ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vacuna contra el cáncer de pulmón Foto: Prensa Latina

La vacuna terapéutica cubana contra el cáncer de pulmón, Cimavax-EGF, fruto de más de dos décadas de investigaciones, con resultados satisfactorios en personas en estado avanzado de cáncer de pulmón, conquista a la comunidad científica estadounidense y a su población, a partir de los logros mostrados en los estudios realizados.

El Centro de Inmunología Molecular cubano (CIM) y el Centro de Investigación del Cáncer Roswell Park, en Buffalo, EE. UU., se aliaron hace algunos años para facilitar el acceso a equipamiento y a los reactivos, a fin de propiciar el desarrollo del medicamento, relación que no ha estado exenta de dificultades, a causa de la política de bloqueo económico contra Cuba, informó RT.

La creación de la única empresa mixta entre Cuba y EE. UU., la empresa biotecnológica Innovative Immunotherapy Alliance, con el propósito de insertar el fármaco en la sociedad estadounidense, facilitó a Cuba el acceso a equipamiento y reactivos muy difíciles de conseguir por las limitaciones de la coercitiva medida, mientras que EE. UU. puede acceder a un medicamento con excelentes resultados y perspectivas.

La doctora Elia Neninger, quien participó desde el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna terapéutica, aseguró a la televisora rusa que el medicamento tiene dos grandes ventajas: las pocas reacciones adversas y una solución a un grave problema de salud en la Isla como es el cáncer de pulmón.

Kalet León Monzón, director adjunto del Centro de Inmunología Molecular, dijo que los pacientes beneficiados se recuperan de un cáncer de tumor avanzado y podrían tener una perspectiva de sobrevida en condiciones normales a muy corto plazo, agrega el medio.

Uno de los favorecidos con la vacuna, Miguel Creus, un paciente que empezó a recibir Cimavax hace 15 años, cuando la enfermedad se encontraba en la fase cuatro y la vacuna en ensayos clínicos, asegura que el fármaco le ha prolongado la vida con un estado de salud satisfactorio, y que en la actualidad no tiene rastros ni de tumores ni de síntomas de la enfermedad.

A pesar de los efectos del bloqueo económico de la Casa Blanca, la colaboración entre ambas instituciones no se detiene, y Cimavax se sobrepone a los desafíos. En la actualidad hay ensayos clínicos que combinan esta vacuna cubana con otros tratamientos exitosos contra el cáncer, y se estudian sus efectos en personas de alto riesgo o pacientes en estadio inicial de la enfermedad.

Según algunos estudios, el cáncer de pulmón es el tercero más frecuente en EE. UU., pero el más mortal. Un alivio prometedor podría ser este fármaco cubano, un buen ejemplo de los beneficios que obtendrían ambas naciones si tuvieran una relación normal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Luis dijo:

1

20 de julio de 2022

13:39:30


Otra vez la Nación Cubana a la vanguardia en cuanto a salud humana todo tema se remita, paz entre las Naciones y cooperación absoluta en este campo tan sensible para los pueblos sin importar ideas ni consignas, salud y educación, dos pilares donde la mayor isla de las Antillas es ejemplo a seguir...!!, desde Argentina..

Raul.. dijo:

2

20 de julio de 2022

19:12:46


Resultados palpables, no admiten dudas. Felicitaciones a los autores de tan trascendental logro para la humanidad.

Higinio Chavez dijo:

3

20 de julio de 2022

23:19:37


Además del avance científico es una gran esperanza para quien lo padece. ?y quiénes serían los que están en alto riesgo? Tienen acceso Uds a esta pregunta

gRACIEL dijo:

4

2 de agosto de 2022

17:12:23


En caso de un nacional necesita de la misma, cuál es el procedimiento para su adquisición o suministración

Dra Elena Vidaillet dijo:

5

18 de agosto de 2022

20:05:36


Mi hermano Antonio Felipe Vidaillet Calvo de 67 años acaba de ser diagnosticado de Cáncer de Pulmón con metástasis está ingresado en la Sala Yarini del Hospital Universitario General Calixto García por favor que alguien me diga cómo puede acceder a los beneficios de ese tratamiento,la Dra Elia Neninger fue mi compañera de curso, gracias un saludo

Blanca Companioni Leon dijo:

6

4 de noviembre de 2022

14:57:03


Muy orgullosa de la existencia de la vacuna,soy una cubana operada d un lóbulo hace 5 años me satisface la vacuna para todos los q la necesiten.

eduardo Respondió:


15 de diciembre de 2022

10:39:13

Blanca buenos dias, t saluda eduardo desde peru, favor podrias brindarnos como podriamos acceder a esta vacunas en peru, mi hermano jose esta con cancer pulmonar estadio IV y considero q esta vacuna dios mediante le seria util para el, mi agradecimeinto a la respuesta

La ley dijo:

7

14 de junio de 2024

09:04:41


Para mi es es un orgullo nacional demuestra el esfuerzo de la ciencia cubana a favor de la humanidad gracias cuba una vez mas