ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

El Grupo Empresarial Labiofam, en su consejo de dirección ampliado, ponderó los beneficios de la Resolución 242 de 2021 donde se aprueba y propone la contratación por personas naturales y jurídicas de potencia de energía solar fotovoltaica (FV).

El Ministerio de la Agricultura (Minag) en su web refirió que, en el encuentro, Ramsés Montes Calzadilla, director de Política Energética, enumeró ejemplos del ahorro monetario que trae consigo las Fuentes de Energía Renovables (FER), el cual indica la reducción del 2 % anual del consumo de electricidad.

Mencionó aquí, a la Empresa Antenas de Villa Clara, el Fondo de Bienes Culturales, Etecsa, entre otras entidades contratadas.

Asimismo, expresó que los clientes sin personalidad jurídica pueden calcular, de manera individual, su gasto y consumo mediante una Hoja de Cálculo diseñada.

El decreto mencionado asegura mensualmente, de forma automática, el descuento del importe correspondiente al consumo de electricidad, a razón de 125 kWh por cada kWp de potencia contratado, durante el periodo de vigencia del contrato.

Montes Calzadilla explicó que una de las facilidades de la Resolución es que los consumidores no realizan inversión alguna, por lo tanto, no tienen que ocuparse de la instalación del sistema, así como tampoco de la operación, el mantenimiento, la reparación y la protección.

La Unión Eléctrica Nacional es la encargada de ejecutar el proceso de aplicación, además de asegurarse que los sistemas FV contratados, no estén físicamente en las entidades sino en los parques del servicio eléctrico nacional.

Además, la Empresa Eléctrica descuenta mensualmente lo que genera el sistema FV contratado por diseño, lo que significa que no hay afectaciones por la nubosidad, mal tiempo y de la pérdida de eficiencia de los paneles con los años.

Los clientes pueden efectuar más de un contrato en el año y este se puede transferir a otros clientes.

La Unión Eléctrica utilizará este financiamiento para el desarrollo fotovoltaico, realizará la construcción de los parques, además de operarlos y mantenerlos.

El Minag refirió que lograr la sustitución del 37 % del consumo de electricidad a partir de fuentes renovables de energía para 2030, es una prioridad en todos los sectores del país.

Alcanzar esta cifra significa, también, cumplir con lo expuesto en el Decreto-Ley 345 para disminuir la dependencia de combustibles fósiles en la generación de electricidad, lo que garantizaría el financiamiento para el desarrollo de otras ramas de la economía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Empresa Eléctrica de Guantánamo dijo:

1

28 de marzo de 2022

11:45:55


Las energías renovables ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, por lo que son eficaces para frenar el avance del calentamiento global debido a la actividad humana. Como ya hemos comentado, las energías alternativas son ilimitadas e inagotables debido a su origen, por lo que se pueden aprovechar de manera indefinida. Sin embargo, muchas veces no se tiene en cuenta el consumo del recurso “suelo”, el espacio necesario para ponerlas en funcionamiento, que es cada día más limitado.