ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los recursos que el Estado pone a disposición del pueblo son sagrados, no son negociables. Foto: José M. Correa

A pocas horas de que en la prensa cubana fuera portada la aprobación, por el Consejo de Ministros, de un plan con directivas dirigidas a la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, una publicación en redes sociales, con un poco de todo eso incluido, abría sobre el tema los signos de interrogación.

En el grupo de Facebook Ventas Pinar, un usuario proponía, con la mayor naturalidad del mundo, las planchas de zinc que han estado llegando a Pinar del Río para los damnificados por el huracán Ian.

En un territorio que suma más de 108 000 viviendas afectadas, el hecho no solo llama la atención sobre el trabajo que se hace en las oficinas de trámites de los consejos de defensa de zona para cuantificar los daños y establecer prioridades para la asignación de recursos, sino acerca del control que debe existir en torno a un tema tan sensible para la población.

Lamentablemente no se trata de un caso aislado. En ese propio sitio de ventas, y en otros que han proliferado aprovechando la expansión del acceso a internet, hace años que se han vuelto habituales las ofertas de todo tipo de mercancías de procedencia «dudosa», a la vista de todo el que quiera mirar.

Es el caso, por ejemplo, de los módulos de cocina de inducción que se han estado vendiendo, de manera regulada, en los últimos meses en la ciudad de Pinar del Río, a los casos vulnerables y a los núcleos cuyos equipos se rompieron, y que usted puede hallar ahora mismo en los grupos de Facebook o WhatsApp, por encima de los 20 000 pesos. O sea, a más de seis veces su precio oficial.

El asunto no es nuevo. En agosto de 2020, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, denunció la desfachatez de coleros y revendedores que, en plena COVID-19, hacían del acaparamiento y la especulación un modo de vida, y comunicó la decisión del Gobierno de crear estructuras a nivel territorial para enfrentar la situación.

«Estamos actuando contra los pillos, los que se aprovechan de los demás; contra el actuar parásito que está involucrado en este tipo de manifestaciones, de gente que en su mayoría no trabaja, no aporta socialmente nada (...) que se aprovecha de nuestros problemas económicos para enriquecerse», afirmó.

A menos de un año de que la máxima dirección del país exhortara al enfrentamiento popular de un grupo de figuras nocivas, Granma alertaba en sus páginas, con abundantes ejemplos, que el problema persistía, debido a la falta de medidas efectivas, y a algo que definía una de nuestras entrevistadas: «Lo que pasa es que los cubanos lo hacemos todo por campañas, y después nos olvidamos».

La aprobación de un nuevo plan del Consejo de Ministros para enfrentar un viejo problema, a los grupos de venta de las redes sociales la noticia no parece inmutarles, y siguen exhibiendo en ellos los más diversos surtidos, fruto de la corrupción, la falta de escrúpulos y el descontrol.

Al momento de redactar estas líneas, por ejemplo, una usuaria con el nombre de Dina proponía, con su precio multiplicado, los paquetes de detergente de un kilogramo que se habían estado vendiendo en la mañana en las unidades de Tiendas Caribe. El día antes había hecho lo mismo con los paquetes de pollo.

Raziel, por su parte, ofrecía turnos para comprar divisas en Cadeca, y Misleidy tenía combos con paquetes de pollo, picadillo, salchicha, aceite, champú y detergente, provenientes de la red en moneda nacional. Todo por 60 MLC.

Sin embargo, tras el paso devastador del huracán Ian por Pinar del Río, y las historias desgarradoras de las decenas de miles de familias que perdieron su hogar, la venta en las redes sociales, de los materiales que el Gobierno ha enviado para la recuperación, indigna y preocupa más que cualquier otro anuncio en internet.

Su exposición, sin rubores, en plataformas a las que cualquiera de nosotros tiene acceso, denota impunidad y confianza en que los encargados de combatir estas cosas, no lo harán.

