ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«No podemos permitir que quienes no trabajan, no aportan y están en la ilegalidad, ganen más y tengan más posibilidades para vivir que los que realmente aportan», dijo Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución

A desarrollar «un enfrentamiento contra ilegales, pillos, lumpen, vagos y corruptos, en favor de nuestro pueblo y en función de la tranquilidad y el desarrollo honesto de nuestra sociedad», convocó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la reunión del Consejo de Ministros que tuvo lugar este miércoles, en el Palacio de la Revolución.

Luego de que el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, presentara al máximo órgano de Gobierno en la Isla un abarcador documento con directivas generales dirigidas a la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, el Jefe de Estado definió que «ni el Partido ni el Gobierno pueden estar al margen de las problemáticas que están sucediendo en la sociedad; por lo tanto, no podemos ser contemplativos y no podemos tener inmovilidad en la actuación ante escenarios sumamente complejos».

En un análisis a «camisa quitada» de las ilegalidades, el robo y los precios abusivos que se imponen a la población sin basamento económico alguno, Díaz-Canel subrayó que «lo que no podemos permitir es que quienes no trabajan, no aportan y están en la ilegalidad, ganen más y tengan más posibilidades para vivir que los que realmente aportan; ahí estamos al revés, estamos rompiendo los conceptos del socialismo».

Los cuadros, los revolucionarios y los militantes, por supuesto, tenemos que ser ejemplos, y también tienen que ser ejemplos nuestras instituciones en su funcionamiento. «Muchas de estas cosas suceden porque no hemos actuado desde las facultades y las responsabilidades que tienen nuestras instituciones», señaló el Presidente. 

Está demostrado que muchos delitos, ilegalidades y manifestaciones de corrupción existen porque hay causas que los favorecen, «ocurren a la vista de los núcleos del Partido, de las instituciones administrativas y de los consejos de dirección, que no siempre han tenido un control de la gestión y los recursos para evitar todas estas anomalías».

Tenemos que darle un vuelco a esta situación, enfatizó, no podemos dejar que el problema se nos siga acumulando a nivel social, y para eso hace falta un papel protagónico de los núcleos, de la militancia, de las instituciones del Gobierno, de las entidades administrativas, de las organizaciones de masas y de los órganos del Poder Popular. Nadie tiene como nosotros un sistema político que pueda enfrentar con coherencia estas manifestaciones, afirmó el Jefe de Estado.

«¿A quién favorece la tolerancia de la ilegalidad? ¿Favorece al pueblo? ¿Los que venden de manera ilegal con precios abusivos favorecen al pueblo, o lo que generan es más irritación en el pueblo? ¿Hay más abundancia porque permitamos esto?».

Con orden favorecemos al pueblo, con orden defendemos más a la Revolución, con orden buscamos estabilidad, dijo Díaz-Canel. «Nosotros no queremos que haya menos, al contrario, queremos ordenar para que todo se distribuya de una mejor manera y, sobre todo, legalmente, sin permitir espacio a la bribonería y al abuso».

El mandatario cubano habló de mal funcionamiento en los territorios, donde no se está actuando contra lo mal hecho. Por un Decreto Presidencial, incluso solo con las directivas que hoy se presentan no se resuelven las cosas, si no se actúa consecuentemente en los municipios, en nuestros barrios, que es donde están ocurriendo las ilegalidades.

Pocas personas pueden pagar el precio de lo que se vende de manera ilegal. Por lo tanto, qué nos está sucediendo, que está vendiendo un grupo de personas, muchas veces sin vínculo laboral; y quiénes lo pueden pagar, aquellos que tampoco trabajan y se dedican a lo mismo.

Se nos ha creado una casta dentro de la cual se produce un intercambio mercantil ilegal y corrupto, con una economía sumergida e ilegal ¿Y eso es socialismo, eso es lo que queremos? ¿Eso es lo que provoca desarrollo? No, no lo es. El concepto de nosotros tiene que ser crecimiento económico con desarrollo social, apuntó.

