ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Osval

Un mal corroe y envenena el bienestar de todos, no es nuevo, es de vieja data. Cuando la economía sufre, emerge del cieno y la podredumbre, se pasea con aires de perdonavidas, haciendo gala de su pretendida impunidad.

Revendedores, coleros y especuladores arman el sainete en cuanto rincón les dejan libre y prosperan a plena luz –y sobre las espaldas– de la gente que trabaja.

Recuerdo, de otros tiempos, al famoso colero y a los revendedores de las oficinas de ventas de pasajes, dueños de las terminales de ómnibus interprovinciales, con sus listas insondables; y a los famosos especuladores del Mercado Libre Campesino, malabaristas extremos, capaces de transformarse, en pocos días, en émulos destacados del rey Midas.

La pandemia y las dificultades económicas, agravadas por el bloqueo recrudecido, les hicieron crecer de nuevo en estos años.

Como el gusano en la fruta asomaron la cabeza, dispuestos a pudrir toda la caja. Casi sin darnos cuenta se apropiaron de las colas de las tiendas, crearon sus propios circuitos de venta, y hasta cadenas de suministro eficientes.

Lentamente se expandieron, mientras dejaban el rastro malsano y corruptor de su arquetipo.

Maestros del soborno, del acaparamiento y la especulación, manejan precios y venden productos con altas ganancias y bajos costos, a veces sin costo alguno para ellos.

Solamente el control popular, la eficaz y permanente acción de los organismos implicados en el combate de tales males, puede poner fin a los abusos y a la ambición desmedida de estos señores y señoras, aspirantes a jerarcas cubanos.

Existe, además, un elemento de la subjetividad a combatir: la visión errónea de algunos ciudadanos, quienes no ven al delincuente económico como un malhechor, sino como un «luchador», sin percatarse del daño enorme que cometen contra nuestro bienestar y contra nuestra moral.

Se les está dando la pelea, como en otros tiempos; la Revolución, armada de la honestidad y la limpieza que la caracterizan, enfrenta el mal al pueblo, porque, en fin, son la misma cosa.

A partir de las denuncias realizadas por la ciudadanía se han realizado acciones en diversos lugares, en los que se han detectado almacenes ilegales, tiendas clandestinas, retenciones de mercancías de primera necesidad, faltantes económicos, etc.

En la reunión del Consejo de Ministros, efectuada a finales de octubre pasado, el Primer Secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, señaló que «lo que no podemos permitir es que quienes no trabajan, no aportan y están en la ilegalidad, ganen más y tengan más posibilidades para vivir que los que realmente aportan; ahí estamos al revés, estamos rompiendo los conceptos del socialismo».

El mal no es nuevo, pero el remedio tampoco, está en nuestras manos. El gusano no tiene oportunidad de sobrevivir si actuamos juntos. En esta batalla también venceremos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DanielP dijo:

1

17 de diciembre de 2022

09:54:30


Perfecto y de donde sacan esas mercancias esos con que han detenido, y ya muchos estan en la calle, de donde han sacado los productos, de eso nafie habla el mal hay que cortarlo desde la raiz y no los gajos y el pueblo esta esperando por las raices que estan involucradas en esta telaraña de corrupcion. Y como dijo nuestro Predidente detras de todos estos hay entidades estatales desviando los recursos y donde esta las auditorias que no han detectado este desbio.

Fidel Villa Valdés Respondió:


17 de diciembre de 2022

15:54:55

Estoy de acuerdo con todo lo planteado por usted, pero dónde están los resultados de ese planteamiento, de Díaz Canel, el primer ministro y Alejandro Gil, también lo plantean, pero después uno sale para la calle, y las mesitas de los cuenta propistas con todo lo de la itienda, una llave para el lavamanos y el fregadero que son de la tienda a 2000, 2800 CUP, a dónde vamos a parar, lo digo con toda responsabilidad los organismos que tienen que combatir y ponerle fin a esto no lo hacen, la población no tienen quién lo proteja.

Jose Respondió:


18 de diciembre de 2022

08:58:27

Completamente de acuerdo. Eliminen la corrucción en las entidades estatales y será un gran adelanto en esta guerra. En este negocio los q mas se beneficia n son los dependientes y demas trabajadores de las tiendas y otras instituciones. Donde están lo q deben controlar esto. !!ha en sus casas esperando su parte de la tajada!!.

Juan Carlos Respondió:


19 de diciembre de 2022

09:23:07

Plenamente de acuerdo, decepciona ver como los directivos de las cadenas de tiendas le dan la espalda al pandemonium que hay en cada unidad, tal vez se digan así mismos que eso es puertas afuera de las tiendas y que "ellos no están para arreglar colas" falso, la corrupción empieza puertas a dentro de las tiendas, almacenes, frigorífigos etc. No verlo tiene un nombre, IMPUNIDAD.

