ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
BioHabana 2022 Foto: José Manuel Correa

Un evento como el Congreso Internacional BioHabana 2022 refuerza la industria biofarmacéutica cubana y permite avanzar en la consolidación de nuestras alianzas de colaboración nacional e internacional.

En declaraciones a Granma, el doctor Rolando Pérez Rodríguez, director de Ciencia e Innovación del grupo empresarial BioCubaFarma y Secretario General del Comité Organizador del evento, destacó al respecto que, en la industria biofarmaceútica cubana, la ciencia, la innovación y el conocimiento constituyen elementos esenciales para el desarrollo y el crecimiento.

«Los científicos necesitan discutir e intercambiar sus resultados con otros científicos; sin críticas ni intercambios no hay avance de la ciencia y, además, la ciencia hoy en día, dado su avance acelerado, requiere mucho de complementación», agregó.

BioHabana 2022 Foto: José Manuel Correa

Por tanto, continuó el doctor Pérez Rodríguez, se trabaja frecuentemente en redes de colaboración, y se complementan las capacidades de una institución con las de otras. «Muchas veces, para el desarrollo de estas tecnologías, se requiere complementarlas con otras tecnologías, y la manera de ir rápido y ser competitivos es hacer alianzas con otras empresas e instituciones científicas en el exterior», dijo.

El directivo de BioCubaFarma puntualizó que este conglomerado tiene que ser una organización global, es decir, abarcar al mundo, debido a que el mercado interno es muy pequeño y no es suficiente para recuperar toda la inversión que requieren los proyectos innovadores.

BioCubaFarma dispone en la actualidad de 45 empresas, de las cuales 31 se localizan en Cuba y 14 en el exterior; así como 20 unidades de ciencia y tecnología, 110 facilidades productivas y más de 19 000 trabajadores.

Igualmente, ese grupo empresarial interviene en la fabricación de 996 fármacos, de los que 757 se asignan al sistema de Salud Pública de la Mayor de las Antillas, con presencia en la elaboración del 60 % de los suministros del cuadro básico de medicamentos, según PL.

Además, desarrolla una intensa actividad con más de 60 países, con un peso prioritario en la cooperación Sur-Sur.

BioCubaFarma contribuye a un vasto programa de inmunización, que abarca 13 enfermedades, nueve de ellas erradicadas, con vacunas contra la Meningitis BC, la Hepatitis B y el Haemophilus Influenzae Tipo B, afirmó.

Informó, igualmente, que los científicos cubanos trabajan en otros fármacos novedosos para combatir afecciones cancerígenas tales como el anticuerpo monoclonal Nimotuzumab, el Cimavax y el Heberferon.

El Director de Ciencia e Innovación del grupo empresarial BioCubaFarma, significó que eventos como BioHabana 2022 permiten ponernos en contacto con científicos, instituciones o empresarios que desarrollan proyectos afines o complementarios a los nuestros y, de esta manera, consolidar nuestras redes de colaboración internacional.

Este Congreso Internacional –a desarrollarse hasta el 29 de abril– es el primero de su tipo en el país por su alcance y las temáticas que aborda, y tendrá como objetivo principal realizar un ejercicio de traducción de las Ciencias de la Vida en Desarrollo de Negocios, en un nuevo contexto científico de gestión de la innovación y la salud a nivel mundial.

Su programa científico comprende más de 600 ponencias, de ellas 201 conferencias, de las cuales 78 serán impartidas por delegados extranjeros, con una distribución de 156 presentaciones orales cortas, 179 póster y seis mesas redondas.

El Congreso tendrá un formato híbrido, pues combinará la modalidad presencial y virtual, y contará con la participación de más de 900 delegados e invitados nacionales y extranjeros.

Esta cita científica pretende poner en contacto al sector académico con el sector empresarial, incrementar el diálogo entre los científicos y contribuir a fortalecer alianzas entre BioCubaFarma y el exterior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juana dijo:

1

26 de abril de 2022

13:14:06


Con discutir e informarse no basta, hacen falta la producción medicamentos, en las redes de farmacia no hay, por ende los que necesitan medicamentos no les llegan.