ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

Un total de 18 acuerdos entre empresas del grupo BioCubaFarma y entidades cubanas y extranjeras fueron firmados esta semana, lo que permitirá fortalecer las alianzas de nuestro país con el mundo, en materia de biotecnología. Ese fue uno de los resultados del Congreso Internacional BioHabana-2022, que concluyó este viernes.

Sobre su importancia, el director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma, doctor Rolando Pérez Rodríguez, afirmó que representó un hito para la biotecnología cubana, pues se sobrecumplieron las expectativas, lo que significa un camino poblado de proyectos y compromisos para el desarrollo de la industria.

«Sobrepasamos los mil participantes, entre cubanos y extranjeros, aunque un 10 % intervino de forma virtual; además, se presentaron más de 600 ponencias en conferencias, exposiciones orales cortas y posters», dijo el también Secretario Científico del comité organizador, quien consideró que se cumplió el programa inicial, a pesar del reto tecnológico que supuso desarrollarlo de forma híbrida.

Pérez Rodríguez agregó que la feria comercial de BioHabana-2022, a la cual asistieron delegados de más de 51 países,  fue visitada por importantes delegaciones internacionales, alguna de ellas presididas por primeros ministros.

La sesión final fue presidida por la doctora en Ciencias Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político y directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo; Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, y otros directivos de la industria biofarmacéutica.

Foto: José Manuel Correa

¿CUÁLES SON LOS 18 ACUERDOS?

1-   Acuerdo para el intercambio de información sobre el producto Heberprot P., entre el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de Cuba, y el Ministerio de Desarrollo y Empoderamiento de la juventud, Jóvenes en riesgo, Asuntos de género, Seguridad de los ancianos y dominiqueses con discapacidad, de la Mancomunidad de Dominica. (Firmado en el contexto de la visita a BioHabana 2022 del Primer Ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit).

2-   Acuerdo trilateral para la producción final de la vacuna Soberana 02 en Italia, entre el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), de Cuba, la Empresa ítalo-suiza Adienne y la Agencia italiana de Intercambio Cultural y Económico con Cuba.

3-   Documento de Expresión de Interés entre BioCubaFarma y Nigeria.

4-   Carta de intención entre la empresa Cimab, S.A., de la Zona Especial Desarrollo Mariel, y el Grupo Kinoshita, de Japón.

5-   Contrato Marco para la comercialización del producto Heberprot-P., entre el CIGB y la Empresa Hasbiotech, de Turquía.

6-   Memorando de Entendimiento para la constitución de una empresa mixta en la ZED Mariel para desarrollo y comercialización de productos innovadores, entre el CIGB y la Empresa Heber Biotec, S.A., por la parte cubana, y la Empresa Hasbiotech, de Turquía.

7-   Carta de Intención para la producción de granos con uso de técnicas biotecnológicas, entre el CIGB y la Cypress View Land & Cattle Corporation, de Canadá.

8-   Contrato de Cooperación para la gestión e investigación conjunta de proyectos, entre el CIGB y el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem), de Cuba.

9-   Carta de Intención para la constitución de Empresa Mixta para la investigación y desarrollo de productos innovadores en el territorio de Corea, entre el CIGB y la Raydel Korea Co. Ltd, de Corea del Sur.

10-  Contrato de Compraventa Internacional, entre el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), de Cuba, y la Rainbow Nature Pty Ltd, de Australia.

11-   Contrato de Colaboración, entre el CNIC y el Instituto de Investigaciones Raydel, de Corea del Sur.

12-   Contrato de Colaboración Económica y de Negocios, entre el CNIC y la Raydel Korea Company Ltd., de Corea del Sur.

13-   Acuerdo de Licencia para la comercialización del producto Nimotuzumab, entre el Centro de Inmunología Molecular (CIM) y General de JSC Lancet y Administrativos de OncoScience AG, de Rusia y Alemania, respectivamente.

14-  Acuerdo de Confidencialidad y Carta de Intención para la distribución y comercialización de la línea de productos Valergen, entre el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) y LAB Alergia, de Ecuador.

15-  Contrato de Compra Venta Internacional para los productos Trofin y Biomodulina-T, entre el BioCen y Caribbean Farmacéutica, de República Dominicana.

16-   Carta de Intención para la Colaboración, entre la Empresa Comercializadora de Medicamentos (Emcomed) y la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (CESS), de Bolivia.

17-    Acuerdo para el Desarrollo de Proyectos de Negocio, entre Combiomed, de Cuba, y Jacden Enterprise Company Ltd., de Jamaica.

18-    Convenio Marco de Colaboración Científica, entre el Cidem y la Universidad Rusa de Tecnología Química D.I. Mendeleev, de Rusia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrews dijo:

1

1 de mayo de 2022

10:15:12


Primera vez que se da una información tan concreta y resumida, en números y detalles de un evento celebrado. Así es como se trabaja. Nada de esas largas palabrería "duermete mi niño" periodisticas.

David G. P. Allan dijo:

2

1 de mayo de 2022

17:38:44


Entre otros, los acuerdos comerciales referentes a nimotuzumab, mencionados en el punto 13 están antecedidos por la firma de licencias entre YM BioSciences de Canadá y cinco centros del Polo Científico y Farmaceútico, bajo la supervisión del Consejo de Ministros. Las mismas constituyeron el primer contrato comercial cubano de nimotuzumab para países de los mercados principales del mundo en 1996, hace 25 años y 16 antes de la creación de BioFarma Cuba. David Allan Presidente Cresswell Advisors Inc. (Presidente YM Biosciences 1995-2013) principal@cresswelladvisors.com

Jorge Luis Pérez Olivier dijo:

3

1 de mayo de 2022

18:17:45


Magnífico, se habre un gran camino hacia el futuro por la consolidación de un desarrollo que se vislumbra como seguro y objetivo para el fortalecimiento de nuestra empresa médica y economía cubana. Felicidades a todos los que han incidido en la formación de este objetivo.