En la pasada reunión del Consejo de Ministros, el Presidente reconoció que esto sucede «a la vista de los núcleos del Partido, de las instituciones administrativas y de los consejos de dirección», y llamó a dar un vuelco a la situación, ante la cual «no podemos ser contemplativos y no podemos tener inmovilidad».

Advirtió que no se resuelve por Decreto Presidencial o con las directivas recién aprobadas, si luego no se actúa, consecuentemente, en los municipios y en los barrios, donde ha faltado sistematicidad, contra lo que pareciera una lucha sin fin.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CEL dijo:

1

1 de noviembre de 2022

03:03:35


No hacemos mucho con denunciar en la prensa, lo que hay que hacer, es tocarle la puerta, e investigar de dónde sacó lo que oferta.Con mano floja no llegaremos a ningún buen lugar con estos elementos, que sin trabajar, viven de las necesidades de la población.

Porfirio Respondió:


1 de noviembre de 2022

09:03:03

De acuerdo con usted, Todos sabemos lo que esta pasando. Por que no habilitar un teléfono en cada municipio para denunciar a tiempo real todas estas ilegalidades

Reynaldo Respondió:


1 de noviembre de 2022

15:05:05

De acuerdo totalmente con esta opinion

Yudel Piloto Calás dijo:

2

1 de noviembre de 2022

06:35:34


Lo cierto es que se ha dejado crecer la impunidad. No hace falta que un Presidente se pare y diga que hay que luchar contra el descontrol. Existen muchas instituciones que su función es esa. Tenemos leyes hagamoslas cumplir. Similar situación ocurre con los tanques de agua plástico, no están en las tiendas de materiales de la construcción pero en Facebook está a pululu hablando en buen cubano y con precios exorbitantes.

DT dijo:

3

1 de noviembre de 2022

07:00:35


Deberían publicar si fué desarticulada la red de revendedores y continuar las investigaciones hasta llegar a la mata.

Jorge Silvio dijo:

4

1 de noviembre de 2022

07:58:25


Se necesita accionar con urgencia en el enfrentamiento a este problema en todo el país, la impunidad conque estos estos elementos abusan del pueblo no se puede permitir.

Francisca dijo:

5

1 de noviembre de 2022

08:29:50


Es vergonzoso y deprimente conocer este hecho. Donde obtuvo ese ciudadano las tejas destinadas a los damnificados del ciclón. Este hecho demuestra cierto grado de corrupción en algunos departamentos estatales. Actúen fuerte y pronto con medidas ejemplarizante y que la población las conozcan. Gracias

Damián dijo:

6

1 de noviembre de 2022

08:38:39


Buenos días, realmente seguimos en lo miso publicando ilegalidades y nadie actúa, es tan difícil que los órganos del MININT, se involucren en esto poniendo oficiales a comprar por las redes sociales, ir a los lugares como si fuesen a comprar y ahí comenzar un operativo, seguimos publicando, el pueblo opinando pero los pillos siguen vendiendo de todo, cemento cárnicos, alimentos, medicinas pero hasta cuando es esto. Cuando comenzaran a actuar contra esos individuos

LPC dijo:

7

1 de noviembre de 2022

08:41:02


La policia sabe quienes son estos delincuentes que se aprobechan de todo lo que el estado ponen para para el pueblo ,pongalo en las carnicerias bodegas y se miniminisa la situacion ,hay algunos LCC que estan confabulados con este tipo de personas hay que cortar el problema de raiz y si se puede ,las leyes no va ha resolver el problema...

porfirio dijo:

8

1 de noviembre de 2022

08:57:38


En lo personal, el autor del articulo Ronald Suárez no dice nada que no sepamos los que vivimos en este pedazo de tierra. Lo que necesitamos es saber las acciones que se realizan para acabar con la corrupción.

