ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

Contribuir a la disminución del consumo eléctrico se ha convertido en una prioridad para el sector estatal de la economía, en el cual se aplica una estrategia para potenciar el ahorro, que incluye la reducción al mínimo imprescindible de los trabajadores en los centros laborales, según dio a conocer el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La titular del ramo, Marta Elena Feitó Cabrera, aclaró, a través de una orden ministerial, que corresponde a cada jefe de entidad determinar las medidas laborales y salariales para aplicar, en correspondencia con las características de la actividad, que tributen al logro de este objetivo y, a la vez, protejan el ingreso de los trabajadores.

Las disposiciones laborales pueden aplicarse de manera homogénea y combinada, sobre la base de emplear el trabajo a distancia y el teletrabajo, el trabajo en terreno, las vacaciones, los ajustes de horario y la reubicación laboral. 

En el caso de la interrupción laboral, especifican que deberá considerarse en última instancia, cuando no sea posible aplicar ninguna de las disposiciones anteriores, teniendo en cuenta que los que no puedan ser reubicados tienen derecho a una garantía salarial equivalente al 100 % de su salario básico diario por un mes, computado de forma consecutiva o no, dentro del año.

Se puntualizó que la aprobación de jornadas reducidas con pago total de salario no es facultad de los jefes de los Organismos de la Administración Central del Estado, ni de las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, por lo que, en caso de que se determine laborar en jornadas de trabajo inferiores a las establecidas, el salario se pagará en correspondencia con el tiempo real trabajado y no al 100 %.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raúl dijo:

1

2 de agosto de 2022

21:11:53


Hace falta que en la cgr, lo sepan. Llevan ocho meses para implementar el teletrabajo o trabajo a distancia, y nada. Y varios trabajadores se han enfermado por eso razón, hasta la jefa estuvo ingresada, y ahora sigue enferma en su casa. Mientras eso ocurre, sigue el gasto corriendo al tener todas las oficinas llenas de personas. Espero se publique este comentario, los anteriores no lo han puesto

Raúl dijo:

2

2 de agosto de 2022

21:13:40


Una opción oportuna y coherente con la política de no generar desempleo pudiera ser otorgar el derecho de jubilación a los trabajadores que arriben este año o tengan más de 55 o de 60 (mujeres-hombres), modificando el porcentaje en el cálculo superior a los 30 años laborados para no afectar de modo desproporcionada los beneficios de sus ingresos. Presisamente es este grupo, por su edad, el más difícil de reubicar en otras tareas. Puede ser esta una medida con carácter excepcional, la situación lo exige.

Maria Luisa Fernande dijo:

3

3 de agosto de 2022

09:12:47


Estoy de acuerdo con lo planteado por Raul estoy en 56 años y seria bueno jubilarme asi no se me reubica ni tienen que buscarme soluciones.como mi salud no es la mejor

Miriam Barrera dijo:

4

3 de agosto de 2022

09:15:53


Estoy de acuerdo con Raul tengo 59 años con mas de 35 de trabajo pesimas condiciones de salud seria muy bueno poder acceder a mi jubilacion en esta etapa y no seria un problema para mi centro.

Armando Enrique dijo:

5

3 de agosto de 2022

14:56:09


Hay muchos lugares gastando luces innecesarias toda la noche. Hotel Riviera de Paseo y malecón tiene 60 bombillas encendidas en la entrada del hotel que está cerrado, lo mismo el Melia Cohiba. El proyecto de Hotel de Malecón y C tiene grandes pantallas lumínicas en lugares que con el personal de custodia resuelven su seguridad pues son almacenes de elementos pesados muy difíciles de extraer de un lugar sin ser vistos. Los carteles propagandísticos, el hotel de Padro y Ánima, dicen que son luces LD que no gastan, pero da muy mala imagen a la población que se mueve por esa zona. El Capitolio siempre encendido, los museos. Son muchos poquitos que pueden ayudar a reducir el consumo energético.