ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los medios que se desmontarán se utilizarán como piezas de repuesto para los que se continuarán usando en la transmisión de los tres canales que siguen en el aire por la señal analógica. Foto: Periódico Guerrillero

Pinar del Río.–A pocas semanas de que la salida del aire de los canales educativos por la señal analógica en el mayor centro transmisor de Pinar del Río, marcara el comienzo de la transición parcial a la televisión digital en el país, el proceso marcha sin contratiempos.

Incluso, en algunos parámetros supera las expectativas, según Luis Armenteros, jefe de la División Territorial de RadioCuba en la provincia, por donde finalmente ha comenzado esta experiencia, que en un inicio se había previsto para el mes de noviembre de 2021.

En un primer momento se anunció que la transición parcial a la televisión digital abarcaría desde Vueltabajo hasta Matanzas. Sin embargo, ello ha venido a concretarse un año después y, por ahora, solo en el territorio pinareño.

El jefe de la División de RadioCuba explicó que el centro transmisor de televisión de Guanito, por donde se ha iniciado esta experiencia, es el mayor de los tres que posee Pinar del Río, y abarca el municipio cabecera, Consolación del Sur, San Juan y Martínez, San Luis y parte de Los Palacios.

En total, unas 300 000 personas (más del 50 % de la población de la provincia) reciben sus servicios.

Los monitoreos que se han realizado hasta el momento en esos territorios arrojan una buena recepción de la señal y mayor cobertura de la que existía hasta hace pocos días.

Ello se debe a que no solo ha cesado la transmisión de los dos canales educativos, sino que se ha reforzado la señal de Multivisión, uno de los tres que se mantienen de manera analógica, (junto a Cubavisión y a Tele Rebelde), y se multiplicó la potencia de la señal digital, tanto en la definición estándar como en alta definición (HD).

«Las expectativas se han cumplido e incluso se han sobrecumplido en algunos territorios como San Juan y Martínez, donde históricamente hubo problemas con la señal» afirmó Armenteros.

El funcionario añadió que se extiende la transición al centro de televisión de La Capitana, el cual cubre una población cercana a los 90 000 habitantes de los municipios del occidente pinareño (Sandino, Guane y Mantua).

En él se incluye un nuevo equipo para la tv digital, cuatro veces más potente que el que existía, con el que mejora significativamente la cobertura en zonas donde no llegaba la señal o se recibía muy mal.

Por lo complicado del acceso a este centro, ubicado en plena Sierra de los Órganos, y la magnitud de los trabajos por realizar, que comprenden también el montaje de nuevos equipos de clima, el directivo estimó que las labores se extiendan hasta hoy 20 de diciembre, y que entonces se inicie la transición en el centro de Cajálbana, con el cual se completaría el proceso en Vueltabajo.

Resultados alentadores

Mayor calidad de la señal, una cobertura más amplia y una considerable reducción del consumo eléctrico son algunas de las ventajas que ya se constatan en Pinar del Río.

«La tecnología digital permite transmitir ocho canales con un solo equipo, mientras que la analógica necesita uno para cada canal. De ahí el ahorro de energía», detalló Armenteros.

Por otra parte, aseguró que este paso permitirá resolver, en parte, la obsolescencia tecnológica de RadioCuba.

«Mantener nuestros equipos analógicos funcionando es muy difícil porque ya no se fabrican en ningún lugar del mundo».

En este sentido, explicó que los medios que se desmontarán se utilizarán como piezas de repuesto para los que se continuarán usando en la transmisión de los tres canales que siguen en el aire por la señal analógica.

Osley Domínguez, director de la Oficina Territorial de Control, perteneciente al Ministerio de las Comunicaciones (Mincom), añadió que los cambios realizados han permitido liberar la frecuencia de 700 MHZ, para que pueda ser utilizada por Etecsa en el aumento de la cobertura de 4G.

«Afortunadamente, lo que se ha hecho hasta ahora nos ha dado resultados muy positivos», aseguró.

Las cajitas de la discordia

Frente a todas estas ventajas se halla la incógnita de cuántas personas habrán dejado de sintonizar los canales educativos por no disponer de televisores híbridos o cajas decodificadoras.

Osley recordó que la transición ya había tenido fecha de inicio en la provincia en más de una oportunidad, pero no se concretó antes debido a los cuestionamientos de una parte de la población, preocupada por lo que iba a suceder con quienes no contaran con los medios tecnológicos para captar la señal digital.

