia el precio, soy cubano 100 porciento, pero a eso le llamo mafias y nos hacen daño

Pablo dijo:

37

10 de mayo de 2024

12:32:07


Quiero agregar algo: Lo más importante y efectivo es acabar de crear el mercado de divisas. Una idea: El Gobierno comprar el dólar a cinco pesos por encima del precio informal y venderlo a cinco pesos por debajo de ese mercado. Mediante transacción, esto obligaría a depositar la moneda nacional en el banco y la divisa también. Quien quiera sacar las divisas para viajar, se le autoriza en el banco lo establecido a tales efectos. Según se regule el mercado se iría regulando el precio del dolar hasta un valor lógico y normal. No soy economista. Soy doliente. Disculpen el tiempo.

Alejo dijo:

38

10 de mayo de 2024

13:21:08


Excelente artículo, no dejar que entre el toque como no entran otras páginas: Cibercuba, otahola, elieceravila, y ni 14 y medio. Por otra pienso que el Granma, Juventud Rebelde y los periodicos provinciales, pueden publicar la verdad y la real tasa de cambio y con ayuda de influencer que estan a favor del gobierno como Carlos Lazo, los españoles (Carlota Boza, Claudia García y Marina Rivers), pueden hasta divulgar que la tasa está uno por uno y quien sabe y baja el dolar hasta por debajo del peso cubano. otra derrota mas al imperio. En definitiva el Toque es uno solo y los que estan a favor del gobierno son muchos.

Cubaneo dijo:

39

10 de mayo de 2024

13:32:29


Sr encontre esto por aqui y lo utilizo para dar mi modesta propuesta llevo meses pensando y como contrarectar este ataque de politico del toque contra el pueblo cubano porque esto es inflar un globo politico no hay justificacion ninguna para diario un aumento bien no puedo entrar por cubadebate o esta cesurado o no entra ya entre por internet hace dia doy como resolver lo de la taza informar pero hsy unas cosas q son las q mi propuesta tengan dificulta para poder implantarse una la liquides del estado la otra los bajo salario de retirados desabilitado y otros y llegue a la conclucion q si hay una forma q se puede parar y despues comenzar a bajar este descaro del toque q es politicoy es autorizado por el hobierno ameri cano q es el q paga es una interferencia mas en lks asuntis de cuba y usan a una agencia supuestamente de cubsno pagada por rl hobierno americano y q actua en usa no en cuba y trabsja por las ordenes del gobierno americano bien para empezar comprendi q para podde implementar una taza tiene q todos los q viven en vuba o visiten en cuba q usar esa taza para todos sus movimiento ya se pagar comprar y todo movimienti en el pais ya q si ellos utilizan esa taza para joder a los demas y ellos no sufren esa taza no es igual para todo ej yo no vivo en cuba y voy cambio 100 dolares y me dan esa cantida pero los pago en lugares es 120 x 1 o sea no siento la realida shora voy a los cayo yo pago 68000 peso cubano por 2 personas 3 nochey 4 dias y si lo saco por persona me da 34000 o sea 100 dolares q es mas o menos el cambio de 120 x1 o sea q al entrar a cuba gano por 380 por cada dolar pero pago por 120 o sea eso es lo propicia este descaro no debe existir 2 taza o sea o la 120 x1 0 la de informar 380x1 y como la q,se usa es la de la informar pues usar esa para todos los tramites en cuba seria la solucion a los problemas o sea seria asi lo q yo he estudiado pensado q seria la solucion a partir del 1ro de junio no perder un dia mas poner como taza del estado la q este en el informar tomemosla 380 pues dar 377 por cada dolar y dar 1 dolar por cada 380 cup hsy una diferencia dd 3 cup q se arrastra en los siguientes movimiento q tenga la taza al estado dar eso se estabiliza una solo taza y el estado los gastos y entrada van por esa taza o sea o sea ya no es muy nesesario imprimir si fuera nesesario seria mejor al hacer los cambio se cobra % por la transacion y ahi hay ganancia al hacer esto hay segurida q los clientes no tengan el problema de resibir billetes falso mas se evitan de estafa y seria una segurida para todos a las mipyme al hacer el cambio se le de comprobante de ese cambio y se informe aduana al esa mipyme hacer su importacion o exportacion rediba un descuento puesto por ustedes a los turistas y nacionales hacer un sistema de cuponesde rebaja y al hacer los cambio se les de eso cupones sirvan para entrada o compras a los envios lo mismo dar cupones de rebaja poner q a partir del dia 1ro de junio las entrada de medicina aseo y alimento ya no sea sin limite no es quitarlo sino permitir 200 libras gratis y asi es parejo para todos o sea se puede entrar solo 266 libras gratis pasada eso se pague a 5 dolares una cosa q me tenia pensativo q era muy duro el de los retiradoslos imposibilitados se le debe aumentar los retiro y el salario a los q tienen problema q resiben ayuda y las miujeres con niño q puedan pedir ayuda y segun sus caso darsela esto debe comenzar el fia 1ro de junio o sea hay q usar la midma herramienta de ellos y una vez q el estado en la calle circule los precio con referencia a la taza y asi se puede hacer los cambios nesesarios ya q se puede hacer los cambios ya entra y sale la misma cantida de dinero y partir de q se tenga control de los cambios comenzar a bajar la taza psulatinamente siempre respetando las rebaja de los impuestos en aduana y respetar los cupones de rebaja y una vez q se llegue a una taza buena para todos hacer un ajuste general de los salarios y precio

Jose Manuel dijo:

40

10 de mayo de 2024

14:20:50


Cuanta ignorancia al sugerir que la taza de cambio de un pais puede ser manipulada desde un escritorio en Maryland. Si alguien me pudiese detallar, que se puede adquirir aun dentro de Cuba a precios razonables (calculando la taza de cambio oficial de 120/1). Alguien deberia explicarle a la poblacion que esos patriotas que han venido a llenar el espacio abandonado por el gobierno para proveer a la poblacion de alimentos, medicinas etc cada dia tienen mas dificultades para recircular el producto de sus ventas, porque primero el gobierno limita a $5000 USD por persona la cantidad que le permiten a cada ciudadano sacar por los aeropuertos, y obviamente no se provee de ningun otro mecanismo para exportar divisas?..... Mientras esto se mantenga.... el pais se ira inundando de una moneda nacional, con el que la gente podra hacer cada dia menos, y consecuentemente....valdra menos..... Si a alguien le parece exagerada la taza de 500/1... esperen a ver lo que se nos viene encima si no despiertan quienen rigen la economia del pais.