ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sesión inaugural del 39 periodo de sesiones de la Cepal. Foto: Cepal.org

El presidente argentino, Alberto Fernández, enfatizó en la necesidad de la integración y la cooperación para los pueblos del sur al dictar una conferencia magistral en la sesión inaugural del 39 periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En el evento, que tiene como sede el Centro Cultural Kirchner hasta mañana miércoles, el mandatario consideró que la región requiere una mirada crítica y respuestas innovadoras para diseñar políticas y soluciones hechas en América Latina y para América Latina y el Caribe.

Citado por la agencia Prensa Latina, el discurso subrayó la necesidad de buscar soluciones propias y no importar recetas ajenas para hacer frente a los desafíos actuales. «Este periodo nos encuentra en una coyuntura internacional muy compleja luego de la pandemia y como consecuencia del impacto negativo sobre la economía global del conflicto bélico, que exige enfrentar creativamente nuevos desafíos», manifestó.

Propuso cooperar como región en políticas públicas para democratizar la actividad y trabajar en una agenda 4.0 de los países de América Latina y el Caribe. Pidió a los países de la región trabajar juntos en una agenda de economía del conocimiento, en áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad.

Por otra parte, resaltó el rol de la Cepal y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como generadores de contenidos y catalizadores de acuerdos de colaboración.

«La situación actual exige una mirada crítica y respuestas innovadoras para diseñar políticas y soluciones hechas en y para nuestra región. La crisis puso en evidencia el valor de la solidaridad y nos demanda fortalecer la cooperación y las alianzas», citó PL al mandatario.

Para él, la unidad deviene un imperativo y una condición imprescindible para lograr un desarrollo equitativo que no sumerja en la pobreza a quienes habitan estas tierras. Invitó a generar una agenda estructurada a partir del diálogo, incrementar los vínculos regionales y lograr un mejor posicionamiento del continente ante el mundo.

Consideró que la Cepal ofrece un espacio privilegiado para una construcción colectiva y pluralista que incentive una mirada sensible a las necesidades de cada país. «Hablemos, coordinemos y trabajemos juntos. Eso nos dará fuerza, incrementará nuestra autoestima y nos mostrará nuevas oportunidades», destacó Alberto Fernández en su discurso.

Expuso que Latinoamérica ha sido la región más desigual del planeta, por lo que resulta fundamental cambiar el presente y buscar una mayor equidad. «Es hora de derribar muros y construir puentes. Tenemos el deber moral de unirnos y volver a construir la Patria Grande, recuperar el valor de la solidaridad y desechar el individualismo, pues nadie se salva solo», indicó.

Este tipo de reunión se realiza cada dos años y busca promover acciones transformadoras para avanzar hacia un desarrollo sostenible e igualitario. Argentina ejercerá la presidencia del organismo hasta 2024 y su Secretario Ejecutivo será José Manuel Salazar-Xirinachs.

El Presidente Fernández destacó que Argentina, en su calidad de presidencia de la Cepal, invita a trabajar en una agenda estructurada a partir del diálogo, fortalecer los vínculos entre los países de la región y lograr un nuevo posicionamiento con el resto del mundo.

Posterior a la ceremonia inaugural, el Secretario Ejecutivo de la Cepal presentó el documento titulado Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad, en el que la Comisión regional insta a redoblar esfuerzos para transformar los modelos de desarrollo y colocar en el centro políticas de transformación y diversificación productiva, según detalló el sitio web www.cepal.org.

El documento fue comentado por un panel de alto nivel moderado por el Canciller de Argentina, Santiago Cafiero, en el que participaron el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la Profesora de Economía de la Innovación y Valor Público en la University College London, Mariana Mazzucato, el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, José Antonio Ocampo, y la Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.