ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el acto central en la Perla del Sur, en 1999. Foto: Sitio Fidel Soldado de las ideas

Cienfuegos.–La relación de Fidel con Cienfuegos se remonta a los días de la neocolonia. Su primera detención ocurrió aquí el 12 de noviembre de 1950, cuando el entonces líder estudiantil conducía la huelga de alumnos que tuvo como colofón esta ciudad. A causa de la detención, el futuro líder de la Revolución Cubana ejercería por primera vez su autodefensa, el 14 de diciembre del propio año, ante los tribunales en Santa Clara.

La relación se consolida el 6 de enero de 1959, cuando hizo un alto en el camino de la Caravana de la Libertad para dirigirse a los cienfuegueros.

Más tarde se fortalecería mucho más, a partir de las múltiples visitas desarrolladas por el Jefe de Estado para comprobar el desarrollo industrial del territorio y la marcha de importantes objetivos socioeconómicos, en las cuales siempre intercambiaba con el pueblo.

Cienfuegos tejió consigo una relación especial de amor, respeto y confianza. Por eso, el recibimiento popular durante la primera celebración del 26 de Julio en la provincia –obtenida por el territorio en 1984– resultó sencillamente apoteósico.

En aquel acto, la mayor concentración popular vivida en la Perla del Sur hasta ese momento, Fidel encomió el empeño transformador de la joven provincia, surgida ocho años atrás.

«La historia de Cienfuegos es rica en hechos y en luchas por la independencia de nuestra Patria y la Revolución. Ya desde el inicio de la primera guerra de independencia, en 1868, los patriotas cienfuegueros se levantaron en armas», expresó el Comandante en Jefe al iniciar su discurso.

Hizo énfasis en las fábricas erigidas por la Revolución en la provincia: motores diésel, cemento, riego por aspersión, fertilizantes nitrogenados, combinado lácteo, termoeléctrica, glucosa, harina, piensos, embotelladora de agua, frigorífico agropecuario, combinado pesquero-industrial, terminal portuaria de azúcar a granel y tres plantas de elementos prefabricados para viviendas.

Tuvo palabras en su discurso del acto de 1984, por supuesto, para los dos megaproyectos que eran construidos a la sazón aquí: la Central Electronuclear de Juraguá y la refinería de petróleo.

Destacó, en la esfera social, cómo ya para la fecha existían cuatro universidades en Cienfuegos, mientras no hubo una siquiera antes de 1959.

La segunda vez que Cienfuegos mereció la sede del acto central por la efeméride patria fue en 1992. La celebración no aconteció en julio, sino el 5 de septiembre, en consonancia con el aniversario 35 de la gesta popular contra la dictadura sangrienta de Fulgencio Batista, en 1957.

Detalle colorido de la conmemoración fue la asistencia de los héroes del deporte que conquistaron la hazaña del quinto lugar en los xxv Juegos Olímpicos de Barcelona.

Aconteció, como parte del discurso del Comandante en Jefe, un anuncio duro para la provincia, para todos los nacionales: la comunicación a Cuba y al mundo de la paralización de la Central Electronuclear de Juraguá.

Poco antes, el 2 de septiembre, Fidel había sostenido un encuentro con el colectivo de obreros de la planta en construcción, así como con todo el personal técnico e inversores, con el fin de hacerlos partícipes de la decisión de interrumpir definitivamente la ejecución, lamentable, pero necesaria ante el colapso de la Unión Soviética y el bloque socialista de Europa del Este.

Otro segmento significativo de la intervención del mandatario en el discurso de 1992 resultó la constatación del carácter de lucha política que entrañaba el inminente periodo especial en tiempo de paz. Sobre todo, dijo, en una nación donde, además del salvaje cerco económico, el pueblo enfrentaba cientos de horas de transmisiones radiales y un cúmulo notable de propaganda reaccionaria con el propósito de resentir a la Revolución.

En la conmemoración del 26 de Julio en 1999 –tercera ocasión en la cual la provincia se granjeó el honor de organizar la actividad central–, Fidel subrayó que «Cienfuegos fue siempre fuente de inspiración. Cienfuegos fue siempre entusiasta y combativa en momentos  difíciles».

Destacó cómo la provincia resistió desastres naturales, en especial el ciclón Lili, que afectó el territorio el 18 de octubre de 1996, y dejó graves consecuencias económicas.

Siempre en la memoria del Comandante en Jefe, debido a la gallardía patriótica del general mambí cienfueguero, Fidel recordó en su discurso a José González Guerra. En su comparecencia de 1999 aquí, calificó la historia del patriota insigne de Cienfuegos como «hermosa», en tanto escribió bellas páginas de heroísmo en la manigua redentora.

La provincia recuerda, con patriotismo y compromiso, estas tres intervenciones históricas de Fidel en las celebraciones por la sede del acto central por el 26 de Julio. Son pasajes inmarcesibles de comunión entre un líder y su pueblo, guardados por la historia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Susana Rampelberg dijo:

1

25 de julio de 2022

13:53:35


Simplemente desear al pueblo cubano un feliz nuevo aniversario del comienzo de su revolución. A pesar de los bajones de la vida,sepan que su intento de ser libres,de verdad,vale la pena.De nada sirve tener bienes económicos si no se es libre. Al puelo cubano,SALUD. HASTA LA VICTORIA,SIEMPRE!!!