Granma.–Conscientes del «peso» que tiene el proceso de reparaciones en los centrales, el alistamiento de la maquinaria agrícola y las actividades de siembra, cosecha, corte y tiro de caña, los trabajadores de la agroindustria azucarera en esta oriental provincia desafían carencias materiales y se preparan para enfrentar la venidera zafra 2023-2024.
Para esta campaña, en el territorio estarán en activo dos de sus centrales: el Enidio Díaz Machado, de Campechuela; y el Arquímides Colina Antúnez, de Bayamo; ambos con el desafío de lograr una arrancada eficiente y una mejor estabilidad productiva.
En tal sentido, ya se trabaja en las dos industrias en las reparaciones de áreas claves como la de generación de vapor, planta eléctrica, centrífugas y casas de caldera, así como en los talleres de maquinado, basculador, molinos y otras secciones.
Leticia Marrero Fernández, directora de Coordinación y Supervisión Técnica del Grupo Empresarial Azucarero (AzCuba), en Granma, precisó a este diario que, aunque las reparaciones industriales hasta mediados de septiembre rondaban poco más del 90 % de lo previsto, han tenido que enfrentar afectaciones con el fluido eléctrico y la insuficiente disponibilidad de materiales y piezas que se emplean en los equipos y medios técnicos.
Entre las tareas más complejas, dijo la directiva, se encuentra también el alistamiento de la maquinaria agrícola, en especial las combinadas case y las veteranas ktp, unido a las labores de recuperación de camiones y remolques propios, y el acondicionamiento de cuatro locomotoras y 80 carros jaulas.
No obstante, el punto crítico de la contienda azucarera en la provincia se encuentra en el plan de siembra de caña, el cual presenta atrasos significativos para la fecha, debido, fundamentalmente, a la falta de combustible.
Marrero Fernández explicó que se crean condiciones para lograr, en la etapa de frío, la siembra de alrededor de unas 1 500 hectáreas que garanticen la semilla del próximo año 2024.
Comentó, además, que en los restantes tres centrales que no van a moler caña (Grito de Yara, Bartolomé Masó y Roberto Ramírez), se van a concentrar fuerzas para las actividades de siembra, cosecha, corte y tiro de la caña, con el propósito de realizar vinculaciones a los dos colosos granmenses que estarán en activo, y a su homólogo de Majibacoa, en Las Tunas.
COMENTAR
ELZA dijo:
1
5 de octubre de 2023
10:58:34
Zenia dijo:
2
5 de octubre de 2023
13:19:12
Responder comentario