ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: cubatechtravel

Con el propósito de fortalecer el desarrollo en el panorama productivo y visibilizar las mejores prácticas científico-tecnológicas en este ámbito, se desarrollará el XXII Congreso Científico Internacional de Ciencias Agrícolas, promovido por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA).

El director del INCA, el doctor en Ciencias Alexander Miranda Caballero, precisó que han confirmado la asistencia investigadores de unos 15 países, así como participarán expertos cubanos.

La cita será entre el 15 y el 18 de noviembre, en el Centro de Convenciones Plaza América, de Varadero, para potenciar el estudio y el abordaje de las novedades en las ramas de desarrollo de las ciencias agrícolas, proponer enfoques más contemporáneos ante el complicado contexto internacional en la producción de alimentos, y estimular los modelos de agroecología sostenible ante los impactos notables del cambio climático.

Entre los propósitos del Congreso también se incluye el acercamiento a los diversos escenarios naturales que requieren de estrategias y alianzas entre productores, científicos y empresarios, así como se analizará cómo fomentar producciones alimentarias ecológicas.

El encuentro incluye en su agenda el intercambio de conocimientos actualizados sobre tecnologías integrales, a partir de la perspectiva del Programa Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional que defiende Cuba.

Alexander Miranda Caballero precisó que el evento incluirá ponencias magistrales, la presentación de libros y una exposición comercial, entre otras propuestas.

Fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en 1970, el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas es una unidad de ciencia y técnica del Ministerio de Educación Superior, que tiene la misión de generar y transferir conocimientos actualizados, tecnologías integrales y nuevos productos de biotecnología, ciencia vegetal y sistemas sostenibles, para elevar de forma eficiente la producción agroalimentaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Isabel Orelis torres gongora dijo:

1

11 de noviembre de 2022

12:02:05


Muy interesante .e importante . Lo novedoso para Recuperar nuestra agricultura . ¿ Hace falta y con premura.?. Las tierras esperan . manos laboriosas .