Mery dijo:

2

17 de diciembre de 2022

11:46:18


Mientras autoricen los kioscos y carretilleros existirán los revendedores, pues ninguno produce nada se lo llevan todo lo barato de las tiendas y los agro para después venderlo al precio qué les da la gana, así no hay jubilación ni salario qué alcance

Dennis dijo:

3

17 de diciembre de 2022

12:00:37


Sería bueno no bajar la guardia contra todos estos flagelo antisociales. En verdad se ven los resultados en los enfrentamientos, los comentarios y la meno presencia de mercancías de procedencia estatal en las calles hablan por si solo de los resultados.

Francisca dijo:

4

17 de diciembre de 2022

12:37:02


De acuerdo con el artículo pero aún en el Municipio de 10 de Octubre estos ciudadanos siguen haciendo lo que ellos desean. Dígale al Presidente del Poder Popular o al Intendente de o Municipio 10/10 que se den una vuelta por este municipio y en el Mónaco para que constaten los precios abusivos tanto de los carretilleros como de los Argos £ que se suponen que sean estatales. Gracias

José Antonio Miralles Rodríguez dijo:

5

17 de diciembre de 2022

12:59:25


Buenas tarde porque no acaban con negocio del comercio electrónico pues se a convertido en una falta de respeto al pueblo Analicen uci datacimex etecsa y viajando en cuba 25 y g y 17y12 con nuevo sistema dieron una cantidad y vendieron menor a lo que anuncio bodega

David dijo:

6

17 de diciembre de 2022

13:03:16


Esos individuos existen desde hace 63 years, con poca o mucha influencia de acuerdo a la situacion economica del pais. Pienso que lo unico que puede combatirlos con eficacia es elevando la produccion de bienes de consumo basicos para la poblacion como es los productos alimenticios que se pueden cosechar en el pais, asi como flexibilizando algunas actividades como lsa pesca y la comercializacion a travez de los propios productores.. De otra manera no veo solucion, se pueden poner muchas multas, se puede encarcelar a los revendedores pero siempre surgiran nuevos actores. Los que gobiernan tienen que buscar de una vez por todas el modo de resolver y producir todo lo que puede ser producido en el pais a pesar del bloqueo.

Roberto Pupo Respondió:


18 de diciembre de 2022

08:12:13

Si reprimir el delito tuviera como solución elevar la producción y bajar precios, el país más rico del mundo no tuviera el mayor índice de delincuencia, y la mayor población penal del mundo. Desde que surgió la civilización, allá por Mesopotamia, nacieron con ella los códigos legales y los funcionarios para lograr su cumplimiento, y hasta ahora eso no ha cambiado.

FASV Respondió:


18 de diciembre de 2022

11:25:54

Como es posible que en una sociedad de economia libre estos personajes no existen ?

Miguel Respondió:


18 de diciembre de 2022

13:24:18

PERO ES QUE LOS "NUEVOS ACTORES ECONOMICO" SON LOS UNICOS QUE OFERTAN PRODUCTOS , AL PRECIO QUE LES DA LA GANA.....Y LAS ENTIDADES ESTATALES LES SIGUEN LAS HUELLAS, !!NO HAY DIFERENCIAS!!

FASV Respondió:


18 de diciembre de 2022

15:16:09

David; me parece que al incluir la palabra years en Ingles usted obviamente no vive en Cuba, usted debe de saber que sus sugerencias caen en oidos sordos.No pierda su tiempo.El pais en que nacimos jamas ( repito) jamas sera prospero con una economia Socialista.

alfonso ali dijo:

7

17 de diciembre de 2022

14:44:50


Y cuando se resolveran los precios desmedidos del pan? no hay suficiente matria prima para elaborar mas pan libersdo o a precio controlado,sin embargo los revenden a25.00cup la unidad y las de la cadena cbana tambien con precio alterado y ellos dominan la cola. Esto a partir de m iexperienca en aAlamar.

Ricardo Muñoz Gutiérrez dijo:

8

17 de diciembre de 2022

15:34:41


Pero es que estos personajes son públicos, no necesitan denuncias. En la ciudad de Camagüey permanecen en su labor.

Rafael dijo:

9

17 de diciembre de 2022

19:46:09


Se reconoce que los delincuentes han sabido reorganizarse más rápido y efectivo, yo diría que las empresas estatales. Porque esperar que sea la población quien denuncie, si tenemos organismos que todo lo sabe y no actúan, hay que ser más valientes. Si no se actúa rápido y enérgico, el gusano se come la caja entera, incluso el almacén. Muchos operativos, pero nunca se dice quienes están detrás de todo eso ni que medidas o sanciones se le aplican a los dirigentes y funcionarios implicados.

