ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, expuso en la más reciente reunión del pleno del Sindicato Nacional de Trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios (SNTCGS) que se debe ir al combate contra lo que no está autorizado.

«Es imposible mantener en el lugar un equipo de la policía. Todos, administración, sindicato, tienen que cumplir su papel; hay que volver a leer a los trabajadores lo que está autorizado para los cuenta propia, pues hay reventa no autorizada», expresó la ministra.

«No se puede vender ningún producto adquirido en la red minorista —prosiguió Díaz Velázquez— ni ron, ni tabaco, ni paquetes de refresco Zuko, etc., y hoy eso se encuentra en cualquier lugar, incluso en un portal se instala un punto de venta».

Por su parte, Jorge Gutiés, al frente del buró sindical, explicó que tras la dura etapa de la COVID-19 «elementos de alto potencial delictivo iniciaron su asedio con productos de primera necesidad. Desde febrero los estamos denunciando en las instituciones de fiscalización y control, hay evidencias de ello. También cada martes hacíamos matutinos especiales con los trabajadores del lugar para prevenirlos de qué estaba ocurriendo».

Según detalló el sitio oficial del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), es necesaria la implementación de un sistema de enfrentamiento sostenible y sistemático que incorpore a todas las fuerzas revolucionarias contra la desidia y la impunidad.

Expuso además que en algunas ocasiones ante la medida de algún administrativo o la denuncia de un sindicalista, los delincuentes han llegado a respaldar sus operaciones ilícitas con armas de fuego, armas blancas o golpes.

Trascendió que debe existir un mayor acercamiento a las más de mil mipymes de este sector y a los trabajadores por cuenta propia, para poder corregir la incongruencia entre la cifra oficial de puestos laborales cuando en verdad la cantidad es menor. Se pidió también una mayor atención sindical a las empresas mayoristas de comercio, las cuales siguen garantizando en la difícil situación actual, la distribución de la canasta familiar normada.

Isdalys Rodríguez, segunda secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), indicó lo imprescindible de concluir el proceso previo a las sesiones finales de la segunda conferencia nacional de este sindicato, pospuestas por no cumplimiento de los requisitos que se exigen a los cuadros en las diversas instancias, según explicó el periódico Trabajadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yariel dijo:

1

4 de noviembre de 2022

13:31:06


Lucha frontal! Ahora sería revisar por qué desde febrero?... Quizás haya unos cuantos ejemplos más de enfrentamiento desatendido y entonces ya el combate no es sólo contra los revendedores, creo que debía enfocarse hacia los que no querían enfrentar, y quizás ahora sean abanderados de "nuevos planes" con las mismas viejas medidas que ni ellos hacían cumplir. Esperemos

Yariel dijo:

2

4 de noviembre de 2022

13:36:44


Otra arista del tema del artículo. ¿Alguien pudiera decir de las tantas MiPYMES y cuentapropistas Cuántos trabajadores están afiliados a los sindicatos correspondientes?¿Cómo se valora esa labor de captación y defensa de los derechos de los trabajadores en entorno diferente? El artículo queda como un reporte de "hubo esto" pero no multiplica con amplitud, no con seguimiento los temas tratados, evidentemente importantes.

yk dijo:

3

6 de noviembre de 2022

06:05:38


Lo primero que hay que modificar es que el sistema de comercialización de los productos que hoy venden las Cadenas de Tiendas (no se a quien está beneficienado) que son intocables, pero porque no poner esos productos en las bodegas y por control de la libreta para que se acaben las colas, los beneficios de los coleros con la venta de turnos y bueno "el salpicado" de los comerciantes y la gran comarca que se han hecho eco, como los famosos LCC, que no "han cumplido su cometido" más bien los han cubierto con su manto. Será que falta proactividad en el Ministerio de Comercio Interior?