El Presidente ejemplificó con el operativo realizado en los bajos del puente de 100 y Boyeros, en la capital del país.Muchas de las personas implicadas no trabajaban, la mayoría eran jóvenes. La Revolución, definió, no se hizo para eso, y ha dado todas las oportunidades para que los jóvenes estudien y para que tengan trabajo.

Díaz-Canel comentó varias cuestiones en las que también tiene que haber más rigor, como es el caso del cobro de impuestos. «El que más gana tiene que aportar más a los que menos tienen: eso es socialismo. Aquí no se cobran impuestos para que los más ricos sean más ricos y los más pobres tengan menos, aquí se cobran impuestos para que los que más tienen cedan una parte y los que menos tienen estén mejor». Ese principio esencial no lo estamos defendiendo bien, dijo.

Asimismo, se refirió a la atención a las personas en situación de vulnerabilidad, a definir bien quiénes están en esa condición. Una persona que pueda trabajar y no lo está haciendo, no es vulnerable. La primera ayuda no puede ser asistencialista, hay que proporcionarle un empleo para que mejore sus condiciones de vida. Esas cosas, afirmó, las tenemos que cambiar ya.

«La construcción del socialismo no se hace de manera asistencialista, lo que hay que buscar es transformación social», añadió en su análisis.

Todos esos elementos tenemos que, poco a poco, con convencimiento, explicación, argumentación, con adecuadas políticas de Gobierno y políticas públicas, irlas arreglando, porque de lo contrario la sociedad se nos desordena y no avanzamos lo que necesitamos.

Lo que nos estamos proponiendo hoy, aseveró, tiene que convertirse en un sistema de trabajo. Vamos a trabajar con carácter sistémico. «El pueblo está exigiendo sistematicidad, integralidad y que lleguemos hasta el final. Y eso hay que cumplirlo», subrayó el Presidente.

Foto: Estudios Revolución

¿DÉ QUÉ TRATAN LAS NUEVAS DIRECTIVAS?

En la reunión, que enlazó por videoconferencia, desde el Palacio de la Revolución, a las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, presentó un plan integral y minucioso, que contiene más de 40 directivas generales encaminadas a un mayor enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

Según explicó Marrero Cruz, abarcan, entre otros aspectos, un sistema de control para los nuevos actores económicos; el diseño del estudio de las personas con conductas o comportamientos

marginales, y la caracterización de la población apta para trabajar que se encuentre desvinculada del estudio y el trabajo; así como la implementación, a partir del próximo curso escolar, de las opciones para la inserción diferenciada en los niveles de enseñanza de adolescentes y jóvenes en condiciones de mayor vulnerabilidad económica y social.

El documento –aprobado por el Consejo de Ministros– va dirigido también al fortalecimiento de las acciones de control para reducir el robo de todo tipo. Entre sus puntos, señaló el Primer Ministro, está la rendición de cuenta ante los colectivos laborales de los cuadros, dirigentes, funcionarios y empleados, sobre el uso de los recursos.

Habla de jerarquizar y sistematizar, desde el municipio, el enfrentamiento a las conductas ilegales en la comercialización de productos y servicios, y a los precios irracionales y abusivos. Se trata de enfrentar con todo rigor las violaciones de los precios, puntualizó Marrero Cruz.

Este plan incluye temas fundamentales como la atención a quejas, solicitudes y planteamientos de la población; el fortalecimiento de los cuerpos de inspectores; el incremento de la efectividad en la imposición de multas, y también en la gestión de cobro; el enfrentamiento resuelto a las ilegalidades en la contratación de la fuerza de trabajo y la licitud de los productos puestos a la venta; así como el control con más rigor del funcionamiento de zonas, áreas o espacios públicos de comercialización, para lograr que todo el que venda cumpla con lo establecido.

El Primer Ministro precisó que las medidas tendrán un sistema de control permanente y se verificarán, por ejemplo, en las visitas gubernamentales a las provincias, se rendirá cuenta a todos los niveles sobre su cumplimiento.