Eddy dijo:

9

1 de noviembre de 2022

10:56:41


Nuestro Presidente y el Primer Ministro pueden orientar muchas veces sobre las ilegalidades y la corrupcion y repetir ahora lo del 2020, pero si no aprietan la tuerca a la cantidad de funcionarios gubernamentales y partidistas que tenemos a todos los niveles, no habrá resultados, esto es como un cáncer que ha hecho metástasis, y hay que estirparlo, el pueblo reclama y apoya, pero tienen que verce las acciones. Además publicarlo por todos los medios, aunque los odiadores de siempre hablen cáscara Gracias al Granma por dar la alerta.

Josue dijo:

10

1 de noviembre de 2022

11:42:43


Duro a los revendedores

Ernesto Mario dijo:

11

1 de noviembre de 2022

12:18:12


Eso no lleva mucho análisis, intervención de las autoridades y proceso penal para los implicados con el agravante de aprovecharse de una calamidad pública e informar públicamente los resultados del juicio para que sirva de escarmiento.

Andrés dijo:

12

1 de noviembre de 2022

12:55:01


Con lo que dijo CEL y lo que dice el artículo, no hay más nada que comentar, tal parece que no se quisiera acabar con esas cosas. Los que vemos el programa Con Filo y otros más que se ven en el NTV nos damos cuenta que cuando se quiere se detecta el que publica. Entonces qué está pasando?

Mary dijo:

13

1 de noviembre de 2022

13:28:44


Hay que aplicar todo el peso de la LEY sobre esos inescrupulosos que viven a costas del trabajo de los demás, pero tenemos que cerrar filas entre todos porque todos somos afectados.

Nivaldo Perera Puente dijo:

14

1 de noviembre de 2022

14:29:13


Hay que mantener la lucha contra los revendedores abusadores,aprovechadores de la situación por la que pasamos,que comience esa batalla y que no se baje la guardia,la constancia es fundamental.

RafaelArturo Castillo Montero dijo:

15

1 de noviembre de 2022

16:16:52


Esto está sucediendo en toda Cuba

Leticia Fernández Peró dijo:

16

1 de noviembre de 2022

16:22:35


Si los que realmente tienen que controlar los recursos lo hicieran no veríamos en las redes todo lo que se ve, porque estoy segura que nadie de los que perdió realmente su techo lo pueda vender, a menos que los que hicieron el levantamiento quisieran favorecer a personas inescruspulosas y oportunistas que en estos tiempos no nos faltan. Si quisieramos acabar con ellos solo falta salir a buscarlos, ellos dan nombres, teléfonos y hasta dirección y eso ocurre desde Pinar a Guantánamo. Considero que además se burlan de todos aquellos que apoyan, ayudan y ponen todo su esfuerzo para salir adelante en momentos tan difíciles, algo parecido ocurrió en Guantánamo con un Aceite y aún no dan respuesta al pueblo que vio el deseoden ocurrido. Todo ello desanima y hace que nuestros dirigentes pierdan en credibilidad.

Pedro Echevarría Fdz dijo:

17

1 de noviembre de 2022

16:57:54


Comparto su opinión. Situeciones como estas lo que requieren es investigación y enfrentamiento, sobre todo de los que están designados para eso y aplicar mano dura y por supuesto informar al pueblo cotidianamente de los resultados de ese trabajo para que la gente no piense que lo dispuesto por el gobierno es solo un plan.

Chris dijo:

18

1 de noviembre de 2022

16:59:28


Esperemos que está vez no sea por campaña y se convierta en algo permanente, sistemático.

Ivonne dijo:

19

1 de noviembre de 2022

17:18:14


No se necesita más leyes . Necesitamos que se cumplan las establecidas. Poco menos de un año es muxho tiempo para el q vive sde su salario

JMM dijo:

20

1 de noviembre de 2022

18:06:53


No creo sea un problema del PCC, los CDR, las instituciones administrativas, los Consejos de Dirección, el pueblo ete...es un problema del MININT, la policía económica, la contraloría, la Fiscalía....sino para que sirven tantos órganos de control....ese es el principal problema, que tenemos equivocados quienes tienen que velar por eso.