ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Marrero Cruz conversó con habitantes del barrio La Verbena, comunidad en transformación, perteneciente al municipio matancero de Cárdenas. Foto: Estudios Revolución

Matanzas.–«Los bendigo a todos», porque son unos dirigentes que van «por ahí», llevando al pueblo por donde tiene que ir, fueron las palabras de Cruz María Ramos, una vecina del barrio La Verbena, al encontrarse este jueves con el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en una de las calles de esta comunidad en transformación, perteneciente al municipio matancero de Cárdenas.

Hasta este lugar, en el que conviven unas 3 500 personas aproximadamente, llegó el Jefe de Gobierno, acompañado, entre otras autoridades, por el gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, como parte de la cuarta visita gubernamental a este territorio.

Sobre las acciones emprendidas para el mejoramiento de los viales, el abasto de agua, la construcción de viviendas y el trabajo social conoció Marrero Cruz, durante un recorrido que incluyó la bodega, la farmacia, y el consultorio médico, instalaciones que han incrementado ostensiblemente la calidad de vida de los pobladores.

Ramón Gómez Fernández, delegado de la circunscripción 84 del consejo popular de Pueblo Nuevo Norte, donde está enclavado el barrio, explicó que cada actividad desarrollada ha estado en función de las principales problemáticas del lugar.

Además de las transformaciones estructurales, el Primer Ministro indagó por la comercialización de productos agropecuarios y la atención de salud, e hizo énfasis en el trabajo deportivo y cultural, pues los cambios en los barrios en situación de vulnerabilidad deben trascender lo físico y alcanzar lo espiritual.

CÁRDENAS Y EL RETO DE INCREMENTAR SUS ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Previamente, el Jefe de Gobierno, en un intercambio con el Consejo de la Administración Municipal de Cárdenas, puso la mira en la estrategia de desarrollo territorial y el perfeccionamiento de las estructuras locales, asuntos que siempre ocupan un lugar priorizado en la agenda de las visitas de esta naturaleza.

El intendente de Cárdenas, Lázaro Vicente Suárez Navarro, señaló, entre las deficiencias fundamentales del municipio, no haber alcanzado el autoabastecimiento alimentario, el insuficiente manejo de los desechos sólidos urbanos, así como el deterioro de la red vial y del patrimonio arquitectónico.

En ese sentido, dijo, las líneas estratégicas de desarrollo se encaminan hacia la producción de alimentos, el desarrollo turístico, la construcción, protección y conservación del patrimonio tangible e intangible y del fondo habitacional, así como el fortalecimiento de la industria y la infraestructura local.

Ante este escenario, el Primer Ministro aludió a la necesidad de incentivar, desde el Gobierno, la creación de micro, pequeñas y medianas empresas que respondan a las demandas del territorio.

Sobre el perfeccionamiento de las estructuras locales, llamó a extender los cambios a los ámbitos organizacional y funcional. Hay que desinflar las plantillas, apuntó, y reducir la burocracia, porque se trata de una carga sobre los hombros del país.

Marrero Cruz también reflexionó en torno al insuficiente aprovechamiento de las potencialidades derivadas de la cercanía de un polo turístico como Varadero. «Hay que buscar motivaciones y nuevos atractivos en el orden cultural y de prestación de servicios, que estimulen la entrada de visitantes», subrayó.

El chequeo del plan integral de enfrentamiento a las ilegalidades urbanísticas y de ordenamiento de Varadero, así como el programa de desarrollo turístico, fueron otros tópicos examinados por el Primer Ministro, quien consideró que «se ha actuado con tibieza» en la restitución de la legalidad.

De las modificaciones proyectadas para la planta hotelera del principal destino de sol y playa del país, y las estrategias para la reanimación de las opciones nocturnas también conoció Marrero Cruz, quien instó a seguir trabajando con la agilidad y profundidad que exige el contexto actual.

ALTERNATIVAS ANTE LAS LIMITACIONES

En la jornada de la tarde, la visita conoció, además, en la ciudad de Matanzas, cómo trabaja la provincia para fortalecer a la empresa estatal socialista.

Una experiencia positiva en ese sentido es la del grupo empresarial Gardis, el cual comprende seis empresas y 61 talleres distribuidos en los 13 municipios del territorio, donde el 87 % de la fuerza laboral está vinculado directamente con la producción. 

Omar Tápanes Hernádez, director general del Grupo, explicó a Marrero sobre la amplia gama de servicios, que incluye confecciones textiles, carpintería de aluminio, colchones, pintura, mascarillas, y la gráfica (toneles y cartuchos); y artículos de artesanía que elaboran, esencialmente, en 15 talleres,  en los cuales emplean a personas con discapacidad.

Dijo que, en aras de la diversificación, impulsarán la producción de sillones de aluminio, cunas, velas, así como la confección de ropa especializada para el sector turístico. 

