SANTA CLARA.—A pesar de los atrasos provocados por la irrupción de la pandemia y la crisis económica global, la nueva planta de producción de bioplaguicidas y biofertilizantes que se ejecuta en este territorio muestra avances en su ejecución, según la explicación brindada al miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, quien visitó, este sábado, la referida instalación.
Durante el intercambio con especialistas y directivos de la obra más importante que ejecuta la agricultura en este territorio, Valdés Mesa pudo conocer que cuando finalice la construcción de la planta, esta será capaz de aportar anualmente producciones superiores a los 80 millones de pesos y tendrá capacidad para beneficiar aproximadamente 600 000 hectáreas de cultivo.
Entre los principales productos a fabricar, se incluyen seis millones de litros de biofertilizantes y bioplaguicidas y unas mil toneladas de BioRat (producto utilizado en el enfrentamiento a las ratas y ratones), de acuerdo con la explicación brindada al dirigente gubernamental por Alberto López Díaz, gobernador del territorio.

Al respecto, el dirigente cubano destacó la importancia de esta planta, que permitirá ahorrar al país millonarias sumas de dinero que tradicionalmente se han empleado en la compra de fertilizantes y plaguicidas químicos utilizados en la agricultura.
«En los tiempos que corren, de muchas carencias materiales para el país y de serias limitaciones financieras, esta fábrica es más necesaria que nunca, porque elaborará productos orgánicos; y que a pesar de emplear microorganismos en el proceso productivo, será compatible con el medioambiente, por tener un sistema muy moderno de filtrado del aire, entre otras ventajas», señalo Salvador Valdés.
De manera previa, también tuvo lugar el chequeo de la marcha del programa de autoabastecimiento municipal, en el que participaron Osnay Miguel Colina, primer secretario del Partido en Villa Clara, y directivos de la agricultura en el territorio, además de los intendentes y delegados de los 13 municipios de la provincia.
En diálogo con esos funcionarios, el Vicepresidente cubano se interesó por el cumplimiento de la campaña de primavera y la aplicación de las 63 medidas aprobadas por la dirección del país para incentivar la agricultura.
Al respecto, el delegado provincial de la Agricultura, Yosvany Martín Peña, informó que debido a la carencia de combustibles y otros inconvenientes, existen atrasos en el plan de siembra y adeudos que exigirán, hasta su cierre en agosto, sembrar unas 8 300 hectáreas.
Martín Peña destacó, además, que Villa Clara cuenta con 154 módulos pecuarios, el 54 % del total previsto, y un per cápita de proteínas por habitante de 0,44 kg, bien distante de los 5 kg a los que se aspira, lo que generó la justa crítica del Vicepresidente cubano, que dijo que en esa tarea Villa Clara no anda bien.
Llamó, asimismo, a emplear con más rigor el alto potencial científico que atesora la Universidad Central, el Inivit y otras instituciones, lo que permitirá avanzar con mayor celeridad y explotar los recursos endógenos de cada lugar.
COMENTAR
Responder comentario