Investigadores del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera (Cecont) del Instituto de Meteorología, trabajan en el perfeccionamiento del sistema de vigilancia del ozono troposférico (o3), un compuesto que cuando aumenta sus niveles de concentración en las cercanías de la superficie, ocasiona la aparición de plagas y enfermedades en diferentes cultivos agrícolas.
Ese compuesto, además de reducir los rendimientos y la calidad de la cosecha, también daña la salud del hombre.
Así trascendió en el Taller sobre contaminación atmosférica, Contat 2023, que organizado por el propio Cecont y la Sociedad Meteorológica de Cuba (SometCuba), sesionó durante dos días en el Hotel Tryp Habana Libre.
El máster en Ciencias Arnaldo Collazo Aranda, autor principal del trabajo investigativo, significó en su exposición que el referido sistema de vigilancia, consiste en pronosticar con cinco días de antelación los niveles de impacto directo e indirecto de las concentraciones de o3, en diversos cultivos, en este caso el tabaco.
Lo anterior, aseveró el especialista, permite prevenir a los productores estatales y privados de las posibles afectaciones en las principales zonas tabacaleras del país, lo cual favorece la adopción oportuna de las acciones dirigidas a proteger el preciado cultivo y reducir las pérdidas.
Según indicó Collazo Aranda, la metodología desarrollada propició generar una cartografía digital, que constituye una herramienta eficaz para la labor de gestores y decisores, al visualizar de manera anticipada los potenciales daños del ozono troposférico en la agricultura.
Precisó que si bien en la actualidad no hay disponibilidad de estaciones de monitoreo del o3 en Cuba, gracias a las tecnologías de avanzada en el campo de la modelación atmosférica, a nivel regional y global, podemos contar con la información que propicia crear sistemas de pronóstico eficaces y efectivos, en la prevención de afectaciones vinculadas a la calidad del aire.
Trascendió en el evento que, para lograr el mejoramiento sistemático del sistema de vigilancia del ozono troposférico es necesario generar nuevos servicios científico técnicos especializados, que identifiquen los posibles impactos no solo en el sector agrícola, sino también en la Salud Pública y otras esferas.
Este servicio se le brinda al Instituto de Investigaciones del Tabaco, al Grupo Empresarial de Tabaco de Cuba (Tabacuba), y a la Empresa de Seguros Nacionales, y su aplicación reporta una reducción en las pérdidas en el rendimiento del tabaco, el tomate, la papa, el ajo, la cebolla y el frijol.
Investigadores del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera del Instituto de Meteorología, trabajan en perfeccionamiento de sistema de vigilancia del ozono troposférico para disminuir perdidas agrícolas@ElbaRosaPM@SANTANACITMA@adianez_taboada @ArmandoRguezB@citmacuba pic.twitter.com/1sEesmK0vm
— Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (@citmacuba) June 17, 2023
COMENTAR
María Eugenia dijo:
1
16 de junio de 2023
16:31:18
Responder comentario