Cada territorio, municipio, provincia, organismo de la Administración Central del Estado y empresa, tiene que hacer su plan de enfrentamiento, con medidas concretas en función de su actividad, indicó.

Foto: Estudios Revolución

AGENDA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Como se hace habitualmente en estas sesiones de trabajo, el vice primer ministro Alejandro Gil Fernández informó sobre algunos indicadores del comportamiento de la economía cubana al cierre del mes de septiembre, periodo en que las exportaciones de bienes tuvieron un 108 % de crecimiento. Se destacaron exportaciones de importantes rubros como la miel de abeja, el tabaco mecanizado, el ron, la langosta y el níquel.

Sobre el turismo actualizó que habían arribado al país 1 074 795  visitantes, y se estima termine el año con 1 710 000 turistas, «cifra inferior a los 2,5 millones que proyectamos en el Plan de la Economía».

En otro momento de la reunión, el Consejo de Ministros ejerció la iniciativa legislativa al aprobar –para ser presentado al Consejo de Estado– el Proyecto de Decreto-Ley sobre Mediación de los Conflictos, el cual, al decir del ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, «ubica a la sociedad cubana en un escalón superior de civilidad en el tratamiento de sus conflictos, por el componente educativo y de cultura de paz».

La Constitución de la República de Cuba, dijo, consagra, en su Artículo 93, el derecho que reconoce el Estado a las personas a resolver sus polémicas, utilizando métodos alternos de solución de conflictos.

Se excluye del ámbito de aplicación de esta norma jurídica, aclaró, a los procedimientos de Mediación Comercial Internacional, el cual es regulado por la Cámara de Comercio de la República de Cuba.

El Decreto-Ley –sometido a un proceso de consulta especializada– define la mediación como un método voluntario, confidencial y flexible de gestión y solución de conflictos. Identifica entre sus principios la voluntariedad, la equidad, la legalidad, la buena fe, la intervención mínima, la honestidad y la imparcialidad.

Otro tema de análisis fue la Seguridad Vial en el país, sobre lo cual se conoció que en el primer semestre se incrementaron los accidentes de tránsito, así como los fallecidos y lesionados a consecuencia de estos.

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, explicó que la mayor incidencia se da por la colisión de vehículos, con más de 2 500 accidentes, y el atropello a peatones, con alrededor de 500 hechos. Los municipios de más siniestros son Plaza de la Revolución y Playa (en La Habana), Holguín y Santiago de Cuba.

Rodríguez Dávila precisó que las principales causas radican en la no atención al control del vehículo; no respetar el derecho de vía; exceso de velocidad; desperfectos técnicos; e ingestión de bebidas alcohólicas. 

Como parte del enfrentamiento, acotó, se impusieron en el periodo más de 400 000 multas de la Ley 109 Código de Seguridad Vial, de estas el 90,54 % fueron efectivas, y el 9,5 % preventivas.

El titular del sector habló de las proyecciones de trabajo que apuntan a disminuir la accidentalidad en Cuba, entre ellas mejorar la señalización de las vías de interés nacional y turístico; implementar medidas que permitan llevar a cero la presencia de animales sueltos o pastando en las vías; realizar inspecciones viales en tramos y puntos de concentración de accidentes, para solucionar factores, causas y condiciones que inciden en la accidentalidad; e incrementar las acciones de bacheo y mejora de paseos de las vías, que permitan transformar, paulatinamente, el estado técnico de nuestras carreteras.

Porque el camino de la ciencia es el camino de Cuba, el Consejo de Ministros aprobó también las bases y la ruta para la creación del Sistema Nacional de Investigadores y Tecnólogos de la República de Cuba. La ministra de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, Elba Rosa Pérez Montoya, destacó que «puede constituir otro mecanismo para impulsar el desarrollo de nuestro capital humano e incrementar sus competencias».

Su objetivo, aseveró, es organizar y estimular con incentivos el potencial científico-tecnológico y desarrollar competencias certificadas que incrementen su aporte al desarrollo económico y social del país.

