Pinar del Río.–Más del 83 % de Pinar del Río vuelve a tener electricidad, luego de que la tormenta tropical Idalia (que después se volvería huracán) dejara sin servicio a la mayor parte del territorio.
Unos 186 000 clientes de nueve de los 11 municipios pinareños (el 80 %) habían quedado a oscuras al paso del segundo fenómeno hidrometeorológico que impacta la provincia en menos de un año.
Sin embargo, con la misma fuerza con la que el viento y los aguaceros torrenciales averiaron circuitos, los trabajadores del sector eléctrico han impulsado la recuperación.
El ingeniero Iosvany Siles, director técnico de la Empresa Eléctrica pinareña, explicó que se ha laborado intensamente para energizar todas las capitales municipales y continuar avanzando en la solución de las más de 550 averías reportadas a lo largo del territorio.
Entre ellas hay algunas muy sensibles, como la que desde hacía varios días impedía que llegara la energía al campo de pozos que abastece de agua a la mayor parte de la capital provincial.
Al frente de una brigada comprometida con dejar de alta, en la tarde del miércoles, este tramo tan importante de la red –que alimenta, además, a la comunidad de El Sitio–, Pedro Jesús Rodríguez explicó que entre los trabajadores eléctricos existe toda una cultura en materia de recuperación, tras el paso de los fenómenos hidrometeorológicos.
«Nada más nos afectan, todo el mundo sabe que, aunque esté de vacaciones, tiene que incorporarse y salir para donde haga falta», afirmó Pedro Jesús.
Él mismo lo ha experimentado muchas veces. «En 35 años en este oficio, a mí no se me ha escapado un ciclón», dice.
Una vez más, tras la tormenta, la solidaridad de todo un país vuelve a ponerse de manifiesto. Así lo prueban las brigadas de linieros que han estado llegando desde Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas... para acelerar la rehabilitación del sistema eléctrico de Vueltabajo.
Diosdado Pérez, director de la unidad empresarial de base encargada del servicio al municipio cabecera, en el cual, al paso de Idalia, fallaron cuatro de los seis circuitos, explicó que los trabajadores de la Unión Eléctrica son prácticamente una familia.
«Todos hemos conocido el país por los ciclones; unas veces saliendo a ayudar de aquí para allá, y otras, recibiendo a quienes vienen a apoyarnos a nosotros».
Gracias a este mecanismo perfectamente engranado, en pocas horas se ha podido revertir la situación que dejó la tormenta, y prever que, para el fin de semana, puedan estar resueltas las averías que aún quedan.
COMENTAR
Responder comentario