ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Silma Malmierca

Relevantes aportes científicos de las provincias de La Habana, Pinar del Río y Mayabeque, serán distinguidos con el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) 2021, en ceremonia a efectuarse hoy miércoles, en el capitalino Palacio de Convenciones.

Conferido con carácter anual en las categorías de Ciencias Agrarias y de la Pesca, Ciencias Técnicas, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Biomédicas y Ciencias Sociales y Humanísticas, el lauro reconoce los resultados de las investigaciones cubanas que más se destaquen por su contribución al desarrollo económico y social del país, con énfasis en las vinculadas a las prioridades nacionales. 

Entre los trabajos que recibirán el referido galardón figuran Porvac®, una vacuna contra la peste porcina clásica; Contribución desde la modelación física y numérica al desarrollo de la ingeniería de costas en Cuba, y Aportes del Jardín Botánico Nacional en los estudios sobre Sistemática y Taxonomía en la flora de Cuba (1998-2020).

Dentro del acápite de Ciencias Biomédicas aparecen Reposicionamiento del anticuerpo monoclonal humanizado cubano nimotuzumab en el tratamiento de pacientes con la COVID-19; Diseño, desarrollo y evaluación preclínica de Soberana 02, una vacuna cubana contra la COVID-19; Eliminación del Aedes Aegypti de una comunidad de La Habana, eficacia de la Técnica del Insecto Estéril, y Microscopía de Alta Resolución. Una contribución desde la nanobiomedicina al control de la pandemia.

Como parte de sus proyecciones inmediatas, la ACC se propone brindar asesoramiento en la enseñanza de las ciencias, la orientación vocacional y motivar a los jóvenes hacia el estudio de esas carreras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.