Desde hoy y hasta el día 23, sesionará en el humedal Ciénaga de Zapata en Matanzas, considerado el mayor del Caribe insular, el VII Taller Nacional sobre el cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer).
El Ministerio de la Agricultura (MINAG) detalló que en el encuentro participan especialistas de varias provincias y criadores de la Ciénaga de Zapata, donde se concentra la mayor población del cocodrilo endémico, sobre cuyo manejo en vida libre y cautiverio intercambiarán experiencias.
Asimismo, se impartirán conferencias para estandarizar métodos de trabajo y expondrán los resultados de cada una de las áreas que promueven actividades de conservación relacionadas con el Crocodylus rhombifer, la especie con menor rango de distribución en el mundo y, además, está catalogada en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), precisó la publicación.
Además de preservar la especie, la conservación del cocodrilo endémico del país caribeño favorece al ecosistema y a la economía al generar ingresos, añadió el MINAG.
Adquirir herramientas metodológicas sobre tecnologías para el trabajo de campo se cuenta también entre los propósitos del evento, los participantes se entrenarán en el uso de plataformas de monitoreo y reporte espacial como Cybert Trake y SMART, empleadas con éxito en el mundo para el seguimiento de la vida silvestre.
COMENTAR
Responder comentario