ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Sitio Web del Rosswell Park

Un estudio colaborativo entre investigadores del Roswell Park Comprehensive Cancer Center, de Estados Unidos, y el Centro de Inmunología Molecular (CIM), de Cuba, reveló una nueva estrategia para corregir la disfunción inmune en pacientes con cáncer.

Esta investigación se logra en el marco de la colaboración entre el Roswell Park y el CIM, materializada en la empresa mixta Innovative Immunotherapy Alliance (IIA), ubicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y que recientemente cumplió su cuarto aniversario.

De acuerdo con una publicación del sitio web del Rosswell Park, a partir de un trabajo publicado en el Journal for ImmunoTherapy of Cancer, los hallazgos de esta investigación, que involucró tanto estudios de laboratorio como un ensayo clínico de fase temprana, muestran que un nuevo modulador inmune, conocido como VSSP y desarrollado por el CIM, puede reducir significativamente las células supresoras derivadas de mieloides (MDSC), entre las personas con cáncer de riñón avanzado.

Este trabajo, resaltó, abre la puerta para el desarrollo de una terapia inmunomoduladora que podría superar la disfunción inmune, en este caso, una sobreproducción de MDSC que puede ayudar a la progresión del cáncer, creando condiciones más favorables para generar una respuesta antitumoral.

«Si bien es bien apreciado que el sistema inmunológico puede ser efectivo contra el cáncer, también sabemos que la efectividad de las terapias existentes puede verse obstaculizada por las redes contrarias de la supresión inmune», dijo Scott Abrams, autor principal del nuevo trabajo, miembro distinguido y profesor de Oncología en el Departamento de Inmunología, y colíder del Programa de Inmunología e Inmunoterapia Tumoral de Cáncer, en Cancer Center Support Grant (CCSG) en Roswell Park.

Se precisó en la publicación que investigaciones anteriores han demostrado que las respuestas inmunes antitumorales se pueden mejorar bloqueando las MDSC, un tipo de célula prominente que impulsa la supresión inmune. Sin embargo, esos enfoques tienen deficiencias porque abordan aspectos limitados de la biología del MDSC.

Los investigadores —se explicó— buscaron encontrar un método alternativo para atacar las MDSC utilizando VSSP, que significa «partícula de tamaño muy pequeño», y es un nuevo modulador inmune desarrollado por el equipo de CIM.

VSSP es una nanopartícula que ha estado en desarrollo clínico en Cuba por más de diez años y ha sido incorporada a la formulación de tres vacunas candidatas contra el cáncer, actualmente en diferentes etapas de pruebas clínicas, incluyendo ensayos fase III.

El equipo se centró en el concepto de diferenciación, que permite a las células madurar. Dado que las MDSC comprenden poblaciones de tipos de células inmaduras, el equipo probó si este agente impulsa la maduración de MDSC como un medio para reducir su carga.

En la nueva publicación, los investigadores demuestran que la administración de VSSP en modelos preclínicos llevó a las MDSC en la médula ósea a convertirse en monocitos y células dendríticas, un resultado que conlleva un mérito potencial para tratar a pacientes con cáncer con alta carga de MDSC.

Como parte del nuevo estudio, los investigadores del CIM también completaron un ensayo clínico de fase temprana de VSSP en 15 pacientes con cáncer de riñón metastásico.

Después del tratamiento con VSSP, detalló la publicación, el número de MDSC en la sangre de los pacientes se redujo significativamente, acompañado de un aumento de los niveles de monocitos y células dendríticas, como se observó en los estudios preclínicos.

«Juntos, estos hallazgos clínicos y preclínicos fortalecen la evidencia de que VSSP se puede usar para corregir la disfunción mieloide en el cáncer, y también proporcionan una justificación para combinar VSSP con otros agentes inmuno-oncológicos», dijo Jason Muhitch, coautor principal del estudio.

Por su parte, Circe Mesa, del Departamento de Inmunorregulación, Inmunología y Dirección de Inmunoterapia del CIM, declaró que los hallazgos también sugieren que el mecanismo por el cual VSSP está interfiriendo con las señales inmunosupresoras provenientes del tumor se encuentra en las primeras etapas de la generación de la disfunción mieloide. «Esto puede posicionar a VSSP como una terapia inmunomoduladora primera en su clase para combinar con terapias antitumorales amortiguadas por un compartimento mieloide disfuncional».

Como parte de esta colaboración única entre Roswell Park y el CIM, dos estudiantes graduados, Liliana Oliver y Rydell Alvarez Arzola, se capacitaron en Roswell Park para realizar los experimentos preclínicos. «Las dos instituciones continúan trabajando juntas para avanzar en el conocimiento y desarrollo de esta novedosa terapia inmunomoduladora», concluyó el artículo.

En tanto, IIA continúa trabajando para llevar las inmunoterapias desarrolladas por el CIM a los pacientes con cáncer en los Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio Alfonso Rubi dijo:

1

6 de octubre de 2022

17:10:28


Excelente resultado que nos mantiene dentro de los paises punteros en las investigaciones cientificas en el combate contra una de las primeras causas de muerte. Felicitaciones para el CIM y felicitaciones para los investigadores norteamericanos. Este es un ejemplo concreto de que se pueden hacer muchas cosas buenas en beneficio de ambos pueblos, con el debido reconocimiento mutuo, respecto y colaboración. Exitos y enhorabuena!!

Jose hernandez dijo:

2

23 de octubre de 2022

01:27:51


Este pueblo Resistente es dignó de Respetarlo por su Intelegencia y su Lucha contra el Bloqueo Imperial CUBA Vencerá y America Latina …será una gran Nación…Venceremos …