Como novedad, adelantó que el Grupo pretende incursionar en el uso de la fibra de coco para fabricar relleno de colchones, almohadas, cojines, y otros útiles de hogar

El Primer Ministro recordó que la empresa estatal socialista, que ha sido objeto de las principales transformaciones de políticas y medidas económicas y organizativas en la última etapa, es nuestra principal fuente de riqueza, bienestar y prosperidad.

Asimismo, elogió el esfuerzo del Grupo Gardis por buscar soluciones alternativas ante las limitaciones con la materia prima; sugirió tomar en cuenta la amplia demanda del turismo y, en todo aquello que hagan, regirse por las normas establecidas.   

CONTRA LOS COLEROS

La visita gubernamental suscitó, además, el análisis acerca de la lucha contra los coleros, acaparadores y revendedores, algo que impacta en la vida cotidiana de la gente.

Al presentar el tema, Kirenia Zulueta La Guardia, funcionaria del Gobierno provincial, dijo que para despejar ese camino se organizaron grupos de trabajo que integran representantes de las organizaciones políticas y de masas, y del Ministerio del Interior.

Explicó que han logrado disminuir los niveles de incidencia de los infractores, aunque no neutralizarlos, ni impedir en su totalidad el desvío y comercialización ilícita de medicamentos, y la venta de productos a través de las redes sociales

Ilustró que hasta la fecha han requerido a una cifra numerosa de ciudadanos, de ellos muchos procesados y, una cantidad mayor, multadas. También es elevado el número de personas denunciadas por especulación y acaparamiento y actividad económica ilícita. 

Como resultado del enfrentamiento, se han ocupado más de cien renglones de productos alimenticios y agropecuarios, provenientes de 43 registros domiciliarios, desarticulación de casas almacenes y actuaciones en la vía pública.

En la jornada también se le tomó el pulso a las acciones encaminadas a combatir la inflación, un tema no resuelto, en opinión de Meisi Bolaños, ministra de Finanzas y Precios, quien reconoció que, pese a los avances, todavía falta sistematicidad e integrar mejor el control de los inspectores estatales con el control popular.

Con anterioridad, Lourdes Sarmiento Díaz, coordinadora del Gobierno provincial que atiende la esfera económica, y el gobernador, Mario Sabines Lorenzo, informaron sobre las principales medidas aplicadas en el territorio para atenuar esta situación.

Entre ellas mencionaron precios preferenciales, creación de mercados de nuevo tipo, revisión de fichas de costos y precios,  autogestión, y velar por la estabilidad de la oferta.

Manuel Marrero dijo que hacen falta iniciativas, tras reconocer que la causa esencial de los precios elevados está en la escasez de ofertas, asociada a múltiples factores, entre ellos, las medidas duras y crueles del bloqueo.

INCENTIVAR EL DESARROLLO LOCAL

Según los medios provinciales, el miembro del Buró Político y vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, también desarrolla –al igual que otros representantes del Gobierno– un amplio plan de actividades en el territorio.

Entre los objetivos visitados estuvo la pequeña empresa Helados Alask, proyecto de desarrollo local asentado en Alturas de Simpson, en el municipio cabecera, y con encadenamientos productivos con el sector del turismo y otros centros del comercio en el territorio.

Valdés Mesa ponderó la factibilidad de dicho negocio y los exhortó a extenderse para contribuir a la sustitución de importaciones.

Matanzas debe explotar más sus recursos endógenos y potenciar los proyectos de desarrollo local, comentó.

El dirigente cubano estuvo acompañado por Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en la provincia, y por la vicegobernadora, Marieta Poey.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

24 de junio de 2022

15:14:04


La autoridad de gobierno indica que " la empresa estatal socialista es nuestra principal fuente de riqueza, bienestar y prosperidad". El mismo artículo manifiesta que, entre otros problemas, no se ha alcanzado el autoabastecimiento alimentario, que también existe un insuficiente manejo de los deshechos sólidos urbanos, que también hay un deterioro de la red vial y del patrimonio arquitectónico. En conclusión ¿ Cuál es la riqueza, bienestar y prosperidad de que habla ?

Org dijo:

2

2 de julio de 2022

14:24:32


Muy importante la visita a Matanzas pero debe ampliarse a los municipios por ejemplo Cárdenas tiene infinidad de problemas tanto en la salud en comercio en los productos agropecuarios etc los consejos populares son muy mal atendidos y ejemplo es boca de camarioca que no tiene un policlínico , que tiene kioskos de la panamericana y de TRD y existe una diferenciación muy grande en cuanto al suministro el kiosko de la TRD recibe productos con frecuencia y el panamericano nada pase h aa ce unos m ir nietos frente a los kioskos porque además están uno al lado del otro en el de la TRD vendiendo pollo y el panamericano da lastima que no tiene nada y así pasa regularmente realmente el municipio de Cárdenas y yo diría la provincia de Matanzas requieren de un control sistemático hasta tanto encaminen los grandes problemas que tienen