ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las brigadas médicas cubanas prestaron servicios durante los años más difíciles de la pandemia en más de 40 países Foto: Ariel Cecilio Lemus

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en Twitter, envió «un cálido abrazo» a los trabajadores de la Salud, en especial «a los 22 mil colaboradores que hoy cumplen misión en 58 países».

En ocasión de celebrarse el aniversario 60 de la salida de la primera misión internacionalista cubana a la lejana Argelia, el mandatario cubano resaltó el «orgullo de contar con una consagrada fuerza de trabajadores de la salud».

Por su parte, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, en un mensaje publicado por el organismo, felicitó a la colaboración médica cubana y agradeció por seguir, «como aquel primer día seis décadas atrás, ayudando allí donde más se les necesite».

«Experiencias sumamente complejas, sensibles, enriquecedoras, entrañables… han asumido en estos sesenta años y nos llena de orgullo la entrega con que ponen siempre en alto el hacer de nuestra medicina por el mundo», destacó el texto de Miranda.

En este sentido, el funcionario cubano aseguró que esta «es una esencia que ustedes comparten sin reparos con otros pueblos, que enaltece a nuestra Revolución y con ella los sueños de Fidel, principal impulsor de esta hermosa obra de solidaridad y amor que es la colaboración médica cubana».

Por último, subrayó que «nuestra medicina es eso y más, y ustedes son dignos exponentes de ella. Gracias, otra vez, por ayudar a construir por el mundo, ese camino de vida y esperanzas que salva».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María del Carmen Amaro Cano dijo:

1

24 de mayo de 2023

08:33:18


La primera colaboración médica después, del triunfo de la Revolución, fue con Chile, el 24 de mayo de 1960, cuando se produjo un sismo en ese país. Al frente de la Brigada Médica fue el destacado Profesor Roberto Guerra Valdés. La colaboración con Argelia, con el envío de la Brigada el 23 de mayo de 1963, fue la segunda misión de ayuda médica y primera permanente. Años más tarde, en 1969, partiría la primera misión docente, que también fue a Argelia.