El ministro cubano del Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, publicó en su cuenta de Twitter que denunció el criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba en el 39 periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que sesiona en Buenos Aires, Argentina, del 24 al 26 de octubre.
Al intervenir hoy en diálogo cancilleres y altas autoridades en 39 periodo sesiones de #CEPAL denunciamos bloqueo económico comercial y financiero del gobierno #EEUU contra #Cuba y ratificamos apoyo a esfuerzos integración económica regional y promoción Agenda 2030. @MINCEX_CUBA
— Rodrigo Malmierca Díaz (@R_Malmierca) October 26, 2022
Dijo también que abogó por la integración económica regional y por la promoción de la agenda 2030. En otro mensaje escribió: «Al intervenir como panelista en seminario sobre cooperación internacional en Cepal destacamos que la solidaridad debe ser la base en la proyección de actores internacionales y destaqué acciones de Cuba con el desarrollo de vacunas contra la COVID19 y el envío de brigadas médicas a 59 países».
Al intervenir como panelista en seminario sobre cooperación internacional en #CEPAL destacamos que solidaridad debe ser base en proyección actores internacionales y destaqué acciones #Cuba con desarrollo vacunas contra #COVID19 y envío brigadas médicas a 59 países. @MINCEX_CUBA pic.twitter.com/9Wi4z9kuqK
— Rodrigo Malmierca Díaz (@R_Malmierca) October 25, 2022
Al intervenir, en la reunión de alto nivel de la Cepal, el titular cubano abogó por la búsqueda de soluciones conjuntas a la crítica situación actual, marcada por el impacto de la pandemia de la COVID-19, el conflicto bélico en Ucrania y los efectos del cambio climático, detalló Prensa Latina.
«Ningún país puede subsistir aislado. El trabajo mancomunado es indispensable para la implementación de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). También es fundamental una mejor comprensión de los desafíos del desarrollo y las necesidades de cada nación», indicó y propuso diseñar estrategias inclusivas, transparentes y que respeten las particularidades de cada Estado.
También apoyó la iniciativa del secretario general de la ONU, António Guterres, de formular un índice multidimensional de la vulnerabilidad y destacó la relevancia de promover un diálogo fortalecido. Luego expresó que la Cepal tiene un papel principal en el impulso de esquemas de integración que permitan la aplicación de enfoques comunes ante problemáticas compartidas y mejores condiciones para el crecimiento económico, la inclusión social y el posicionamiento político de la región.

«Cuba defiende que cada país tiene algo relevante que aportar a la comunidad internacional, independientemente de sus niveles de desarrollo», indicó y concluyó su intervención marcando la necesidad de enfrentar los problemas actuales y aseguró que la región puede avanzar si trabaja unida.
Cuba interviene en las actividades del Foro
En esa cumbre la viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la Isla, Déborah Rivas, reiteró la voluntad del gobierno cubano de avanzar en la construcción de una sociedad socialista, próspera y sostenible.
Ella escribió en su cuenta en Twitter: «Tuve la oportunidad de expresar el compromiso de Cuba con la Agenda 2030, la cooperación solidaria, el multilateralismo y la integración. Signifiqué que el bloqueo es el principal obstáculo para nuestro desarrollo».
Al intervenir en el Seminario de Alto Nivel sobre Inversión y Estrategias Sectoriales, aseguró que su país trabaja para implementar la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, remarcó que el Estado caribeño lleva a cabo las acciones necesarias para mejorar la financiación del desarrollo en un complejo escenario internacional, citó PL.
«Realizamos considerables esfuerzos para mejorar la captación de los flujos de inversión extranjera directa, ordenados de manera sectorial, señaló. El principal obstáculo es el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a mi país por más de 60 años», denunció.
Además, alertó sobre los efectos de la arbitraria inclusión de la nación antillana en una lista de patrocinadores del terrorismo elaborada por Washington, no obstante ratificó el compromiso de su gobierno por cumplir la Agenda 2030 a nivel local y regional mediante la cooperación solidaria, el multilateralismo y la integración.
Explicó la Estrategia Económico-Social para el impulso de esos sectores y el enfrentamiento a la crisis generada por la pandemia, orientada a proteger la producción nacional, reducir las importaciones, fomentar la complementariedad entre los principales actores, aprovechar el papel dinamizador de la demanda interna y promover una política ambiental en armonía con el ordenamientos social, apuntó.
Rivas precisó que, con el apoyo de la Cepal y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Cuba avanza en la formulación de un marco Integrado de Financiación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
COMENTAR
Responder comentario