ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

Las transformaciones del comercio minorista, en la gastronomía popular y el Sistema de Atención a la Familia; así como el estado del programa para la transformación digital en el comercio fueron temas abordados este martes por los diputados de la Comisión de Atención a los Servicios.

En presencia de los miembros del Buró Político, Esteban Lazo, presidente del Parlamento y Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro; y Yudi Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central y Jefa del Departamento de Atención a los Servicios, la ministra del sector, Betsy Díaz Velázquez informó que la red de gastronomía popular quedó ajustada a 3 790 establecimientos.

De ellos, agregó, 1 976 con gestión estatal y 1 806 permanecen en la red estatal; mientras que el servicio del Sistema de Atención a la Familia se brinda en 1 445 establecimientos y se benefician 59 687 personas, que además de este servicio reciben los productos de la canasta familiar normada, donativos y módulos de alimentos.

La ministra señaló que prevalecen insuficiencias asociadas a la calidad de las elaboraciones y servicios, la vinculación con todos los organismos qué participan en el programa a diferentes niveles, la diversificación de los servicios gastronómicos para incrementar los niveles de actividad, el servicio de mensajería, y la falta de sistematicidad en la preparación y certificación de las competencias de los recursos humanos.

No obstante, en el 2024 será un año para prestar mejores servicios, al tiempo que informó que este Programa ha recibido donaciones del Programa Mundial de Alimentos y, en estos momentos, se ejecuta una de un donativo chino.

IMPACTO EN LAS UNIDADES PERFECCIONADAS EN LOS PRECIOS Y EN LAS OFERTAS DE BIENES Y SERVICIOS A LA POBLACIÓN

Al amparo del Decreto 28, en la gastronomía se han constituido 725 UEB de la gastronomía perfeccionada, las que logran incremento y diversificación de la oferta, modalidades de servicio, acciones para el mejoramiento de la imagen y confort y distribuir utilidades.

Las prioridades para el perfeccionamiento de la gastronomía, consta en el informe presentado, está en reorientar el control y evaluación de las transformaciones de la gastronomía, perfeccionar acciones para capacitación de trabajadores, diversificar el servicio del SAF, concluir el proceso de categorización de la red, evaluar y reformular el concepto de red popular, ajustado al contexto actual, entre otros.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL COMERCIO

La titular de Comercio Interior comentó que el proceso se ha desarrollado desde el ámbito del Comercio y Gobiero Electrónico y el perfeccionamiento de los procesos internos de la organización, y cuenta con 30 proyectos integrados al Programa para la Transformación Digital aprobado en el Comercio.

Algunos ejemplos son el módulo de atención a la población, la plataforma bienestar para trámites en línea en el Registro Central Comercial, la informatización en las Oficinas de Registro de Consumidores (en desarrollo), el cobro digital de impuesto sobre documentos, la integración del sistema Pregu con la base de datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para atención a vulnerables, despliegue de canales de pago electrónicos en la red deComercio minorista de subordinación local.

Se encuentran implementado, además, la plataforma virtual para los servicios gastronómicos Sabor Cubano, el despliegue de Tiendas virtuales en Unitiendas y Mercabal.

La trasformación digital en el sector del Comercio, concluyó en su intervención, constituye una prioridad, por lo que representa en la mejora continua de los procesos de comercialización, prestación de servicios, control y la interacción directa con la población y los consumidores.

Foto: Jose M. Correa

DESDE LOS DIPUTADOS

El presidente del Parlamento destacó la importancia del control popular sistemático en programas del Comercio como lo es el SAF, así como el control y papel que ejercen las asambleas municipales en estas actividades y el impulso a la intersectorialidad como forma de ayudar a quienes usan este servicio.
El diputado Raydel Montesino, rector de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) destacó la importancia del tema de la transformación digital en el comercio, apreciándose cuánto se ha avanzado en este programa.

«Cada vez que hablemos de transformación digital, hablamos de dar mayor bienestar al pueblo», que en el sector se refleja en ofrecer bienes y servicios a la población en línea, además de los cobros de pago, al tiempo que brindó la experiencia de la UCI para establecer conceptualización de procesos y dimensiones para continuar avanzando.

La diputada Elena Real Castro resaltó el hecho de que el 99% de las Oficinas de Registro de Consumidores estén informatizadas; mientras que Ailyn Febles destacó la necesidad de rescatar a los trabajadores sociales en los SAF, agregando que la transformación digital debe ser un cambio cultural.

Al intervenir, el Primer Ministro señaló que el sistema del perfeccionamiento fue un concepto bien pensado, dirigido a buscar servicios de mayor calidad, con ejemplos positivos de unidades que se transformaron, aunque se han dado, de igual forma, experiencias negativas.

Existen indicaciones claras de cómo deben ser los arrendamientos de locales, procesos que han fallado, además de perderse tradiciones, un asunto que se debe revisar en cuanto lo establecido. «Donde hay que corregir, que se haga».

Señaló que la gastronomía popular es la que llega a la mayor parte de la población y se debe defender su recuperación con calidad y precios asequible a la población.

Marrero Cruz hizo énfasis en la falta de gestión existente en los SAF, al tiempo que instó a transformar la atención en todos los centros sociales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.