El 13 de octubre de 2021 el periódico Guerrillero anunció que, según Rubén Ramos Moreno, gobernador provincial, se organizaría la venta de las cajas decodificadoras en moneda nacional «a través de consejos populares y circunscripciones, de forma ordenada, para evitar aglomeraciones y acaparamientos».

Ello generó expectativas que solo se concretaron en una pequeña área de la capital pinareña. El resto quedó a la espera de algo que nunca sucedió, y terminó viendo, con desconcierto, cómo la comercialización de estos dispositivos pasaba totalmente a las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), en las cuales se ha mantenido hasta ahora.

El director de la Oficina Territorial de Control del Mincom explicó que, no obstante, los dos canales que por ahora salen del espectro son los de menor audiencia, de acuerdo con los estudios realizados por el Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Además, advirtió que antes de apagarlos se previeron dos cuestiones fundamentales: que todas las escuelas tuvieran los medios de recepción de la señal, y que el 100 % de los asistenciados por la seguridad social recibieran de manera gratuita un módulo compuesto por una caja decodificadora, 17 metros de cable coaxial y una antena.

Aun así, no son pocos los pinareños que han expresado sus inquietudes con este proceso, debido a la ausencia de cajas decodificadoras en la red de tiendas en moneda nacional (MN) y por los precios a los que se comercializan en los establecimientos en MLC.

«Quedaron en que las venderían de una manera organizada, en MN. Hay muchas personas a quienes nos resultan inalcanzables los 50 MLC que cuestan en las tiendas en divisas, y que ya no podremos ver estos canales», lamentó, por ejemplo, Bárbara Grisel Páez.

Mientras la transición a la televisión digital gana terreno, sería saludable repensar estrategias que valoren la importancia de que el mensaje de los canales cubanos continúe llegando a todos los hogares del país, y su espacio no sea ocupado por medios ajenos a nuestra sociedad en materia de valores e ideologías.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Milagros dijo:

1

20 de diciembre de 2022

07:15:02


Siempre hay que dar el Primer paso, si esperamos a que todo esté garantizado no digitalizaremos nunca

Carlos H. Medina dijo:

2

20 de diciembre de 2022

09:05:42


Eso mismo ocurrira en las demas provincias, es my bueno que la TV pase sistemas de maejores prestacione, Pero tambien, a quien le corresponda, tiene que involucrarse y enfocarse en solucionar esa nueva necesidad creciente del pueblo cubano. saludos Carlos Medina

Miguel dijo:

3

20 de diciembre de 2022

11:18:26


Y, ¿cuando van a garantizar la posibilidad de adquirir "cajitas" HD que el mercado "privado" oferta a mas de 4000 CUP ?

Alfredo dijo:

4

20 de diciembre de 2022

11:32:42


Son loables los esfuerzos que se han desarrollado y el resultado será de mejoras significativas, pero se debe atender con urgencia la actualización de los software de los diferentes modelos vendidos, actualmente me ha sido imposible entrar al sitio de Lacetel, y no hay actualizaciones para marcas como la del Panda TV híbrido que es el mio y tiene problemas que se pueden resolver con pocos megas en una usb, pero hasta cuándo seguir esperando?

Ricardo dijo:

5

20 de diciembre de 2022

11:51:27


¿Acaso no es más importante que el gobernador asuma las responsabilidades que le competen y gestione y garantice la venta organizada de las cajas decodificadoras como se previó y que ese espacio, por nuestra incapacidad para hacer las cosas correctamente, no sea ocupado por medios ajenos a nuestra sociedad que sabemos que están al acecho de las debilidades de nuestro sistema y de nuestros cuadros de dirección?

Sergio dijo:

6

20 de diciembre de 2022

11:58:30


Muy bueno todo pero ni por mlc hay cajitas. Para cuando las venderán

Vivian dijo:

7

20 de diciembre de 2022

12:31:16


Es una falta de respeto, siempre los desfavorecidos de la sociedad, quedan más desfavorecidos todavía: los jubilados que trabajaron toda su vida por este país y los que ahora aportan y no cobran en MLC

Alberto Florido dijo:

8

20 de diciembre de 2022

13:21:31


Bueno y el problema de las cajitas decodificadores con HD en qué queda? Soy de Matanzas ciudad.

Alberto Florido dijo:

9

20 de diciembre de 2022

13:22:50


Soy de Matanzas ciudad. En qué queda lo de las cajitas con HD?

