ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: INSMET

El pronóstico estacional emitido por especialistas del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología indica que la temporada ciclónica en 2023 debe tener un comportamiento menos activo de lo normal, al vaticinarse la formación de 11 ciclones tropicales con nombre (adquieren denominación una vez alcanzada la fase de tormenta tropical), en toda la cuenca del Atlántico norte, que incluye el golfo de México y el mar Caribe.

Durante la serie de años comprendida entre 1991 y 2020, el promedio histórico de surgimiento de sistemas ciclónicos tropicales en nuestra área geográfica es de 14. La doctora en Ciencias Miriam Teresita Llanes Monteagudo, jefa del referido centro, informó a Granma que, de esa cantidad, siete se desarrollarán en el área oceánica del Atlántico, dos en el mar Caribe y dos en el golfo de México. De la cifra total prevista, cinco podrían alcanzar la categoría de huracán.

Precisó que las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe, y de que uno de procedencia atlántica penetre en el Caribe, son moderadas (45 y 40 %), mientras el peligro de que Cuba pueda ser afectada por al menos un ciclón tropical con categoría de huracán, es de un 35 %.

Según Llanes Monteagudo, si bien el aumento de las temperaturas superficiales del mar, observado en los últimos meses en la franja del Atlántico norte y el mar Caribe, son favorables para la formación y desarrollo de los organismos ciclónicos tropicales, la alta probabilidad del surgimiento de un nuevo evento enos (El Niño/Oscilación del Sur) en el Pacífico ecuatorial durante el segundo semestre del año, sería un factor clave para la esperada disminución de la actividad ciclónica en la venidera temporada.

Subrayó que los patrones circulatorios de la troposfera baja y media (hasta los seis kilómetros de altura) durante el primer cuatrimestre del año, mostraron una configuración análoga con temporadas ciclónicas con un comportamiento de normal a poco activo. En presencia de un evento enos, la circulación atmosférica entre los diez y 12 kilómetros de altura sería un factor limitante de la actividad ciclónica tropical. Una actualización de este pronóstico estacional se emitirá el 1ro. de agosto de 2023.

Foto: INSMET
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Margarita dijo:

1

11 de mayo de 2023

11:23:51


Felicitaciones para Granma y el periodista Orfilio Peláez, por ser el primer órgano de prensa nacional en publicar el pronóstico cubano sobre la actividad ciclónica en 2023

Ana María dijo:

2

11 de mayo de 2023

16:25:43


Esperemos que de los once no nos toque ninguno, no sabía que Cuba hacía ese tipo de pronósticos

Fabio dijo:

3

11 de mayo de 2023

18:17:40


Magnífica información, veremos que pasa en la temporada, gracias a Granma

Leandro dijo:

4

12 de mayo de 2023

19:52:16


Oportuna e interesante información