Habló de impactos esperados, como «organizar el potencial humano de mayor desempeño; impulsar la conexión de la ciencia con la economía; incrementar el número de investigadores, tecnólogos, doctores; priorizar la estimulación a profesionales con resultados de impacto, a partir de incentivos morales, profesionales y materiales; dirigir mejor los fondos y abrir posibilidades de ejecución más efectivas de los proyectos».

La titular detalló los requisitos para formar parte de ese Sistema Nacional, que son estrictos y apuntan al más alto rigor científico, sus principios organizativos y quiénes pueden ser sus aspirantes: ciudadanos cubanos y extranjeros residentes permanentes en el país, entre ellos investigadores, tecnólogos, biotecnólogos, especialistas en procesos de alta tecnología, profesores, médicos y otros especialistas de todas las ramas de la economía, de los servicios, de la cultura, del deporte o de otros sectores de la sociedad.

Con más de una decena de puntos, la agenda también incluyó la rendición de cuenta del Ministerio de Comunicaciones, a cargo de la ministra Mayra Arevich Marín, quien pormenorizó el trabajo realizado para la informatización y digitalización de la sociedad cubana. Este informe, junto al dictamen del Consejo de Ministros, fue aprobado para su presentación en la próxima sesión de la Asamblea Nacional.

Asimismo, se aprobó una actualización de los proyectos contenidos en la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera, la cual será expuesta en la venidera Feria Internacional de La Habana.

Según explicó la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga, dicha Cartera cuenta con 699 proyectos  –21 más que la anterior–, por un monto de inversión de 33 mil 518 millones 503 mil 160 de dólares.

Foto: Estudios Revolución

Por sectores están ponderados la producción de alimentos, el turismo, el petróleo, la minería, el transporte, la construcción, la agroindustria azucarera, las fuentes renovables de energía, la industria farmacéutica y biotecnológica, los servicios profesionales y el bancario-financiero.

También quedó aprobada la propuesta presentada por la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, sobre la asignación a los organismos y entidades, de graduados de la Educación Superior y de técnicos de nivel medio que concluyen sus estudios en diciembre del año 2023. Se prevé que se gradúen unos 62 682 estudiantes, que tendrán un empleo seguro.

Los miembros del Consejo de Ministros dieron luz verde, además, al nuevo Esquema de Ordenamiento Territorial de Camagüey; así como a la actualización del Plan Hidráulico Nacional, que comprende el periodo 2022-2030, y en el que se estima que, a partir de importantes inversiones, se genere un impacto favorable en el incremento de la disponibilidad de agua para la población, la agricultura y el resto de la economía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mila dijo:

1

28 de octubre de 2022

05:03:28


Me parece genial se luche contra lo ilegal y los precios que el que trabaja no puede pagar, pero esos altos precios no solo lo tiene el que vende ilegal, sino también el estado y de eso no se habla, el que trabaja con su salario no puede comprar en una tienda que donde único puede adquirirse algo de las cosas de primera necesidad y en muchas ocasiones hay que recurrir al ilegal porque lo que necesitas no lo encuentras en ninguna tienda, creo es algo prioritario a resolver si queremos que el mercado ilegal desaparezca, si una familia necesita huevos y no hay dónde comprarlo y por la libreta le dan 5 por persona, seguro que donde lo encuentre lo compra si con mil sacrificio ha logrado reunir el dinero. Hay que mirar a todos lados, no solo a uno.

Carlos Tasset Zorzano dijo:

2

28 de octubre de 2022

06:13:52


Muy buen artículo, todo lo redactado está en pleno conocimiento de las autoridades del país a todos los niveles y es un poco más de lo mismo, cuántas veces Fidel alertó de estos males y hoy la frase yo soy Fidel es hasta irrespetuosa, hagamos lo que nos toca pero de verdad el papel aguanta todo lo que se escriba, cuánto deseamos los que amamos nuestra patria qué fuéramos consecuente en el actuar y el decir.

