ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gladys María Bejerano Portela en la Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Foto: Sitio web de la Contraloría General de la República

La Contralora General de la República, Gladys María Bejerano Portela, destacó la prioridad para su Estado y Gobierno de la prevención y lucha contra la corrupción, al intervenir como jefa de la delegación de su país en el X Período de Sesiones de la Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Este encuentro internacional sesiona del 11 al 15 de diciembre de 2023, en Atlanta, Estados Unidos de América, y la delegación cubana la integran además representantes de la Fiscalía General de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«Hacemos ingentes esfuerzos para crear conciencia sobre la necesidad de abordar este fenómeno de manera integral, involucrando activamente a todos los actores de la sociedad, destacando la sociedad civil, la academia, los sindicatos y la población a quienes nos debemos y por quienes trabajamos», subrayó Bejerano.

«No es posible aspirar a construir mejores sociedades, mejores países, ni a formar hombres y mujeres de bien, si no se adoptan medidas efectivas contra la corrupción», apuntó la jefa de la delegación cubana y precisó que “es nuestra mayor responsabilidad ante los ciudadanos lograr avances firmes, significativos, duraderos y efectivos en el combate contra este flagelo, que lamentablemente dista mucho de estar erradicado».

«Ponemos particular énfasis, en fortalecer la ética y la probidad en el comportamiento y actuación de los directivos y funcionarios públicos y mantenemos una posición de cero tolerancias ante conductas corruptas», enfatizó.

«Sostenemos con firmeza, que los funcionarios y directivos deben ser ejemplo ante el pueblo al que sirven, y su comportamiento debe contribuir positivamente a forjar la sociedad que construimos y que queremos que hereden nuestros hijos».

Este esfuerzo, agregó, se ha visto reforzado por la aprobación de la nueva Constitución de la República y las disposiciones legales que la implementan, así como, por las Directivas emitidas por el Gobierno de la República, para el fortalecimiento de la Prevención y el Enfrentamiento a las manifestaciones de corrupción.

«En este esfuerzo, explicó al alto foro internacional, significamos el diseño e implementación de políticas y herramientas con un enfoque preventivo, basado en la educación, el control, la disciplina, las rendiciones de cuentas para mantener transparencia, orden y legalidad, nuestro objetivo es, promover una cultura de control y probidad administrativa».

Reconoció Bejerano que «lamentablemente, hay casos de corrupción que sobrepasan las fronteras nacionales, por lo que dedicamos especial atención a la cooperación internacional y a la firma de acuerdos bilaterales de asistencia recíproca, así como con los organismos internacionales pertinentes».

«Para un país en desarrollo, como el nuestro, objeto de un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos que ha durado más de 60 años, provocando escases de recursos, esto incide negativamente en todas las áreas de la vida pública y privada de la nación, incluyendo la lucha contra la corrupción» y recalcó que «el bloqueo es el principal obstáculo al desarrollo económico y social de mi país, y una violación masiva y flagrante de los derechos humanos de todos los cubanos y cubanas».

Al referirse a la vigencia e importancia de la Convención y su Mecanismo de Examen, afirmó que lo «reconocemos como el instrumento jurídico pertinente para analizar las cuestiones relativas a la prevención y lucha contra la corrupción a nivel global».

La Contralora General de la República puntualizó que «nos complace habernos sometido satisfactoriamente a dos ciclos de examen cuyos resúmenes ejecutivos están publicados».

En su intervención a nombre de Cuba, la Contralora General reafirmó la importancia de resolver las causas estructurales globales de la corrupción, que incentivan delitos, tales como el soborno, el blanqueo de capital y la transferencia de activos de origen ilícito, en los que han estado vinculadas empresas transnacionales de países desarrollados.

Finalmente, afirmó que los países integrantes de la Convención siempre podrán contar con Cuba en la prevención y el enfrentamiento a la corrupción, pues es una prioridad para el Estado, el Gobierno y el pueblo cubano, y forma parte indisoluble de los principios que defendemos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.