ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Caricatura Nuevo Coronavirus. Teletrabajo. Foto: Martirena

El trabajo a distancia y el teletrabajo siguen siendo una asignatura pendiente, comentó Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en su cuenta en Twitter, y, reiteró el «llamado a las administraciones y los sindicatos a potenciar esta forma de organización del trabajo, donde ganar-ganar sería el resultado».

Destacó que la aplicación de la Resolución 71/2021, que regula el trabajo a distancia y el teletrabajo, ofrece disímiles ventajas, entre las cuales figura el aumento de la productividad, la reducción de los costos fijos; mejora la calidad de vida de los trabajadores, incentiva el trabajo en equipo, promueve la inclusión social e impulsa el uso y apropiación de las nuevas tecnologías, entre otros beneficios.

Incluso, las desventajas que pudieran aparecer ante la inadecuada planificación y control del trabajo por las entidades pueden reducirse y hasta eliminarse.

Recientemente, ante la situación energética por la que atraviesa el país, el MTSS hizo un llamado a adoptar medidas en el sector estatal de la economía, que contribuyan a disminuir el consumo eléctrico, entre las que figura la reducción al mínimo imprescindible de los trabajadores en el centro laboral.

Feitó Cabrera aclaró que corresponde a cada jefe determinar las medidas laborales y salariales a aplicar en correspondencia con las características de la actividad, que tributen al logro de este objetivo a la vez que protejan el ingreso de los trabajadores y que encuentren respaldo legal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

charlitin dijo:

1

5 de agosto de 2022

14:40:33


Lo más importante es que las organizaciones cumplan con la ley, pero no lo hacen, en las empresas están los sabios que piensan que nada de a Distancia y muchos menos el teletrabajo. Eso es hasta que a las Administraciones no se les pida cuenta. Aqui hay un solo gobierno, no varios

yosvanygo dijo:

2

5 de agosto de 2022

16:36:15


Estamos de acuerdo pero mientras no se le.exija a los jefes la necesidad de establecer está forma de trabajo y se les enseñe como controlar no seremos capaces de avanzar

victor dijo:

3

6 de agosto de 2022

10:25:43


La necesidad del teletrabajo tiene un gran enemigo: la indiferencia de muchos dirigentes ante el tema porque prefieren tener a su alcance al trabajador, no piensan en todas sus ventajas para la sociedad y la economia. Se necesita un organismo rector chequeando este trabajo en todas las empresas con detalle y poner al sindicato en funcion de esta tarea pues hoy solo gestionan la finanza en la mayoria de los lugares.

ymm83 dijo:

4

25 de agosto de 2022

08:50:11


Como plantea la filosofía la conciencia moral es la que más lento evoluciona.. y eso es lo que nos está golpeando en este sentido, es la perspectiva de los directivos de base sobre este tema lo que tiene que cambiar, y a eso le debemos sumar que debe existir una exigencia por parte de los organismos rectores. Mientras esas cosas no sucedan no se implementará el trabajo a distancia y el teletrabajo como es debido y como el país necesita.

Jose A. Acevedo Suarez dijo:

5

25 de agosto de 2022

09:12:15


Las leyes y resoluciones se aprueban en una noche, pero la secuencia de tareas para lograr lo que "debe ser cambiado" incluyen formacion, capacitacion, nuevas normas, recalificacion de dirigentes, cambios en la enseñanza, etc que llevan tiempo e impmicacion de multiples instituciones y sobre todo el cambio cultual que hoy en Cuba se circunscribe al arte, literatura, musica, etc y no incluye la cultura tecnica y economica tal como la concibio Fidel en el concepto de cultura general integral. La simple promulga ion de leyes no transforma a la sociedad

Jose A. Acevedo Suarez dijo:

6

25 de agosto de 2022

09:16:47


Las leyes y resoluciones se aprueban en una noche, pero la secuencia de tareas para lograr lo que "debe ser cambiado" incluyen formacion, capacitacion, nuevas normas, recalificacion de dirigentes, cambios en la enseñanza, etc que llevan tiempo e implicacion de multiples instituciones y sobre todo el cambio cultural que hoy en Cuba se circunscribe al arte, literatura, musica, etc y no incluye la cultura tecnica y economica tal como la concibió Fidel en el concepto de cultura general integral. La simple promulgacion de leyes no transforma a la sociedad

Yosvany dijo:

7

25 de agosto de 2022

11:52:18


Aún predominan jefes que a pesar del llamado al ahorro en las entidades estatales se oponen a establecer el trabajo a distancia con la simple opinión que no tienen como supervisar el desarrollo de las tareas a distancia, osea se hace caso omiso al llamado al ahorro en las entidades estatales.

Rolando dijo:

8

25 de agosto de 2022

23:37:13


Hola a todos A pesar de todos los beneficios, tanto a los trabajadores como a las organizaciones, se mantienen en determinados lugares criterios como: "ustedes solamente trabajan una o dos veces al mes", como si el trabajo en casa no fuera tal cosa. Existen organizaciones que no facilitan el acceso a Internet de los trabajadores, cuando pudieran incidir de alguna forma en lograr que a sus especialistas se les facilite el contrato con ETECSA para realizar adecuadamente el trabajo a distancia. Existen organizaciones que, a pesar de no contar con el equipamiento adecuado o suficiente, habilitan determinados días para que los trabajadores se presenten en las entidades, solo para tener una forma de "obligarlos", aún sabiendo que hay que desconectar el escaso equipamiento entre las 11 am y la 1 pm. En fin, mientras no cambie la mentalidad de los que dirigen algunas entidades, departamentos, grupos, proyectos, seguiremos sin avanzar, porque una vez que empiezan a mejorar las condiciones, vuelven a exigir la presencia permanente de los trabajadores, aún cuando sus actividades se realizan en mejores condiciones fuera del lugar de trabajo.

Leónsoliz dijo:

9

25 de septiembre de 2022

09:32:33


Me preocupa enormemente que en los ferrocarriles de Villa Clara ,en este momento estén llamando a abolir el trabajo a distancia y el teletrabajo .Van en contra de toda lógica sin respetar las normativas del gobierno y el partido .En estos momentos que estamos atravesando .Creo hay muchas formas de crear descontento social .Está presumo es una de ellas .

Isel breffe rodriguez dijo:

10

5 de abril de 2023

10:44:56


En la casa de cultura Joseito Fernández de municipio Moa provincia Holguin los trabajadores no tenemos derecho de disfrutar del trabajo a distancia....Mi preocupación es saber como es que funciona o sea que tiempo es el que debo de estar en el trabajo y cual en la casa ...a demás de tener vien claro que para trabajar a distancia debo de tener resultados de trabajo