Ante el peligro que representa la actual temporada de incendios, aumenta la protección de los bosques del humedal Ciénaga de Zapata, el mayor y mejor conservado del Caribe insular, ubicado al sur de la provincia de Matanzas.
En entrevista con el periódico Girón, Oscar Verdeal Carrasco, director comercial y de desarrollo de la local Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata (ECOCIENZAP), declaró que resulta prioridad el alistamiento del equipamiento y combustible, por si se necesita actuar contra las llamas.
Indicó que en un período invernal caracterizado por la escasez de precipitaciones y, por ende, bajos niveles de humedad en el suelo, constituye una ventaja contar con los planes actualizados para combatir un posible siniestro, pues esa clase de lucha se gana con una respuesta oportuna desde el primer momento.
Verdeal Carrasco refirió que son diversas las acciones que desarrolla su equipo para preservar la vasta Área Protegida de Recursos Manejados (APRM) Península de Zapata, con 738 mil 482 hectáreas de extensión, como la reforestación de manglares.
Desde hace años trabajamos para fomentar nuevas plantaciones forestales en el entorno de la autopista nacional, lo cual favorece también la labor de conservación de los bosques primarios, señaló.
Aseguró que entre los escenarios donde se resguarda la rica biodiversidad, destaca el sistema espeleolacustre, con corales de importancia y preferido por los amantes del buceo, y las Salinas de Brito, donde los observadores de aves pueden apreciar especies exclusivas como la ferminia, además de varias migratorias.
En ocasión del Día Mundial de los Humedales, resaltó los esfuerzos por reintroducir el endémico cocodrilo cubano en el Refugio de Fauna Canales de Hanábana, como medida de adaptación ante la subida del nivel del mar a causa del cambio climático, que pone en peligro su hábitat.
COMENTAR
Responder comentario