ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Marrero Cruz enfatizó en la importancia de restituir la legalidad en las zonas de playa. Foto: del autor

Cienaga de Zapata, Matanzas.-Las acciones encaminadas a poner mayor disciplina en el ordenamiento urbanístico fueron evaluadas aquí por  Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro de la República de Cuba.

En virtud de ese propósito, y como parte de la cuarta visita gubernamental a la provincia, el Jefe de Gobierno recorrió la comunidad de Caletón, área costera ubicada en este sureño municipio matancero, conocido por sus bondades naturales.

En el lugar, Marrero Cruz insistió en la necesidad de restituir el orden y evitar a toda costa nuevas instalaciones incompatibles con el entorno.

Esas casas aquí son algo a lo que debemos ponerle límites, dijo en referencia a edificaciones sobredimensionadas e incongruentes con la arquitectura de la zona, en un escenario que impulsa el turismo ecológico y de naturaleza, reconocido como el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular.

Se refirió, además, a la importancia de reordenar debidamente ese espacio, detener a tiempo cualquier otra ilegalidad constructiva, y no permitir ningún muro de cemento en el frente de playa, en coincidencia con los objetivos de la Tarea Vida, Plan del Estado cubano para enfrentar el cambio climático.

Acompañado por las máximas autoridades políticas y de Gobierno de la provincia, y por Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, el Primer Ministro se interesó también por el plan de ordenamiento en el asentamiento familiar conocido como Playa Máquina, conformado originalmente por unos pocos tráileres que, con el tiempo, llegaron a ser 86, bajo un estatus de ilegalidad.

Por una decisión del Gobierno, explicó Manuel Marrero, dicho lugar se conservará para el disfrute de la playa, aunque con la condición de un estricto orden, limpieza y mejor imagen.

 Marrero Cruz recordó que, como parte de su reubicación, un grupo de remolques fue trasladado en la década de 1980 de Varadero a Playa Máquina, para el uso de la población en verano, pero que, con el transcurso del tiempo, se distorsionó dicho propósito.

Eloy Garlobo Vega, al frente de la Junta Directiva del centro, explicó que el mismo abarca algo más de tres hectáreas y que predominan las construcciones fijas.

Nelson Campos Pérez, delegado provincial de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, dijo que el plan comprende la red eléctrica, el sistema de residuales, los viales, y un reglamento que debe regir la convivencia en ese lugar.

En el recorrido trascendió que las principales dificultades se concentran en que no se logra detener el surgimiento de nuevas ilegalidades, no se detectan oportunamente ni se erradican de inmediato.

 Al concluir la jornada, y con la presencia de varios ministros y viceministros, se presentó la estrategia de desarrollo del municipio, un territorio con el desafío adicional de conservar el medio ambiente, ser un paradigma en el turismo de naturaleza y potenciar los servicios con una visión ecológica y sostenible.

En opinión del Primer Ministro, la Ciénaga de Zapata debe pensar más en su futuro, y  cada cenaguero debe estar consciente de lo que es imprescindible hacer hoy para preservar el mañana. El territorio avanza, pero tiene potencialidades para más, dijo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bruno dijo:

1

24 de junio de 2022

18:25:07


Muy acertadas las opiniones del Co. Marrero Cruz.....

Clara dijo:

2

14 de agosto de 2022

08:10:45


Y para las compra venta que estan paradas que van aser