Manuel dijo:

3

28 de octubre de 2022

07:44:02


Cuando un dirigente actua.con honor.dignidad y apego a su pueblo..lo hace.con el corazon..bienen los resultados....y es como BUKELE..esta cambiando el salvador..Actuando con.transparencia. y mirando delante a su pueblo...

pbruzon dijo:

4

28 de octubre de 2022

08:00:48


mientras la economia siga siendo un desastre estas son palabras al viento,sin economia no hay nada

Luis Sarruff dijo:

5

28 de octubre de 2022

08:27:45


Se ha hecho una costumbre el no cumplimiento de las Leyes por todos los actores de la sociedad,de ahi que la conciencia de no respetar lo ordenado lleva al desastre y deterioro de las relaciones no solo sociales sino economicas politicas e ideologicas de la inmensa poblacion observandose en cada ciudad, pueblos y barrios del pais.

Omar dijo:

6

28 de octubre de 2022

08:32:29


Ya era hora de poner freno a todos los malhechores

Ramón dijo:

7

28 de octubre de 2022

08:40:09


excelente intervención de nuestro Presidnete y acotó sin cortapizas la situación actual en relación con la problemática tratada: A desarrollar «un enfrentamiento contra ilegales, pillos, lumpen, vagos y corruptos, en favor de nuestro pueblo y en función de la tranquilidad y el desarrollo honesto de nuestra sociedad» «lo que no podemos permitir es que quienes no trabajan, no aportan y están en la ilegalidad, ganen más y tengan más posibilidades para vivir que los que realmente aportan; ahí estamos al revés, estamos rompiendo los conceptos del socialismo». Los cuadros, los revolucionarios y los militantes, por supuesto, tenemos que ser ejemplos, y también tienen que ser ejemplos nuestras instituciones en su funcionamiento. «Muchas de estas cosas suceden porque no hemos actuado desde las facultades y las responsabilidades que tienen nuestras instituciones», Reflexión personal: el gran reto está en que esto llgue, cale y se convierta en prioridad de acción en todos los cuadros y funcionarios desde los niveles provincial, municipal, consejo popular, entidades laborales, etc,etc; no puede ser otro pronunciamiento más de la dirección del país y tenga eco hasta cada ciudadano; esto es de Patria o Muerte y será Patria que está en peligro. Venceremos!!!!

Omar dijo:

8

28 de octubre de 2022

08:43:57


Excelente, que se hagan cumplir todas éstas medidas contra estos grupos de malhechores incluyendo los directores de empresas,administradores, económicos ,almaceneros que son los que desvian los recursos del estado provocando pérdidas económicas al estado y con esto mal estar a los trabajadores y al pueblo. Hay que analizar a los cuadros del partido, auditores,jurídicos que trabajan en las empresas y no cumplen con su deber y por ésta razón existe el contrabando administrativo ,los inspectores hay que cambiarlos a todos pues se hacen los ciegos porque resuelven y a veces ponen multas y luego las quitan porque son amigos de un administrador. Exijan le más al primer secretario del partido de la provincia de Guantanamo, no hay nada y cuando viene una visita del comité central aparecen los productos que estaban perdidos.

Ndlvg dijo:

