A 116 395 toneladas asciende la planificación para la comercialización de la producción de papas en Cuba durante la presente cosecha, cuyos frutos resultan de la siembra, en la temporada 2021-2022 (campaña de frío), de unas 6 000 hectáreas del tubérculo.
En correspondencia con el interés que genera este alimento, el Ministerio de la Agricultura explicó que, para el consumo de la población, se destinará un total de 58 453 toneladas y, adicionalmente, 2 195 toneladas para el consumo social priorizado. En los meses de marzo y abril serán distribuidas a la población 40 453 toneladas, detalló el sitio web de ese organismo.
En mayo debe iniciar la distribución de 18 000 toneladas de papa para La Habana, procedentes de la almacenada en los frigoríficos.
«La comercialización a la población será normada, mediante las regulaciones del Coordinador de Programa del Gobierno Provincial en cada territorio, con los precios establecidos por el Ministerio de Finanzas y Precios», puntualizó la fuente.
Por otro lado, se almacenarán en los frigoríficos 6 000 toneladas para su posterior distribución por decisión de la Dirección Superior del Gobierno Central. En tanto, para las Industrias se destinarán 11 000 toneladas. Asimismo, para ventas internas al Turismo, se destinarán un total de 10 183 toneladas.
Para semillas están planificadas 8 400 toneladas, las cuales se conservarán en frigoríficos, a fin de utilizarlas en la siembra de la campaña 2022-2023. Con esas simientes deben plantarse unas 1 800 hectáreas.
Fueron deficiencias de la actual campaña, la inestabilidad y la falta de insumos, lo cual ha conllevado a que las plantaciones existentes se hayan tenido que cosechar antes del tiempo planificado.



















COMENTAR
carlos lugo rodriguez dijo:
1
21 de marzo de 2022
19:21:43
Responder comentario