La actividad económica de las Empresas de Farmacias y Ópticas al cierre de 2021 y en lo que va de 2022, se ha caracterizado, fundamentalmente, por el deterioro de sus indicadores económicos, siendo el principal obstáculo el bloqueo de Estados Unidos, el déficit de divisas del país y la incidencia de los altos precios del mercado mundial en la importación de materias primas e insumos asociada a la producción de medicamentos, la actividad de las ópticas y centros auditivos.
Así se dio a conocer, este miércoles, durante la reunión de la Comisión Permanente de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que analizó los resultados de la comprobación a empresas de farmacias y ópticas que presentaron pérdidas al cierre de 2021.
De acuerdo con el informe dado a conocer en la reunión -que contó con la presencia de Gladys Martínez Verdecia, miembro del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en Artemisa, y el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda- durante el mes de abril de 2022 se visitaron 24 entidades del sector de Salud Pública, entre ellas, nueve empresas provinciales de Farmacias y Ópticas, con el objetivo de evaluar el comportamiento de los indicadores económicos, utilizando fundamentalmente el método de intercambio con los trabajadores y directivos.
El deterioro económico evaluado en los resultados -se precisó en el informe- ha motivado un incremento en las faltas y bajas coberturas de los medicamentos del cuadro básico, que comercializan las farmacias.
Aunque los niveles de producción en las unidades de medicina natural se han incrementado, están afectados por las modificaciones de costos y precios de las materias primas e insumos, implementados en el escenario de la tarea ordenamiento, lo que ocasiona pérdidas en la gestión a las empresas que han sido objeto de análisis, agregó.
Asimismo, aunque algunas empresas provinciales como la de Granma y Sancti Spiritus cumplen sus planes de venta en valores, hay un evidente incumplimiento de las producciones por surtido del cuadro básico y en valores de la mayoría.
Por su parte, las actividades de las ópticas y auditivas están muy afectadas por la falta de diferentes insumos como armaduras, lentes terminados, espejuelos galenos, lentes de contacto, aparatos auditivos y otros insumos, todos subsidiados, con precios de venta bajos que no pueden ser modificados.
Señaló el informe que los sistemas de control interno implementados identifican riesgos de alta probabilidad de ocurrencia en las farmacias, que son analizados sistemáticamente y que se deben continuar revisando en función de mejorar el control y la supervisión, que se concentran en la venta de medicamentos sin receta médica, venta de medicamentos de tarjeta de control sin evidencia documental y falta de previsión en la rotación de lotes y vencimiento de medicamentos.
En intercambio con los trabajadores -se puntualizó- se insistió en la necesidad de un riguroso control de todos los gastos, la conveniencia de la contratación directa con los campesinos o parseleros para abaratar los costos de las materias primas, la creación de fincas propias con el objetivo de garantizar las materias primas en función de la medicina natural y tradicional, buscar financiamientos para inversiones que permitan mejorar la capacidad instalada y la eficiencia de la misma.
Por último, se exhortó a perfeccionar los servicios farmacéuticos, avanzar en la interrelación con las asambleas municipales del Poder Popular, los sonsejos de administración municipal, los delegados y el pueblo; atender más inquietudes, dificultades y opiniones, y transformar la situación actual con inteligencia, innovación y buscando alternativas junto a los trabajadores.



















COMENTAR
Orlando dijo:
1
20 de julio de 2022
13:34:20
Pedro Ramírez dijo:
2
20 de julio de 2022
16:11:36
RSGO dijo:
3
20 de julio de 2022
17:01:53
Con amor dijo:
4
21 de julio de 2022
06:25:37
Responder comentario