ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada empresa debe leer diariamente sus metrocontadores. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Una nueva mirada le dedicó este jueves el Consejo Energético Nacional al sistema de trabajo integrado con las organizaciones políticas y de masas, en aras de conciliar el consumo responsable de electricidad en las entidades del sector estatal, de acuerdo con los planes mensuales asignados a estos centros.

En ese sentido, Tatiana Amarán Bogachova, viceministra de Energía y Minas (MINEM), explicó que luego de varias jornadas de labor de los consejos en los territorios aún se aprecian deficiencias en el control de las autolecturas en el 100% de los servicios estatales, una de las cuestiones que demuestra la necesidad de implementar, sin demoras, la guía de trabajo aprobada por el Consejo Energético para combatir estas situaciones.

Al respecto, Elaine Moreno Carnet, directora general de la Oficina para el Uso Racional de la Energía (ONURE), añadió que como resultado del Consejo Energético durante las últimas jornadas en el sector estatal fueron inspeccionados más de 12 mil centros que consumen electricidad, mientras en 37 de estos no se pudieron comprobar acciones para enmarcarse en el plan dentro del mes.

Sobre el proceso de conciliación con los organismos superiores del Ministerio de la Agricultura, el cual debe culminar este 31 de julio, la vicetitular MINEM alertó sobre las principales deficiencias detectadas hasta la fecha, especialmente el incumplimiento del consumo del Grupo Agrícola al cierre de junio y su comportamiento en el presente mes.

Amarán Bogachova informó que en este mes de julio se cumple el plan de consumo nacional al 97,9%, que significan 23 mil 715 MWh dejados de consumir y 5 425 toneladas de combustibles ahorradas. Las provincias que incumple, refirió, solo son Artemisas y Camagüey.

Como parte del trabajo realizado por el consejo también en el sector residencial, se pudo constatar que el 90% de los clientes visitados por este órgano consideran que pueden apagar una lámpara en el horario de las 8:30 pm a las 21:00 pm, lo que refleja un gran potencial en los más de 4 millones de consumidores.

La Viceministra del MINEM concluyó la reunión con la exhortación de convertir la batalla diaria por el consumo responsable de electricidad en el Moncada actual del sector energético, con la premisa de que cada cual haga lo que le corresponde, acorde con los tiempos actuales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

24 de julio de 2020

13:01:16


Deberían revisar los reloj pues hay mucha gente asiendo trampa en combinación el contador