ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un técnico sostiene un recipiente con mosquitos del género Aedes aegypti, agente transmisor del dengue Foto: Reuters

La red de Salud de Cuba, Infomed, ha puesto a disposición de la ciudadanía un portal especial dedicado al dengue, cuya transmisión a nivel nacional conllevó la aplicación en todo el país, desde julio, de un plan de refuerzo para el enfrentamiento al mosquito Aedes aegypti, su agente transmisor.

La enfermedad –según dio a conocer el Ministerio de Salud Pública– presenta por estos días una alta incidencia en 11 provincias, 23 municipios y 33 áreas de Salud de la nación, lo que hace imprescindible que las personas conozcan los detalles para reducir el impacto que puede tener en nuestra población.  

En la dirección web https://blogs.sld.cu/dengue/, los especialistas de Infomed han publicado seis preguntas y respuestas sobre dengue, sus mecanismos de transmisión, signos y síntomas, diagnósticos, tratamientos y prevención.

Granma reproduce estas aclaraciones.

–¿Cuáles son las fases de la enfermedad del dengue?

–El dengue tiene un periodo de incubación de entre cuatro y diez días, y su cuadro clínico se divide en tres fases: febril (días 0 a 5 de la enfermedad), crítica (del 5to. al 7mo. día de la enfermedad) y etapa de recuperación (luego del 7mo. día).

–¿Qué pasa si no se guarda reposo?

–Ante la sospecha de la enfermedad, los pacientes deben guardar reposo y seguir el tratamiento sugerido por su médico de asistencia. El dengue hemorrágico o grave es bastante peligroso, puede requerir de hospitalización y es capaz hasta de causar la muerte.

–¿Cómo recuperarse rápido?

–Para tratar los síntomas se puede tomar paracetamol, abundantes líquidos y guardar reposo. No existe ningún medicamento en la actualidad dirigido a combatir el virus del dengue, por lo tanto, solo se pueden aliviar los síntomas.

–¿Dónde puede ocurrir un brote de dengue?

–Los brotes ocurren, sobre todo, en zonas donde viven los mosquitos Aedes aegypti, que es en la mayoría de las áreas urbanas tropicales del mundo. El virus también puede ser introducido por viajeros que se infectaron mientras visitaban zonas tropicales en las que la enfermedad es común.

–¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de contraerlo?

–No existe una vacuna, razón por la cual –explica Infomed– la mejor medida preventiva es eliminar los lugares donde el mosquito pueda poner sus huevos, sobre todo los recipientes con agua.

Donde se recoge agua de lluvia o se almacena el líquido (por ejemplo, vasijas plásticas, tanques de 55 galones, cubos o gomas usadas de autos) debe taparse adecuadamente o desecharse.

Los bebederos de mascotas y otros animales y los búcaros con flores naturales deben vaciarse y limpiarse (para eliminar los huevos) al menos una vez a la semana.  

El uso de aire acondicionado o mallas en las ventanas y puertas reduce el riesgo de que los mosquitos, entren a los espacios interiores, añaden.

 La aplicación apropiada de repelentes contra mosquitos, que contengan entre un 20 % y un 30 % de deet como ingrediente activo sobre la piel expuesta y la ropa, reduce el riesgo de ser picado por mosquitos.

En condiciones normales, el riesgo de infección con dengue para los viajeros internacionales parece ser bajo, pero el mismo aumenta cuando ocurre una epidemia o los visitantes se hospedan en lugares sin aire acondicionado ni mallas en las ventanas y puertas.

–¿Cómo se puede prevenir una epidemia de dengue hemorrágico?

–La principal medida para la prevención del dengue es el control sostenible, integrado y comunitario del mosquito, con poca dependencia de los insecticidas (larvicidas y adulticidas químicos), explican los especialistas.

 La prevención de enfermedades epidémicas requiere un esfuerzo coordinado de la comunidad, dirigido a elevar los conocimientos sobre el dengue y su variante hemorrágica, así como las formas de reconocerlos, y cómo controlar al mosquito que los transmite. (Redacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Madelin Rodríguez Rensoli dijo:

1

3 de agosto de 2022

21:00:13


Buenas noches. Gracias por la información. Sin embargo, que sucede con los lugares donde hay focos, se plantea la situación, y sigue igual, un edificio lleno de mosquitos por las roturas y se almacena esa agua en el garaje. Estos problemas también hay que atenderlos con rapidez. Dios quiera no suceda otra cosa. Saludos cordiales

Aymee dijo:

2

3 de agosto de 2022

21:20:13


Dónde conseguir repelente?

Andrés yamy Respondió:


4 de agosto de 2022

11:39:23

Repelente hay en las tiendas de MLC.

Liliam dijo:

3

4 de agosto de 2022

07:36:02


Muy buen artículo gracias..pero deberían vender mallas mosquiteros.repelentes en todo el pais ...no es que lo regalen sino que lo vendan..

maria antonia loyola dijo:

4

4 de agosto de 2022

07:53:17


Ayer y antier fumigaron en mu zona xq tengo dengue al lado de mi casa, no fumigan los patios xq refieren poco combustible, cuando abrí la vivienda a lis 45 mts, ni un solo mosquito muerto encontré aqui tengo plaga xq delante mio tengo una cañada unsalubre. Reparto la mascota camaguey

humberto ochoa garcia dijo:

5

4 de agosto de 2022

08:24:17


si hemos sido capaces de hacer 5 vacunas contra el Covid, porque no se produce repelente contra el mosquito.

Maria dijo:

6

4 de agosto de 2022

10:14:18


Nuestra población con tanto que se informa por todos los medios,no tienen la percepción de los peligros del dengue y no se toman las medidas necesarias.

Zoraida dijo:

7

4 de agosto de 2022

14:44:24


A partir de qué fecha inició la propagación del dengue hemorrágico

Angel Raúl Fernández - Puente dijo:

8

4 de agosto de 2022

14:50:40


Me pueden decir si con los vertederos de aguas albañales desde hace más de un mes frente a la escalera del edificio San José 1010, en Centro Habana, en un parque, lleno de agua sucia, con fetidez extrema y areas ce Verdes de comunales chapean todos los edificios de los alrededores y este nunca, creen ustedes que con los vertederos de basuras en las esquinas que rodean la manzana de este edificio pues no tienen contenedores para hechar la basura, así no se eliminan las enfermedades. Nadie vigila este tema, a nadie le importa este tema, estoy más que seguro que no hacen falta importar recursos para solucionar este grave problema de contaminación y que hace que las personas que si quieren vivir mejor,se sientan mal. A cuantos les importa este tema? Hasta luego, un vecino. PD: puedo enviar fotos y vídeos de lo que estoy diciendo.

René Llorca dijo:

9

4 de agosto de 2022

21:11:14


Esta muy aclaratorio este mensaje, es de suma importancia el autofocal en todas las instancias. Muchas gracias

Liuba dijo:

10

5 de agosto de 2022

01:44:12


Que Planta se le añade al alcohol para hoy hacer el repelente

Maria Mercedes dijo:

11

6 de agosto de 2022

18:07:39


Es muy importante, tener en cuenta las Medidas higiénicas y ante la duda y a su área de salud, también que se debe retomar.la fumigacion en áreas afectadas esto ya no se cumple