Sin un sistema de justicia eficiente no se pueden proteger los derechos de la ciudadanía y, esa protección, el Estado tiene la obligación de proveerla sin distinciones, con el mismo sentido de igualdad para todos, aseguró la Consejera de Justicia, Interior y Administración Pública de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, durante el segundo día de actividades del X Encuentro Internacional Justicia y Derecho.
Destacó, en tal sentido, el sistema de justicia en Cuba y su principio de brindar a todas las personas la posibilidad de contar con asistencia letrada en un proceso judicial, incluso, cuando no posean los recursos para contratar el servicio. Ello, apuntó, es garante del derecho fundamental de todo ser humano de acceder a la justicia.
Señaló lo necesario de incorporar procedimientos, recursos y sistemas alternativos a la forma tradicional de impartir justicia y pasar, cada vez más, de la cultura de confrontación a otros mecanismos de mediación, que conlleven a una mejor solución del conflicto; una realidad que se ha reforzado en la Isla con la introducción de nuevas normas jurídicas, que perfeccionan lo relacionado con el proceso y ejecución penal.
La activada probatoria, el derecho a recurrir los fallos, como garantía del debido proceso, y la argumentación de las resoluciones judiciales, fueron asuntos igualmente debatidos en la jornada a tono con el tema que, de forma transversal, acompaña el evento: la reforma procesal y judicial que vive Cuba actualmente.
Y es que, sin dudas, la aprobación de nueve importantes leyes relacionadas con los procedimientos procesales y la organización y funcionamiento de los Tribunales de Justicia– pone a prueba la preparación, pericia, competencia y destreza de todos los operadores del derecho y la actividad judicial del país.
De ahí, lo oportuno de este X Encuentro, que estará desarrollándose hasta hoy con la presencia de una veintena de países y más de 300 delegados cubanos y extranjeros, como espacio científico-jurídico, que favorece la confluencia de saberes y experiencias.
COMENTAR
Responder comentario