Pablo Arenas dijo:

10

17 de diciembre de 2022

20:17:39


La principal y casi única fuente de abasto son los establecimientos estatales, y lo propician dirigentes, funcionarios y empleados, que se benefician económicamente con los productos y facilitando información. El pueblo aprecia una gran impunidad de estas personas y por eso se mantienen y proliferan

Lino dijo:

11

17 de diciembre de 2022

20:47:53


Así es; pero que el accionar sea sistemático y no quede solo en la base. Las causas y condiciones que favorece y respaldan este desorden y viene de niveles superiores. Caractericen a los gerentes y administradores y encontraran la cadena. Al combate.

Joseantonio dijo:

12

17 de diciembre de 2022

21:28:57


Misión imposible es eliminar los efectos y no las causas que los provocan

Nelson Toledo dijo:

13

17 de diciembre de 2022

21:31:17


Hablemos también de los que se roban la mitad del gramaje del pan normado y después venden a sobreprecio los que sacan del robo del que le toca al Pueblo.Revisen y controlen las panadería por sorpresa para que vean las barbaridades.

Mary dijo:

14

17 de diciembre de 2022

22:25:35


Se dice mucho y se hace poco. Por qué tenemos que seguir viendo cosas mal hechas y ninguna autoridad la ve? Por ejemplo, es incomprensible la cola para el pan en la panadería de Carlos III y Castillejo. Allí se puede estar 5 o 6 horas de agotadora espera y a lo mejor ni alcanzas las 4 miserables barritas que ofertan. Nadie sabe cuánto demora en hacerse el pan, cuántos hicieron, cuándo lo volverán a sacar? No hay transparencia en esas informaciones. Lejos de ayudar, siguen unas lcc, que lejos de proteger a la población, lo que están de mutuo acuerdo con los trabajadores de dicha panadería. Cómo es posible que solo vendan 10 paquetes de palitroques o que la horneada solo de para 20 personas? Mientras, siguen los vendedores por los barrios, ofertándolo al precio que mejor les parece. Todos sabemos que ese pan sale de las panaderías estatales. Así que, de qué control se habla?

albon dijo:

15

18 de diciembre de 2022

05:56:23


Todo el pueblo saluda las medidas que se est´n tomando contra coleros y especuladores pero hay dos aspectos que todos reclaman: 1-El Estado se ha puesto a "competir" pero no para rebajar los precios sino para tamién subirlos. Ejemplos hay muchos y conocidos por todos. 2-Se sigue atacando las "ramas" pero por ninguna parte se ha visto una acción de escarbar para buscar las raíces. A veces se piense que es que SE TEME lo que se pueda encontrar si se escarba.

Antonio dijo:

16

18 de diciembre de 2022

06:22:53


Porque no se llevó a la red de carnicerías de la canasta básica la venta del cerdo controlado en la Habana?,están casi sin trabajar en el mes,,se pudiera seccionar el cerdo y dar 1 o 2 libras por consumidor,,de la forma que lo están vendiendo es injusto y se presta al invento

Siomara Loredo Alamar dijo:

17

18 de diciembre de 2022

06:46:18


Está muy bien ese escrito. Pero sería bueno también se publicara en nuestra prensa nacional. En este sitio (internet) muy pocos lo podrán leer, analizar, emitir criterios, posibles soluciones, etc. Pero el pueblo necesita conocer las MEDIDAS Y SOLUCIONES, pero q se cumplan estrictamente y no se echen éstas en saco roto. FUERZA CUBA

Eduardo dijo:

18

18 de diciembre de 2022

08:35:27


En los últimos años ha habido mucha emisión de dinero sin respaldo en una mayor oferta de bienes. Esta emisión tiene su origen en los permanentes déficits de los Presupuestos Anuales del país que se cubren con esa emisión. Si no se pone término a esta situación el problema no se va a solucionar ya que la mercadería que vende a precios altos en la calle se origina en el robo permanente que se produce en las empresas estatales.

Virginia Perez dijo:

19

18 de diciembre de 2022

08:50:39


Lo primero que tienen que revisar es el fondo de donde salen lo revendido,y revisar que licencia aprobada por el ministerio de trabajo te dice que puedes operar revendiendo ,rones. Vinos. Refrescos. Galleticas,aceitunas lo más mínimo que saquen en las tiendas en mlc esas personas lo tienen y no pasa nada y me pregunto será que hay una licencia para revender.

Ailatan dijo:

20

18 de diciembre de 2022

11:51:18


Se está defendiendo medicamentos, el pan, todo a plena luz pública y a nadie le importa.Como un joven matrimonio se las arregla con la merienda para la escuela de sus dos hijos pequeños ?aquien le importa ?un pan con pasta vale 40 peso en una cafetería pero los padres no pueden comprar en las panaderías de la cadena del pan pues estas estan tomadas por personas inescrupulosas que comen todos los turnos y todo el pan que se vende en esas panadería.Hasta cuando?