Autoridades cubanas, a nombre del pueblo, agradecieron al Gobierno de Japón su colaboración con el sistema de Salud de la Isla, durante el acto de entrega oficial de los suministros médicos donados para el proyecto «Fortalecimiento de la capacidad sanitaria para la crisis de COVID-19».
El proyecto –iniciado hace más de un año con el apoyo para su ejecución del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) – ha contribuido al fortalecimiento de la cadena de frío en 255 policlínicos de la atención primaria y 13 hospitales materno-infantiles, con la adquisición de 447 refrigeradores precalificados por la OMS y otros insumos médicos.
Durante el acto, efectuado este martes el Policlínico Lidia y Clodomira (uno de los beneficiados de la iniciativa), en el municipio de Regla, La Habana, el Excelentísimo Señor Hirata Kenji, Embajador de Japón en Cuba, destacó el impacto que ha tenido el Proyecto en la campaña de vacunación contra la COVID-19 y en el control de la epidemia en la nación antillana.
Ponderó, además, que la repercusión del Proyecto va más allá de la pandemia, pues la cadena de frío reforzada sirve para otras campañas de vacunación e investigaciones científicas.

«Por estos motivos, me siento muy satisfecho de que Japón haya podido hacer algo bueno para nuestros amigos cubanos en un momento importante», significó.
Alejandra Trossero, Representante de Unicef en Cuba, resaltó que más de 6 millones de personas, incluyendo 1.2 millones de niños y niñas son beneficiadas con el Proyecto, iniciado en un momento de mucha preocupación y urgencia para el país como fue la COVID-19
Por la parte cubana, Ana Teresita Gonzalez Fraga, viceministra primera del Ministerio de Comercio Exterior, a nombre del Gobierno y el pueblo de Cuba, agradeció al Gobierno de Japón, por la donación realizada al país a través de Unicef, justo en el momento de mucha tensión para el sistema nacional por el pico pandémico y la rotura de la fábrica principal de oxígeno.
Recordó que nuestras niñas y niños hoy son inmunizados contra 13 enfermedades, y que ocho de esas vacunas se producen en el país, por lo que esto va a hacer una contribución muy importante para continuar realizando la vacunación, que es un compromiso del Gobierno de Cuba, a pesar de las carencias.
La Carilda Peña García, viceministra del Ministerio de Salud Pública, reiteró que este donativo fue trascendental para el logro de los resultados que exhibe hoy el país.
Cuba –manifestó– tuvo que apostar a sus propias vacunas para combatir la COVID-19, y el hecho de tener garantizada la cadena de frío «nos convierte a nosotros en un beneficiario del Proyecto que redunda en calidad de vida para la población y en fortalecer nuestro sistema de inmunización».
El Proyecto –cuyo objetivo general es garantizar la seguridad humana en tiempos de COVID-19 mediante el apoyo al sistema de Salud, la campaña de vacunación y la educación sanitaria– también contribuyó a fortalecer la cadena de frío en dos centros científicos pertenecientes a BioCubaFarma (Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología e Instituto Finlay de Vacunas), vinculados al desarrollo de vacunas.
Como parte del Programa, más de 10 000 profesionales de la salud en las zonas de mayor transmisibilidad disponen de equipo de protección personal, 255 policlínicos y cuatro hospitales ginecobstétricos cuentan con insumos para vacunación y material gastable, ocho hospitales pediátricos en La Habana fueron fortalecidos con accesorios para oxigenoterapia y 255 policlínicos y 13 hospitales materno infantiles recibieron luminarias LED, mejorando los procederes médicos.
Actualmente se encuentran en proceso de adquisión otros suministros que forman parte de ese Proyecto financiado por Japón, entre ellos, parte de la cadena de frío destinada al CIGB, un segundo envío de insumos para vacunas, dispositivos para garantizar las condiciones de higiene y una segunda adquisición de luminarias LED y ambulancia con equipamiento avanzado.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Responder comentario