Pedro Echevarría Fernández dijo:

10

20 de diciembre de 2022

13:35:37


Habría que ver cual es la ganancia del uso de la TV digital, pues ahora yo tengo más interferencia de la señal en los canales digitalizados que antes sin las cajitas y que curioso que seceden en los momentos mas necesarios de los programas. El problema de las cajitas es otro a resolver. Pienso que no debió iniciarse ese proceso sin que toda el área no tuviera resuelto ese problema.

Charlie dijo:

11

20 de diciembre de 2022

14:39:53


En mi caso provincia Ciego de Ávila existen cortes de la señal a cada rato, no es por mucho tiempo pero molesta.

victor dijo:

12

20 de diciembre de 2022

14:52:21


Para que yo quiero eso, si a fin de cuentas aca en Banes, Holguín cuando llueve un poco o se afecta la eléctricidad en el Ramón de Antilla inmediatamente se pierde la señal. No estamos en condiciones todavia para ello. Observa los problemas de P. del Rio que hoy esta priorizado.

victor dijo:

13

20 de diciembre de 2022

15:01:17


Me deleito con los otros comentarios, deberian dar un Programa especial digase Mesa Redonda, don alguien aclare que pasa realmente. Hace varios años paso igual con los cambios de la TV y algunos las disfrutan y muchos estan esperandolas. Cuantas personas Jubilidas con solo 1500.00 como promedio y que dieron su Juventud por esta revolución NO PODRAN ver lo unico que les queda en su vejes por no contar con el dinero para adquirir esas llamadas ´Cajitas´.

Daimara perez dijo:

14

20 de diciembre de 2022

15:03:00


Me alegro mucho que haya mejoras en lo referente a la tecnología pero mi preocupación es por qué en guardalavaca holguin hace días no hay señal analógica?saludos

Olga Calzado Lahera dijo:

15

20 de diciembre de 2022

16:19:10


Estoy de acuerdo con lo planteado sobre la disponibilidad de cajitas en las tiendas de moneda nacional, que es la nuestra, la de los cubanos en su gran mayoría, es inconcebible que las pongan en MLC cuando es una tarea que implica que todos tengamos que pasar a esa tecnología y no sólo los casos sociales son los que no pueden comprar en dólares hay una pila de Cubanos que no podemos comprarlos al precio de los revendedores.

Carlos Robles dijo:

16

20 de diciembre de 2022

16:45:08


No obstante a no ser los canales con la mayor audiencia somos muchos los que apreciamos su programación, fundamentalmente la de naturaleza y vida en la tierra, etc. Deben venderse las cajas descodificadores en MN.

Noel Pérez ( un afectado) dijo:

17

20 de diciembre de 2022

17:52:15


Qué trabajo nos cuesta hacer las cosas bien y completas, ya esta decisión deja en desventaja y molesta a toda la población que no estudia en las Escuelas y que no son asistenciados, ¿ no tienen derecho al igual que el resto ? Nada, que dar el Primer Paso así no es un paso, es un traspiés vergonzoso para todos los que dirigen esa actividad y se lo permiten los que debían exigirles como dice el Presidente calidad y respeto a la población !!

Katia dijo:

18

20 de diciembre de 2022

20:44:27


La pregunta es: Donde y cómo adquirir cajitas decodificadoras??

Jose Antonio Morejon Lam dijo:

19

21 de diciembre de 2022

13:19:39


Soy de la ciudad de Pinar del Rio y vengo afrontando problema con la recepcion de la señal desde el momento justo de la transaccion,soy poseedor de una caja decodificadora estandar,se ha convertido en un sufrimiento ver la Tv.

JorgeL dijo:

20

21 de diciembre de 2022

16:24:38


Es duro ver y escuchar mil veces los mismos comentarios sobre un tema y no obtener ninguna respuesta por los responsables de darla o de resolver el problema, en más de una mesa redonda se ha tocado el tema de la comercialización de la famosa cajita, que todo se resolverá, que saldrá una cajita con sistema operativo Android, y mil cosas más, pero lo real es que no se puede comprar una caja en ninguna tienda, o no se han traído a vender a los barrios por domicilio, para al menos que cada casa tenga una cajita para ver la TV digital...en fin, que hasta hoy seguimos a la espera de que se haga una acción que favorezca a la familia y le facilite la adquisición de ese equipo...