ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Para Cuba es importante disponer de un medicamento como Neuroepo, teniendo en cuenta el creciente envejecimiento poblacional que afrontamos y que es precisamente en personas de la tercera edad donde se manifiesta con mayor frecuencia la enfermedad de Alzheimer.

Acerca de las proyecciones de este fármaco, conversó con la prensa Einard Blanco García, director general de la empresa mixta IncuBio S.A., en el contexto del Congreso Internacional BioHabana 2022.

Explicó que se pretende validar sus resultados, en Cuba, durante las fases II y III de los ensayos clínicos realizados en países de mayor desarrollo económico como Estados Unidos, Canadá, Japón y otras naciones de Europa, pues esto ayudaría a certificar ante la comunidad médica internacional el desempeño eficaz del producto.

También manifestó que se prevé iniciar, en el segundo semestre de este año, un ensayo fase III confirmatorio, una de las exigencias del Cecmed, que será más grande e incluirá más hospitales y pacientes.

Además, dijo, este medicamento se evalúa actualmente en pacientes con la enfermedad de Parkinson, que se encuentra en fase II del ensayo clínico, mientras que ya existe un ensayo completado en pacientes con padecimiento de Ataxia.

El directivo calificó de prometedores los resultados en los ensayos clínicos fase II/III que se realizaron en 174 pacientes. «Demostraron que existe una detención de la progresión de la enfermedad y una mejora en las variables cognitivas en las personas que recibieron el medicamento, en comparación con las que recibieron placebo», resaltó.

Estos resultados permitieron que NeuroEPO recibiera el Registro Sanitario Condicional para el tratamiento en pacientes con Alzheimer moderado y ligero. A partir de esta autorización, se trabaja de conjunto con el Minsap para elaborar protocolos que permitan la incorporación de nuevos pacientes de forma paulatina, teniendo en cuenta la capacidad productiva.

 

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fermín dijo:

1

27 de abril de 2022

18:32:50


Muy positivo este descubrimiento cubano y pienso que los inversionistas extranjeros acudirán rápidamente a invertir, pues es muy triste ver como cuando llegué a la casa de mi hermana y no me conoció, o cuando fuí a la casa de mi primo, combatiente de la Sierra y tampoco me conoció.

M.Cristina. Mor Lorenzo dijo:

2

28 de abril de 2022

06:23:36


Por favor padezco de neuropatia periferica. Mi padre falleció con Parkison. Si es posible deseo participar en esta investigación. Muchas gracias.

Reinado Ferrer Jorge dijo:

3

28 de abril de 2022

11:11:41


Mi esposa tiene la miastenia gravis, pero veo que su capacidad cognoscitiva esta disminuyendo paulatinamente. Quisiera que la incluyeran en este ensayo

Dr santiago Laborde Ganzo dijo:

4

29 de abril de 2022

04:07:49


Ma.Cristina. Yo tambien tengo una neuropatia axonal periferica queno me permite deambularbien y no mejoro nada mis sintomas. Que has hecho para combatirla ?.

Odalys lahera Vidal dijo:

5

7 de junio de 2022

14:26:53


Que bueno tengo a mi mamá que se lo detectaron Alzheimer moderado somos de Colón matanzas y me urge porque ahora conoces a sus hijo pero cada día se va deteriorando más por favor necesito ayuda

José rigoberto velazquez alvarado dijo:

6

23 de julio de 2022

15:52:46


Excelente descubrimiento felicidades.yo padesco párkinson y me interesa mucho .para cuando llega a mexico