Desde el 29 de agosto se realizan en el país talleres de formación de capacidades en los organismos de la Administración Central del Estado y entidades nacionales más vinculados a la soberanía alimentaria y educación nutricional, con el objetivo de sensibilizar a los actores nacionales con responsabilidades directas en la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN) y su Reglamento.
Según informó el Ministerio de Agricultura de Cuba (Minag), estos talleres forman parte de las actividades previstas en el Cronograma de Implementación de dicha Ley y se coordinan por un equipo conformado por representantes del Minag, el Centro Martin Luther King y la Organización Nacional de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Hasta la fecha se han realizado siete intercambios con los miembros de los Consejos de Dirección del Minag, de los ministerios de Educación, de la Industria Alimentaria, de Cultura, de Salud Pública, de Comercio Interior y de Energía y Minas. Se han capacitado 198 personas, de las cuales el 61 % son mujeres, con la participación activa de ministros, ministras, viceministros, viceministras y otros directivos de cada entidad.



















COMENTAR
Responder comentario