El Banco de Crédito y Comercio (Bandec) ofrece a los productores agropecuarios diferentes modalidades de financiamiento a través de créditos bancarios que varían en correspondencia de las especificidades de cada cultivo.
En entrevista concebida al diario Escambray, Luis Castro, jefe de departamento de Banca Agropecuaria en el Banco de Crédito y Comercio en Sancti Spíritus, explicó que «de todos los gastos que el productor va a tener para obtener una producción y comercializarla, el Banco financia hasta el 80 % de los ingresos futuros que va a alcanzar. Por ejemplo, si va a obtener 100 000 pesos por una producción puede acceder a crédito por un nivel de 80 000 pesos, de acuerdo con la ficha de costo. Estamos tratando de garantizar que la producción de alimentos no se sienta afectada por no poder acceder a fuentes de financiamiento».
Resaltó que el presupuesto de Estado asume el 50 % de los intereses, con tasas muy bajas, incluso, el fondo de fomento agrícola, del 1,5 % para los créditos de producción y del 2 % para las inversiones.
Según el rotativo espirituano, a quienes se les entregan estas tierras en usufructo en los tres primeros años de producción están beneficiados con una tasa de interés de un 3 %, en vez de un 5 o un 4,5, como el resto de los campesinos.
Como requisito, «solo se exige la tenencia de la tierra, el modelo de solicitud del crédito -para qué lo quiere y la cantidad de área que va a utilizar—, si el cultivo lleva Seguro se le exige la póliza, y la ficha de costo, es decir, cuánto va a gastar para producir una hectárea y así poder calcular el monto de dinero que se le puede otorgar», un proceso que es igual para un usufructuario, campesino, cooperativa o UBPC.
En el caso de los intereses, Luis Castro señaló que está en correspondencia con el ciclo de cultivo: créditos de hasta 18 meses, la tasa de interés es 4,5 % en el año y cuando son créditos a mediano y largo plazo la tasa de interés puede rondar alrededor del 7 al 9 %.
El jefe de departamento de Banca Agropecuaria de Bandec en Sancti Spíritis precisó que estos préstamos pueden ser solicitados por cualquier forma de gestión económica del país y los cultivos que más se han beneficiado con estos préstamos son el arroz, la ganadería, el plátano, la yuca y el boniato
COMENTAR
José Dasiell Lorenzo Rojas dijo:
1
22 de abril de 2022
15:44:26
Eduardo dijo:
2
28 de abril de 2024
11:34:43
Responder comentario