ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

El trabajo a distancia en Cuba llegó para quedarse, y aunque las condiciones –por los efectos de la pandemia– no sean las idóneas para extenderlo en menos tiempo a más sectores, la voluntad del Estado para ampliar esta forma de empleo está muy clara.

Hay avances notorios en el afán de concretar la letra de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2021-2026, en el tema empleo y salario, que plantea explícitamente: «tener en cuenta el uso del teletrabajo y el trabajo a distancia».

Poco a poco, los números revelan los cambios en esa dirección. Según datos ofrecidos a Granma por Ingrid Travieso Rosabal, directora de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al cierre de junio se registraban 411 098 trabajadores que laboran a distancia, a partir de la naturaleza de la actividad o cargo que desempeñan.

La fuente aclara que, de esa cifra, 22 204 realizan sus funciones en la modalidad de teletrabajo, 245 659 en el domicilio, y 143 235 en el terreno. No es ocioso recordar que, si bien estas variantes implican trabajar fuera de la entidad, el teletrabajo exige conectividad, en tanto el trabajo a distancia carece de esta, por lo que el empleado debe acudir a su centro a entregar el resultado de su labor.

No en todas las provincias marcha a igual ritmo la puesta en práctica del trabajo a distancia. Por ejemplo, agrega el MTSS, Matanzas (4 %), Cienfuegos (7 %), Mayabeque y Camagüey (9 %), Holguín (11 %), Isla de la Juventud (13 %), Artemisa y Villa Clara (15 %) están por debajo de la media nacional.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social –puntualizó Travieso Rosabal– trabaja actualmente en la identificación del potencial de cargos que se pueden desempeñar a distancia, así como la cantidad de trabajadores que tienen posibilidades de emplearse en estas modalidades.

«A partir de los resultados obtenidos en el estudio realizado, de conjunto con la Facultad de Sicología de la Universidad de La Habana, se labora en el diseño de un reglamento para la implementación de estas formas de organización del trabajo, con el objetivo de potenciar y extender su uso y lograr mayor homogeneidad en su implementación».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

TUTO dijo:

1

4 de agosto de 2021

12:18:29


Hola, soy uno más que se encuentra en esta situación del trabajo a distancia, es increíble las ventajas que tiene, soy estadístico de la ONEI municipal de Guane . Pinar del Río, sin necesidad de viajar, gastar dinero en comidas y meriendas, sin exponerme ante las multitudes y otras ventajas más, y lo cómico de ello es que mi trabajo es aún más eficiente ahora que cuando me encontraba en la oficina, no tengo horario para trabajar cualquier hora es buena incluso la conectividad de noche aumenta y es mejor para que las informaciones fluyan, soy partidario de que esto llegó para quedarse. Gracias

Adrián dijo:

2

5 de agosto de 2021

08:18:25


Hace algún tiempo que he estado esperando la oportunidad de dar mi opinión en este tema, y está relacionado con la forma de comunicación en las personas que ejercen en teletrabajo, por muchos es usada la aplicación de WhatsApp aplicación extranjera que necesita internet para poder funcionar, en otras ocasiones usan correo pues tenemos servidores propios y nos da soberanía pero como saben el uso del correo tiene limitaciones, pues lo que les quiero proponer es una aplicación que hace las dos cosas de forma muy ingeniosa, les hablo de DeltaChat. Delta Chat es in cliente de correo pero que organiza sus mensaje en forma de Chat es extremadamente simple pero muy potente si lo deseas es capaz de encritar tus mensaje y también permite crear grupos, creo y estoy seguro que es una oportunidad para mejorar de gran manera las comunicaciones en esta nueva forma de trabajo que es el Teletrabajo, gracias. .

Mireilys Rollán Pino dijo:

3

5 de agosto de 2021

10:37:04


Muy buena opción, sobre todo para mujeres cabeza de familia, esta modalidad vino a demostrar que además de garantizar el trabajo propicia el ahorro de miles de pesos, las personas se trasladan menos y alivian el transporte pero... Dónde está el problema? Las administraciones NO ENTIENDEN ESTO COMO UNA OPCIÓN VIABLE y prefieren tener a la gente amontonada las 8 horas en una oficina que muchas veces no reúne las condiciones para trabajar. Por ejemplo cuando hay solo 2 computadoras para 8 personas y yo tengo la mía disponible en casa. RECOMIENDO QUE LO PONGAN EN EL CÓDIGO DE TRABAJO Y NO DEJARLO A OPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN SINO COMO UNA OBLIGACIÓN