Los productores tabacaleros de Sancti Spíritus emplean novedades tecnológicas que favorecen el cultivo desde el semillero hasta la curación, afirma el periódico Escambray en su versión digital.
Isidro Hernández Toledo, director agrícola de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Sancti Spíritus, en declaraciones al medio de prensa, afirmó que la actual campaña 2023-2024 pudiera ofrecer los primeros beneficios a raíz de la inserción de la ciencia y la técnica.
El programa dirigido a las vegas de tabaco tapado, del cual se obtienen las capas con que se visten los famosos Habanos, contempla poner a disposición de productores todos los adelantos científico-técnicos para la producción de hojas con calidad exportable.
Entre ellos la producción de posturas de calidad en túneles de cepellón, escalón donde está previsto introducir el empleo de máquinas para colocar las semillas en las bandejas, según detalló el directivo.
Añadió que el programa incluye también la introducción del riego localizado en todas las áreas donde se plante tabaco tapado con el empleo de paneles fotovoltaicos, una tecnología que ahorra energía, aporta calidad y optimiza el uso del agua.
«Además, con el riego localizado también se aplicarían los fertilizantes a las plantaciones», señaló.
Otra de las novedades que introduce el programa de desarrollo integral de la capa en predios espirituanos es la cura controlada de la hoja.
«Ese proceso tiene innegables ventajas, entre ellas están que la cura no dependerá del impacto meteorológico —lluvia, frío, vientos—, y acorta el ciclo de secado del tabaco, pues con la tecnología actual demora entre 45 y 55 días; en cambio, por la vía controlada es solo de 21», detalló Hernández Toledo.
A favor de esa tecnología, el especialista destacó como otro beneficio el hecho de que con la misma capacidad de curación se puede secar más tabaco.
Precisó también que el programa de desarrollo de la capa involucra a 11 productores de la provincia y, propiamente en la introducción de la cura controlada de la hoja participan, a tres.



















COMENTAR
Responder comentario