ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

«El fortalecimiento de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) es vital para el cumplimiento de todos los compromisos que hoy tenemos y que responden a las ideas, conceptos y directrices derivados del 8vo. Congreso del Partido, pues tienen un papel decisivo en la movilización de la sociedad y en la identificación de los problemas de la población», afirmó el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, Roberto Morales Ojeda, durante el V Pleno de la Dirección Nacional de esa organización de masas.

Foto: Ismael Batista Ramírez

En el encuentro, Morales Ojeda reconoció la labor de los CDR en el enfrentamiento a la COVID-19, y llamó a hacer cosas diferentes desde la base, a ir a los conceptos fundacionales, pero atemperándolos a los nuevos tiempos, a ser más activos en la lucha contra la subversión política que busca derrocar a la Revolución socialista, y a cambiar la manera de discutir los problemas desde los órganos de dirección.

Durante el Pleno, que estuvo presidido, además, por el Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los CDR, se abordó el funcionamiento orgánico, la vigilancia popular revolucionaria, el trabajo con la familia, la política de cuadros, la estrategia para revitalizar y fortalecer la labor de la organización y las 65 acciones que se implementan con este fin.

Se discutió sobre las acciones para hacer frente a las ilegalidades, el delito y las indisciplinas sociales, así como las principales limitaciones que afectan el funcionamiento de la organización y cómo erradicarlas.

Foto: Ismael Batista Ramírez
Foto: Ismael Batista Ramírez

Hernández Nordelo resaltó la importancia de elevar la preparación y continuar con la superación profesional de los cuadros, y se refirió al proceso de revitalización y fortalecimiento de la organización, como aspecto medular. Explicó la necesidad de acercarse al pueblo y, en especial, a los jóvenes; de buscar ideas para lograr que nuestra gente se sienta identificada y comprometida con la organización, que quiera formar parte de esta y asumir responsabilidades.

Al concluir el evento, se reconoció como Destacadas a las provincias de Pinar del Río y Las Tunas, por el trabajo sostenido y por sus resultados en el quehacer cederista, mientras que Granma recibió la categoría de Vanguardia por su excelente desempeño.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karlita dijo:

1

23 de abril de 2022

22:31:19


Fue un honor estar allí. Si bien es cierto q los CDR necesitaban ese nuevo entusiasmo, pues ya es un hecho, con la guía de nuestro héroe Gerardo Hernández Nordelo la juventud cubana es protagonista en las labores de la organización cederista. Y esto se refleja en las donaciones de sangre, en los cargos como dirigentes de base q asumen nuestros jóvenes, en la participación de los cambios y los trabajos en los Barrios Vulnerables en Transformación.

Eddy Ochoa Guzmán dijo:

2

24 de abril de 2022

06:57:22


Muy cierto respecto a la importancia de los CDR adaptado a los momentos actuales, genialidades se Fidel. Creo que otra de las genialidades de Fidel fue el trabajo con las más pequeñas se nuestras generaciones con la creación de la OPJM y me parece que no se ha tomado esto último como debe ser pues luego del periodo especial se reestructuró todo el sistema nacional, reduciendo su trabajo. Ya no se hace de forma masiva los círculos de interés, los concursos patrióticos y de acercamiento a las FAR y el MinInt, se han abandonado los campamentos y palacios se pioneros, no se apoya el trabajo del departamento cultura, deporte y recreación, las movilizaciones de pioneros en su contacto con la naturaleza u los mismos CDR. He notado que siempre se menciona el trabajo con los jóvenes u me pregunto: y el trabajo pioneeil? Creo que debe estudiarse la posibilidad de volver a las estructuras que existía antes.