ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Eduardo Palomares

SANTIAGO DE CUBA.-En las prioridades de la investigación y el desarrollo de la ciencia e innovación tecnológica, como parte del proyecto de desarrollo de la especialidad y la formación del recurso humano, centra su atención la sesión santiaguera del XIII Congreso de Medicina Interna, que sesiona entre este 16 y 17 de septiembre, previo al evento que acogerá La Habana del 26 al 28 de octubre.

Al decir del presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Interna, doctor en Ciencias Emilio Fidel Buchaca Faxas, así lo han impuesto situaciones de salud en el país y el mundo, como han sido la pandemia de la COVID-19 y el actual enfrentamiento al dengue, en las cuales la especialidad ha tenido un desempeño protagónico en la creación de protocolos de actuación.

Según precisó se trata de un rediseño que comienza con la integración de la atención primaria en la comunidad, donde es necesario seguir profundizando, aprovechar las habilidades y renovar ideas conceptuales, mientras que para mejorar la calidad en la formación de especialistas transita como exigencia el enfoque orientado al personal más joven.

Precisamente en la primera exposición la Heroína del Trabajo de la República de Cuba, doctora en Ciencias Nilia Victoria Escobar Yéndez, refirió que para la práctica clínica la gestión de ciencia, tecnología e innovación tecnológica sanitaria, resulta una herramienta básica en la elevación de la calidad del diagnóstico, del tratamiento y la rehabilitación del paciente.

Respecto al programa de conferencias, concursos y presentación de temas libres, póster electrónico y simposio, la integrante del comité organizador doctora en Ciencias Juana Adela Font Estrada, detalló que con la participación de especialistas de la capital, de esta provincia y Holguín, abarca enfermedades crónicas transmisibles como el VIH, la COVID-19 y el dengue.

De igual forma comprende temas de comorbilidad y pluripatologías, del resultado científico a la práctica clínica, enfermedades no transmisibles como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, así como otras aristas en torno a la educación médica, medicina natural y medicina tradicional, que resulta de importancia en la medicina interna.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.