ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

GUAMÁ. Santiago de Cuba.-Como una bendición han resultado para los montañeses del municipio de Guamá las recientes lluvias registradas en el lomerío, donde la recuperación del caudal de los ríos ha posibilitado el restablecimiento, durante las 24 horas del día, del servicio eléctrico generado por unas 15 minihidroeléctricas, cuya afectación por la sequía apenas le permitía funcionar 8 horas.

Concebidas en el programa para la obtención de electricidad a partir de fuentes de energías renovables impulsado en la provincia, el director del complejo hidroenergético de este municipio asentado en la franja sur de la Sierra Maestra, Osmani Pozo Pozo, explicó que minihidroelécticas como las de Ocujal del Turquino y Las Uvitas se encontraban antes de las precipitaciones a punto de colapsar.

Ante esa situación muchos fueron los inconvenientes afrontados por la brigada conformada para resolver situaciones como la de Alcarraza, donde sus moradores contribuyeron con esfuerzo propio en la solución de los problemas que en el «tranque» que represa el río, presentaba el emboquillado de la tubería con la consiguiente pérdida de potencia del agua suministrada.   

Este municipio mantiene interconectadas al Sistema Electroenergético Nacional tres minihidroeléctricas localizadas en El Uvero, Avispero y El Papayo, las cuales contribuyen al ahorro del diesel importado por el país para la generación eléctrica, y dispone de proyectos encaminados a mejorar el estados de sus pequeñas  centrales hidroeléctricas de más de 30 años de explotación.

En su programa de generación de electricidad mediante fuentes de energía renovable, el territorio santiaguero posee también tres parques fotovoltaicos. El mayor perteneciente a la Empresa de Hidroenergía se encuentra ubicado en el centro urbano Abel Santamaría, de la capital provincial, y los dos en los municipios de Segundo Frente y San Luis.

De mucha significación resultan además alrededor de 2 000 módulos fotovoltaicos ubicados en zonas montañosas desde el año 2018, sobre los cuales Leonel Ruiz Carrión, director general de la Empresa Eléctrica Santiago, expuso que se prevé la reposición de unos 186 dañados, por otros que están arribando al país con un diseño de mejores prestaciones.

En igual sentido para beneficiar asentamiento y familias en sitios aislados o de difícil acceso como El Macho y La Magdalena, en Guamá están concebidas perspectivamente entre otras variantes, el montaje de parques solares en la serranía, entregar el servicio a través de minihidroeléctricas o la extensión de la red nacional hasta donde sea posible.

Junto a estos proyectos, Ruiz Carrión aclaró que se tienen en cuenta aquellas comunidades con dificultades en los voltajes o con existencia de tendederas, que requieren mejoras en la prestación del servicio, anomalía que por redundar en mayor gasto energético tiene muy en cuenta para una solución paulatina el Gobierno en el territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.