ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: diferencias.info

La Habana será la próxima provincia en implementar, a partir del segundo trimestre del año, el proceso de transición parcial a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Así lo informó a Granma el ingeniero Carlos Arencibia García, director técnico de RadioCuba, quien agregó que, en estos momentos, se desarrolla el proceso de conciliación con las autoridades de la capital para comenzar su ejecución, antes de continuar por Mayabeque y Matanzas, en ese orden.

Precisó que el proceso de transición se implementó completamente en las provincias de Pinar del Río y Artemisa.

Destacó que la cobertura de la señal digital en definición estándar (SD) aumentó de 76,23 % a 77,14 %, mientras que en alta definición (HD) de 45,7 % a 47,65 %.

El directivo agregó que en la zona occidental se garantizaron los televisores para todas las escuelas; se entregó un receptor digital, de forma gratuita, a cada uno de los beneficiarios de la asistencia social, y se vendieron en las tiendas de moneda nacional cerca de 300 000 receptores.

RadioCuba crea condiciones para ejecutar, a fines de año, la transición parcial en la zona central, donde aumentará la cobertura en sd al 89 %, y de hd al 60 %.

Arencibia García resaltó que se priorizará, en las zonas en ejecución, y según las posibilidades, la venta de receptores, la mejora de la cobertura de la señal TDT-HD y la de Multivisión en televisión analógica.

De forma general, la transición parcial consiste en eliminar las transmisiones analógicas de los canales educativos, liberando la infraestructura tecnológica asociada al mismo, y se divide en tres zonas –occidental, central y oriental– para una mejor implementación desde el punto de vista de los aseguramientos.

Existen dos condiciones indispensables para su despliegue: que en todas las aulas pertenecientes al sistema educativo se pueda recibir la señal de la TDT-SD, y que a todos los beneficiaros de la asistencia social se les haya entregado e instalado el receptor digital.

Entre los objetivos de este proceso está aumentar el área de cobertura del servicio TDT-SD, igualándola a la actual cobertura de televisión analógica de los canales educativos.

También busca liberar la banda de frecuencia de 700 megahertz, para el despliegue de la 4G, así como el equipamiento de televisión para disponer de partes y piezas; y de esta forma ayudar al sostenimiento de la red de transmisores analógicos que quedan en funcionamiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

16 de marzo de 2023

14:27:10


Se pudiera conocer la posibilidad real para.la.adquisición de la cajita antes o durante la realización del cambio?

Eloy Vergara Calzada dijo:

2

16 de marzo de 2023

15:00:16


Eso esta muy bien, pero donde estan las famosas cajitas

René D. Cintra Bravo dijo:

3

16 de marzo de 2023

15:05:00


Excelente ganar en calidad televisiva pero hay que recordar que la industria electrónica no ha podido garantizar la venta de las llamadas Cajitas para los que tienen tv analógicos, sin contar todos aquellos jubilados de pocos recursos que también se verián afectados. Gracias

Octavio dijo:

4

16 de marzo de 2023

16:35:59


Desde hace años he tratado de comprar la ya famosa "cajita" y nunca me ha sido posible comprarla si no es a traves de un revendedor a mucho mas costo. Díganle al funcionario del articulo que publique aquí el listado de tiendas donde han vendido y venden las cajitas... ya que yo personalmente fui a varias y me reportan que hace meses no tienen... y sin embargo ... por la izquierda ... se consiguen ???

odalys dijo:

5

17 de marzo de 2023

09:44:33


soy del municipio cerro en La habana y nunca he podido comprar la cajita .

sachiel dijo:

6

21 de marzo de 2023

17:10:02


Hace falta llevar la calidad de la señal HD al 55% lo menos