Una pequeña estación sismológica que permitirá el seguimiento permanente a la sismicidad en el territorio nacional y sus alrededores fue instalada y entró en operación en el municipio de Florencia, en la central provincia cubana de Ciego de Ávila.
El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), fundado en 1992 con el objetivo de contribuir a la mitigación del riesgo sísmico en Cuba, anunció en Twitter la existencia del nuevo sensor triaxial en el territorio.
De acuerdo con lo reportado por el periódico Invasor, la nueva estación es la número 20 del Sistema de Alerta Sismológico y de Tsunami del país y funciona de manera automática, de modo que no requiere de un operario para transmitir las lecturas diarias al Cenais, ubicado en Santiago de Cuba.
Asimismo, cuenta con cuatro paneles solares, lo que permite la independencia energética, expresó Julio Valentín Santana Cruz, especialista de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Florencia.
Cuba está localizada en la placa de Norteamérica, en una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando en la región una intensa actividad sísmica, que en el caso particular de la Isla encuentra su máxima expresión en la región sudoriental del país.
Según advirtió la Agencia Cubana de Noticias (ACN), la estación todavía no aparece registrada en la red, pero puede consultarse como CW.Florencia.



















COMENTAR
Responder comentario