9

28 de octubre de 2022

10:29:13


Esta lucha tiene que ser desde el control, la fiscalización y el combate diario, soy y seré de la opinión desde que aparecieron por primera vez la figura del trabajador por cuenta propia que eso tiene que mediar la acción oportuna de control, hoy existe una inflación desmedida en todos los servicios, un pan hoy cuesta 200, el queso 200, una pizza 90 pesos,una ristra de ajo 1500, y quien controla y regula en lema de oferta y demanda está como principio, con el reoordenamiento, con efectos totalmente contradictorio, hoy el sector más desfavorecidos son los trabajadores ( obreros) estatales que son los que aportan a las distintas actividades de la economía, y no le alcanza el salario para cubrir las necesidades básicas por los altos precios de todos los productos en mercado formal e informal, a la luz en su gran mayoría de los trabajadores con pequeños negocios lo que hacen es revender los productos que se ofertan en las cadenas de tiendas en MLC, lo más insólito es que un chupacupa tenga un valor 60 pesos y esto lo es una práctica a la vista de todos, conozco personajes que revendiendo hoy tiene una cadena de puestos de ventas ,mi pregunta ¿como y donde? adquiere los productos al por mayor si en las tiendas todos las ventas son regulada, detrás tiene que existir un personajes corruptos y con poder de decisión, hay que acabar con el descontrol y el desparpajo , el Ministerio de Finanzas y Precios tiene que cumplir su función reguladora para los productos que se le ofertan a la población en todos los actores y no dejar que cada quien ponga los precios que se le antojan, regular como principio costo,ganancias y que se exija a todos libros de contabilidad y facturación de los productos adquiridos el que no justique la mercancía decomisar y establecer procesos penal, solo con medidas de control podemos controlar las ilegalidades y se eliminar la corrupción, podemos estar bloqueado lo que no podemos bloquear son los principios sociales

Juan José Mijares dijo:

10

28 de octubre de 2022

10:41:34


Se han ido perdiendo tantas cosas, tantos valores, acabó de leer lo del Consejo de Ministros en la lucha contra las ilegalidades, etc, etc. ¿Revisarán los precios abusivos en las tiendas de MLC donde ganan hasta un 400 %? ¿Y por qué al chícharo tostado y molido, digo, al café de la cuota le subieron el precio de 8 a 11 pesos? ¿Y que te roben en las pesas de las bodegas y placitas no es ilegal? ¿Y los mítines de repudio contra los que piensan diferente no son ilegales? Tienen que revisarse muy bien lo que hace el gobierno y sus dependencias porque no se puede predicar moral en calzoncillos. Hay mucha tela por dónde cortar.

Apc dijo:

11

28 de octubre de 2022

11:23:51


Muy bueno el artículo, pero no dice nada nuevo, hace referencia a algo que no debía estar sucediendo en nuestro país, pues de manera permanente como nos enseñó Fidel , debíamos combatir enérgicamente todo hecho de corrupción e ilegalidades, y nadie se preocupa por eso, un ejemplo es todo lo que se ha planteado con relación a una de las peores corrupciones que hoy existe en todo el país relacionada con la venta ilegal y a muy altos precios del cigarro, lo que todas las autoridades conocen, porque nadie se esconde para hacerlo, y tal parece que está autorizado, porque inclusive las autoridades plantean que el estado no vende porque no hay suficiente, y está demostrado que si hay lo suficiente para todos los fumadores, nadie ha dejado de fumar porque en todas las cuadras hay varias casas donde se dedican a venderlo a más de 150 pesos la caja, y a la vista de todos. Por tanto este es creo el problema más fácil de resolver, porque todos lo conocemos, por tanto debe ser el primero, y después tener la capacidad para identificar y solucionar muchos otros hechos que tanto dañan a nuestro pueblo. Confiamos que realmente se haga por cada cuadro lo que le toca, es hora de accionar, con el respeto de todos debo decir que no es tiempo para escribir lo que todos conocemos, estamos en tiempo de accionar , por favor no esperen más

laura dijo:

12

28 de octubre de 2022

12:19:36


Solo queda cumplir con lo que establecen las leyes, cada cual hace lo que le parece... y de indisciplinas sociales ni hablar, total tolerancia para esos individuos, si llamas al 106 para que al menos bajen el volumen de la música. ni vienen, por tanto, ya saben esos individuos que aquí cada cual hace lo que le parece, no creo en operativos, creo en un constante respeto hacia los demás, y que se cumpla de veras...en estos días vi en la calzada del Cerro una multitud que ha hecho hábito reunirse en la entrada del policlínico, broncas, bulla, etc, y la policía ausente, luego vienen las quejas, y de los bodegueros, carniceros, los LCC en las tiendas, sin comentario

Hector dijo:

13

28 de octubre de 2022

13:16:23


Y el Estado cuando va a bajar los precios?? Y cuando van a aumentar la oferta para que mi familia no tenga que pagar la carne de puerco a 300 pesos??